6 consejos para iniciar la lactancia con éxito

consejos iniciación lactancia

Por fin ha llegado a tus brazos. Después de 9 meses de dulce espera, tu bebé y tú por fin estáis juntos. Si te has decidido por dar el pecho, seguro que tienes dudas sobre como es la mejor forma de hacerlo. Hasta antes del parto teníamos la teoría bien aprendida pero llegado el momento nos superan las dudas. Por eso te dejamos unos consejos para iniciar la lactancia con éxito.

Consejos para iniciar la lactancia con éxito

La leche materna es el alimento más completo para tu bebé, se ajusta a las necesidades del niño a cada momento, y además es una forma en la que el bebé recibe seguridad y consuelo. Es algo más que alimento.

Pero no siempre es posible dar el pecho, lo recomendable es investigar todas las opciones y que elijas la que mejor convenga en tu caso. No debes sentirte coaccionada ni culpable si no le das de mamar. Tu bebé estará igualmente bien alimentado y cuidado. La lactancia materna es una decisión muy personal. Si has decidido iniciarte con la lactancia cuando más informada estés mejor.

La primera toma

Los expertos afirman que la primera hora después del parto es fundamental para empezar con buen pie la lactancia materna. Lo recomendado es incluso nada más nacer. Se coloca al bebé sobre la barriga de la madre y el bebé usando sus instintos reptará hacia el pecho de su madre para alimentarse. Lo primero que recibirá será calostro, que le dará todo lo que necesita.

No te preocupes si le cuesta encontrarlo o no se engancha. No siempre sucede rápido ni a la primera. Hay que tener paciencia y práctica, que solo que consigue con el tiempo. Mientras estés en el hospital puedes hacer todas tus preguntas a las matronas o enfermeras para que te ayuden a que se agarre al pecho.

Por desgracia no siempre es posible darle de mamar ni recién nacido ni la primera hora, sobre todo si el bebé es prematuro o después de una cesárea. Puedes preguntar al hospital donde vas a dar a luz cual es su protocolo de iniciación a la lactancia en estos casos.

Ponte en una postura cómoda

La postura más cómoda suele ser la posición sentada o semitumbada si tienes dolores tras el parto. Ponte como más cómoda estés. Apoya bien la espalda, recuerda que una toma puede llegar a durar hasta 40 minutos. Has de sujetar muy bien al bebé, para que  sea más cómodo puedes poner un cojín debajo para no forzar la espalda, cuello y brazo. Hay en el mercado unos cojines de lactancia con forma de semicírculo que te harán la vida mucho más cómoda.

¿Cómo debe agarrarse el bebé?

Para saber si el bebé se ha agarrado bien al pecho, su boca tapará todo el pezón y la mayor parte de la aureola. El pezón deberá quedar dentro de la boca y él con su succión hará que salga la leche.

consejos lactancia recién nacido

Tiempo entre tomas

En la lactancia no existen horarios. Es el propio bebé el que decide cuando y cuanto dura cada toma. Por eso se le llama lactancia a demanda, cada vez que el bebé tenga hambre. Un recién nacido puede llegar a hacer entre 8 y 12 tomas diarias, su estómago es muy pequeño y necesitan comer muy a menudo.

No esperes a que llore para dárselo, porque eso significa que lleva tiempo hambriento. Con el tiempo sabrás interpretar las señales de que tiene hambre.


Cambia de pecho

Una vez que se haya vaciado un pecho (y no antes) cambia de pecho. La razón, es porque lo que queda al final es donde están más concentrados todos los nutrientes. Si ha terminado la toma a la mitad, retoma ese pecho antes de cambiárselo.

Qué puedes o no comer

Es normal que las mujeres dando el pecho tengan más hambre de lo habitual. Es un desgaste de energía y tu cuerpo te pide más comida. Recuerda hacer una alimentación sana, puedes comer snacks entre horas para saciar el hambre.

Limita el consumo de chocolate y cafeína, y toda comida que pueda ser demasiado pesada de digerir. Evita el alcohol mientras des el pecho ya que pasará a través de la leche a tu bebé.

Por qué recuerda…pide ayuda a tu médico si tienes cualquier malestar, duda o dolor. No estás sola.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.