Fomentar la imaginación en los más pequeños de la casa es algo que debemos tener muy en cuenta. Porque la imaginación es una capacidad que produce nuevos objetos a la par que los simula, lo que ocurre también con las sensaciones o las ideas. Por eso, debemos trabajar en ello para que se desarrolle de la manera correcta.
¿Cómo lo podemos llevar a cabo? Pues con una serie de libros infantiles. De este modo los más pequeños vivirán un sinfín de aventuras y las harán suyas gracias a potenciar esa imaginación que mencionamos. Es cierto que hay muchos ejemplos, pero algunos de ellos son los que te recomendamos a continuación.
Libros infantiles para fomentar la imaginación: ‘cuentos bonitos para quedarse fritos’
Tal y como su nombre indica, se trata de una serie de cuentos para quedarse fritos. Cuentos muy divertidos y tiernos a partes iguales, con los que puedes emocionarte pero también reír a carcajadas. Todo ello hará que los más pequeños puedan divertirse pero al mismo tiempo también a conocer sus emociones y a saber cómo pueden gestionarlas.
‘Soy un artista’ de Marta Altés
La imaginación en los niños es algo que debemos tener muy en cuenta y por ello, la lectura es uno de los pasos fundamentales para poder fomentarla. El protagonista de esta historia, 'Soy un artista' es un niño al que le gusta crear y se nos va relatando todo aquello que le inspira. La creatividad es la gran protagonista de este bonito libro.
‘La montaña de libros más alta del mundo’ Rocío Bonilla
Lucas sueña con volar y por eso, en cada cumpleaños sopla las velas y sueña que tiene alas. Esta historia de 'La montaña de libros más alta del mundo' es una claro reflejo de esa magia que tienen los libros y que leyendo podemos conseguir aquello que tenemos en nuestra imaginación.
‘La coleccionista de palabras’ de Sonja Wimmer
A Luna es la 'coleccionista de palabras', porque le encantan pero se da cuenta de que poco a poco las palabras más bonitas van desapareciendo y eso no lo puede permitir. De aquí parte una historia de lo más original a la par que divertida. Ella hará todo lo posible para que los hombres no se olviden de las palabras más hermosas.
‘El monstruo de colores’ de Anna Llena Serra
'El monstruo de colores' combina la lectura con la originalidad y hasta la gestión de las emociones. Es el monstruo quien también tiene un lío curioso con tanta emoción y nos la hace ver de una manera muy entretenida. Es para toda la familia y los más pequeños quedarán encantados con ella.
‘El pequeño libro de las frutas’
Los beneficios de la lectura son de lo más dispares pero siempre recomendables. En este caso nos acordamos de los más pequeños de la casa y es que 'El pequeño libro de las frutas' tiene todo lo mejor para ellos. Se trata de un libro interactivo, lo que ayudará a desarrollar la psicomotricidad.
‘Mi primer Vivaldi’
Si bien los libros interactivos les encantan a los más pequeños, por eso de contar con diferentes actividades, cuando hablamos de la música no se van a quedar atrás. 'Mi primer Vivaldi' es un libro que está inspirado en la música clásica, pudiendo escuchar fragmentos de la misma.
‘El libro sin dibujos’
Es cierto que lo que más les llama son los libros con muchas ilustraciones. Pero 'El libro sin dibujos' es otra de las grandes alternativas a tener en cuenta para fomentar la imaginación. Ya que son las palabras las que tienen más valor que los dibujos en sí.
‘El punto’
Si quieres potenciar la autoestima y la creatividad en forma de cuento, este será uno de los grandes básicos. 'El punto' habla sobre el refuerzo positivo en los más pequeños. Una ayuda para desarrollar sus capacidades.
‘Mi ciudad imaginada’
Otro de los títulos que debes tener en cuenta. 'Mi ciudad imaginada' está protagonizada por Max quien cuenta los detalles de lo que sería su ciudad ideal. Un libro que además de ser divertido aún lo será más porque puedes colorear y dibujar.