Los bebés desarrollan su sistema vestibular y su equilibrio poco a poco; primero comienzan a girarse, después a mantenerse erguidos y a ponerse en pie, mas tarde a caminar y balancearse… Hay herramientas, sin embargo, que pueden ayudarles a desarrollarlos mientras se divierten. Los 5 juguetes para desarrollar el equilibrio que hoy os proponemos, no solo contribuirán a un mejor equilibrio físico de estos, sino que además estimularan sus habilidades motoras y su psicomotricidad. ¡Descúbrelos!
Tabla de equilibrio Montessori
La tabla de equilibrio Montessori no es sino una plataforma de madera curva que ayuda a los niños a desarrollar habilidades de equilibrio, coordinación y fuerza corporal, además de fomentar su imaginación y creatividad. Y en las diferentes etapas de desarrollo del niño, ya que se presentan en diferentes tamaños y niveles de dificultad.
Más allá de su uso como herramienta para mejorar el equilibrio o para realizar actividades físicas complejas, como el yoga o la gimnasia, esta tabla puede convertirse en lo que el niño quiera: un puente, un refugio, una mesa… lo que permite un juego abierto y no estructurado.
La tabla de equilibrio Montessori puede utilizarse desde los 12 meses, cuando el niño domina el gateo y comienza a ponerse de pie. Sin embargo, es a medida que el niño crece y adquiere más fuerza y control motor, cuando mas se disfruta la tabla de equilibrio Montessori. A partir de los 2 años los niños pueden usar la tabla de equilibrio con mayor independencia aunque siempre bajo la supervisión de un adulto, pero es a partir de los 3 años y hasta los cinco cuando le sacan el mayor rendimiento.
Teeter Popper
Teeter Popperes una herramienta muy similar a la anterior pero con importantes diferencias. Esta realizada en plástico resistente en lugar de madera y presenta unas ventosas en la parte inferior de la tabla que complican un poco el juego al tener que ejercer más presión para mover la tabla de un lado a otro. Perfecta para trabajar el equilibrio, la coordinación y la fuerza en las piernas ha sido diseñada para niños a partir de los 3 años.
Barras de equilibrio
Nos encantan estas barras llenas de color con las que tan fácil resulta crear un recorrido de motricidad para los peques. En este podrán aprender a caminar sin perder el equilibrio con total seguridad. Además, gracias a los bloques que se entregan con las barras, podrás unirlas entre sí y elegir la altura del recorrido.
Barras de equilibrio de madera FSC®d de Vertbaudet
Son una estupenda propuesta para que los niños a partir de 2 años pueden desarrollar la cognición y la motricidad global. Además, les proporciona grandes momentos de diversión ya que pueden usarlas tanto en interiores como en exteriores e imaginar diferentes circuitos.
Triángulo Pikler
El Triángulo Pikler es una estructura de madera creada por la pedagoga húngara Emmi Pikler, cuyo enfoque se basaba en el respeto y la libertad de movimiento de los niños. Esta herramienta consta de un triángulo con barras en cada uno de sus lados, y puede utilizarse de diversas formas según la edad y habilidades del niño.
A través del Triángulo Pikler, también conocido como triángulo de escalada, los niños pueden trepar, deslizarse, balancearse y explorar su entorno de manera segura y autónoma. Al permitirles explorar y descubrir su cuerpo y capacidades, desarrollan además habilidades motrices y cognitivas de forma natural.
Pelotas de ejercicio
Las pelotas son un clásico del yoga y pilates, además de los trabajos preparatorios del parto. Y pueden ser, además, muy útiles como juguetes para desarrollar el equilibrio de los mas pequeños. Todoterreno las pelotas de motricidad puede utilizarse desde que los bebés empiezan a sostener bien su tronco.
¿Y las pelotas saltarinas? Las pelotas saltarinas que permiten a los niños correr y divertirse solos o con sus amigos, tanto en interiores como en exteriores, se recomiendan a partir de los 5 años. Lo ideal es que primero jueguen con las de motricidad para entender su cuerpo y desarrollar habilidades como el equilibrio y después se lancen a saltar.