2 recetas de rosquillas de Semana Santa

Madre e hijas haciendo repostería

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y con ello, en muchas casas se comienzan a preparar los platos y postres típicos de esta temporada. Uno de los dulces que más se consumen en esta época, con permiso de las torrijas, son las rosquillas. Existen muchas recetas de rosquillas, ya que al ser una receta tan tradicional, en muchas familias se ha ido adaptando a los gustos de cada uno.

Además, la gran variedad de ingredientes y de técnicas de cocina que existen hoy en día, han favorecido que tanto las rosquillas como otros postres, se hayan modernizado en pos de la innovación. En el caso de las recetas de rosquillas que os dejamos hoy, se tratan de dos de las opciones más caseras y tradicionales. Para empezar, vamos a ver cómo se hacen las rosquillas de anís, quizá la primera versión de este dulce típico de Semana Santa. También os dejamos otra opción igual de deliciosa pero con un toque diferente, unas rosquillas de flan.

Antes decidir cuál de estas recetas probarás primero, no te olvides de pedir ayuda a tus niños. Este es uno de esos postres que pueden preparar sin peligro, al menos la masa. Además, se lo pasarán en grande manipulando la masa y creando ellos mismos las rosquillas. Ahora sí, vamos a ver el paso a paso de estas deliciosas y apetecibles rosquillas típicas de Semana Santa.

Índice

Rosquillas de anís

Rosquillas de anís

Ingredientes:

  • Harina de trigo
  • 1 taza de leche
  • Un sobre de levadura en polvo
  • Media taza de azúcar blanca
  • 1 huevo
  • Media taza de aceite (para la masa)
  • Aceite de oliva virgen (para freír las rosquillas)
  • la cáscara de una naranja
  • Media taza de anís
  • Azúcar y canela molida

Preparación:

  • Prepara un cazo con la leche, la cáscara de la naranja, el anís y la media taza de aceite para la masa. Deja que esta mezcla hierva a fuego medio y cuando rompa a hervir, añade el azúcar y remueve bien. Retira del fuego y deja reposar para que la leche se aromatice con todos los ingredientes.
  • Tamiza la harina y la levadura sobre un recipiente amplio, comienza poniendo dos tazas de harina y después irás añadiendo más, en función de lo que la masa admita.
  • Retira la cáscara de naranja de la leche aromatizada e incorpórala a la harina poco a poco, removiendo bien con unas varillas.
  • Bate el huevo en un cuenco aparte y añádelo a la mezcla, sin dejar de remover con las varillas.
  • Ve añadiendo harina poco a poco, hasta que obtengas una masa con buena consistencia. Debe quedar bastante dura, para poder manipularla.
  • Toma pequeñas porciones de masa y ve haciendo la forma de rosquilla con los dedos.
  • Prepara una sartén con buen fondo y bastante aceite de oliva, una vez que esté caliente pero no demasiado, ve friendo las rosquillas en pequeñas tandas.
  • Cuando estén bien doradas, reserva en papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  • Prepara en un recipiente una mezcla de azúcar y canela para rebozar un poco las rosquillas.

Rosquillas de flan

Rosquillas de Semana Santa


Ingredientes:

  • Harina
  • 1 huevo
  • 9 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 sobre de preparado de flan
  • 9 cucharadas de leche
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • azúcar y canela para decorar
  • aceite de girasol para freír
  • la cáscara de un limón

Preparación:

  • Mezcla en una sartén las 9 cucharadas de aceite y la cáscara del limón, deja cocinar a fuego medio unos minutos para que el aceite se aromatice. Deja que se enfríe bien mientras preparas el resto de ingredientes.
  • En un recipiente con fondo, bate el huevo con la leche, el azúcar y el aceite aromatizado una vez que esté frío.
  • Ahora, añade el sobre de levadura y el sobre de preparado de flan y vuelve a batir muy bien.
  • Por último, ve añadiendo harina hasta que obtengas una masa con buena consistencia.
  • Prepara una sartén con aceite abundante y una vez caliente, ve friendo las rosquillas en pequeñas tandas.
  • Ve colocando en papel absorbente según se vayan dorando.
  • En un recipiente, prepara azúcar y canela y ve rebozando las rosquillas una vez suelten el exceso de aceite.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.