Las alergias e intolerancias alimentarias están a la orden del día y cada vez más niños padecen alguna o varias de estas. Entre las más repetidas se encuentran la intolerancia al gluten, a la lactosa y la alergia a la proteína de la leche de vaca. Algo que sin duda supone una complicación a la hora de hacer la compra, ya que muchos alimentos y productos alimentarios contienen alguna de estas sustancias.
Esto es lo que ocurre con la mayoría de postres y dulces industriales, incluso, las golosinas y embutidos llevan sustancias lácteas, por lo que se convierten en prohibidas para los niños con este tipo de intolerancia. Sin embargo, solucionar esta dificultad es sencillo, ya que cocinando en casa puedes crear todo tipo de dulces y postres adecuados para todos, como estos postres sin lactosa que encontrarás a continuación.
Postres sin lactosa
Para preparar postres sin lactosa pero similares a los que están preparados a base de leche de vaca, puedes utilizar alternativas libres de esta sustancia. En el mercado ya es posible encontrar leche sin lactosa y bebidas vegetales que pueden tomar los niños con esta intolerancia. El sabor puede ser algo diferente, pero obtendrás postres sin lactosa adecuados para todos los niños.
Gelatina de frutas
Los postres de gelatina son divertidos, coloridos, llenos de sabor y fresquitos para tomar cuando hace calor. Para hacer gelatinas de frutas puedes usar puré de frutas o zumo, pero siempre es preferible que sea casero. Los zumos envasados contienen grandes cantidades de azúcar y sustancias poco recomendables para los niños. Además, prepara postres con gelatina es muy sencillo, en el enlace encontrarás algunas ideas más.
Ingredientes:
- 1 cucharada sopera de gelatina sabor neutro
- azúcar o edulcorante al gusto, como miel o sirope de agave
- fruta fresca (frutos rojos, fresas, melón, sandía, naranja, mandarina)
Preparación:
- Primero tenemos que preparar un puré con las frutas elegidas. Necesitaremos 2 tazas de puré de la fruta elegida.
- Para ello, solo tienes que triturar con la batidora hasta obtener un puré fino.
- Puedes aligerar el puré con agua de coco si resulta demasiado espeso y colar para eliminar las semillas cuando se trate de frutos rojos.
- Antes de utilizar la gelatina tenemos que disolverla en agua fría.
- Ahora vamos a mezclar el puré de frutas con la gelatina neutra y añadimos azúcar o edulcorante al gusto.
- Vertemos la mezcla en vasitos o en recipientes para postres y dejamos enfriar hasta que la gelatina se cuaje por completo.
Tortitas de plátano
Estas tortitas sin gluten están buenísimas y son perfectas tanto para tomar de postre un día especial como para una merienda o un desayuno de lujo.
Ingredientes:
- 3 plátanos
- 1 taza de harina
- una pizca de sal
- 1 cucharadita de levadura
- 2 cucharadas de azúcar
- 1/3 de una taza de agua
- 2/3 de la misma medida de leche sin lactosa
- Mantequilla
Preparación:
- Ponemos en una jarra amplia y apta para triturar, la harina, la leche sin lactosa, el agua, la pizca de sal, el azúcar y la levadura.
- Trituramos hasta obtener una masa ligera y cremosa.
- Pelamos los plátanos y cortamos en rodajas no muy gruesas.
- Ahora vamos a ir preparando las tortitas, necesitaremos una sartén pequeña y antiadherente.
- Ponemos en la sartén una cucharadita de mantequilla, dejamos fundir y extendemos por la superficie para que no se pegue la masa.
- Con la ayuda de un cacillo vamos volcando pequeñas cantidades de masa para formar las tortitas, cocinamos hasta que empiecen a salir burbujas por el centro y volteamos.
- Cocinamos por el otro lado y reservamos hasta terminar toda la masa.
- Servir las tortitas con rodajas de plátano para que sea un postre aún más rico.
Los productos libres de lactosa te permitirán crear cualquier tipo de postre adecuado para niños intolerantes. Podrás hacer ricos helados caseros, arroz con leche, natillas y todo tipo de dulces caseros. Pero no olvides que el mejor postre que pueden tomar los niños es la fruta, y por suerte, la fruta fresca no contiene lactosa así que los niños intolerantes la podrán comer sin ningún peligro.