3 formas de calcular la fecha probable del parto

Calendario para calcular la fecha probable del parto

Cuando una está embaraza es habitual preguntarse cuando nacerá el bebé y recurrir para obtener respuesta a diferentes herramientas. ¿Crees que has hecho ya todos los cálculos posibles? En Madres Hoy compartimos contigo 3 formas de calcular la fecha probable del parto, ¿las conoces?

Estas herramientas para calcular la fecha probable del parto son una buena aproximación a lo que podría suceder. Y decimos podría porque solo el 5 % de los bebés nace en la fecha de parto oficial, esa que estipula el médico. Pero ¡calculemos!

Abre el calendario

Un calendario es todo lo que necesitas para calcular la fecha probable del parto. Podrás hacerlo utilizando como dato de partida el día en que concebiste o de no conocer este la fecha el de tu última regla. Y a partir de ahí, ¿qué?

Embarazada

A partir de la fecha de tu última regla

La fecha probable del parto puede calcularse sumando 280 días (40 semanas) desde la fecha del primer día de la última regla. Los embarazos son de aproximadamente 38 semanas, pero se calculan 40 porque la concepción normalmente ocurre dos semanas después de la fecha del último período, que es cuando solemos ovular.

Las mujeres solemos acordarnos de cuándo comenzó nuestro último período, mas aun si planeamos quedarnos embarazadas, por lo que este siempre resulta una buena referencia. La fecha resultante, sin embargo, es sólo una previsión, ya que el parto puede retrasarse o adelantarse.

A partir del día de concepción

¿Sabes en que día aproximadamente concebiste? Y decimos aproximadamente porque aunque puedas tener claro cuando tuviste relaciones sexuales, el día no tiene por que coincidir con la fecha de concepción, ya que podrían pasar unos días hasta que el óvulo es fertilizado por un espermatozoide.

Pero dejemos los datos técnicos a un lado, si sabes que día concebiste solo tendrás que contar 38 semanas a partir de ese día y sabrás cuándo nacerá aproximadamente tu bebé. ¡Así de sencillo! Marca la fecha en el calendario para que cuando nazca y vuelvas a casa puedas ver como de cerca ha estado.

Utilizando una calculadora en línea

¿No tienes ganas de andar sumando semanas en un calendario? Si no estás por la labor quizá las herramientas online que te proponemos a continuación te convenzan mas como método para calcular la fecha probable del parto. Y es que existen varias opciones gratuitas en internet para calcular la fecha de parto que lo hacen todo por ti. Estas son algunas de las que mas nos gustan.

  • WebMD. Es una de las herramientas online mas sencillas. Solo tendrás que marcar en el calendario que presenta esta herramienta la fecha correspondiente al primer día de tu último periodo y darle a «calculate» para ver la fecha prevista del parto y las semanas que llevas embarazada. ¡Hazlo ya!
  • What to Expect. What to Expect es una herramienta algo mas completa que te ofrece tres puntos de partida para calcular la fecha del parto: Ultimo periodo, fecha de concepción o ultrasonidos. En el caso de elegir la primera tendrás que marcar el primer día de tu último periodo, así como el número de días que dura tu ciclo menstrual o que transcurren desde el primer día de un período hasta el primer día del siguiente. Y en el caso de hacerlo mediante ultrasonidos deberás de introducir la fecha de la ecografía, semanas y días. Además de la fecha de parto esta web te mostrará otros datos acerca del momento de embarazo en el que te encuentras.
  • Baby Center. Es muy similar a la anterior pero ofrece algún método mas de cálculo y devuelve mas información como un timeline de tu embarazo. Puedes probarla haciendo click aquí.

Como ha hemos mencionado estas herramientas sirven para matar la curiosidad ya que incluso aquella que te de el médico a través de la información obtenida en las ecografías podría no cumplirse. Y es que los niños nacen cuando tienen que hacer y a veces incluso antes. Paciencia y ¡animo!



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.