8 claves para conseguir que dejar el pañal no sea una pesadilla

quitar los pañales

Enseñar a un niño a ir al baño y que deje los pañales, no es tan fácil como parece, aunque a veces parezca que todo es muy natural para otros. En ocasiones, incluye luchas de poder… en la que nadie gana. En realidad, nunca debes pelear con tu hijo para que deje los pañales puesto que hay que esperar el momento en que esté naturalmente preparado.

Pasar de los pañales a ser autosuficiente para usar el inodoro es un proceso natural. Los humanos lo han estado haciendo durante mucho tiempo. Todos se quitan los pañales tarde o temprano… ¡Nunca verás a un niño de 4 años en pañales! Y a un adulto, menos…

Así que en realidad no es necesario enseñarle demasiado, puesto que se producirá casi de forma natural. En cambio, sí es necesario que establezcas las condiciones para que tu hijo pueda aprender a hacerlo cuando esté preparado. Tu objetivo es hacerlo lo más fácil posible para que lo haha sin esfuerzo. Piensa en esto como un proceso de aprendizaje que se desarrolla con el tiempo, como cualquier otro proceso de aprendizaje. No te pierdas estas claves que te ayudarán a que todo sea más fácil y natural.

Comienza leyendo cuentos

Existen muchos cuentos que hablan sobre cómo los niños dejan los pañales y comienzan a ir al aseo para hacer sus necesidades. Estos cuentos pueden ser muy útiles porque ayudan a que los niños se visualicen y se motiven usando el orinal.

quitar los pañales

Tú eres su modelo

Recuerda que la mayor parte de lo que los niños aprenden es a través de tu modelo. Empieza hablando de lo que haces en el baño y permite que tu hijo/a esté contigo. Se beneficiará de cómo mamá y papá usan el baño y se motivarán a hacerlo ellos también, ¡porque quieren ser como mamá y papá!

Les gusta copiar a otros niños

Los primos o amigos un poco mayores que estén dispuestos a usar el baño frente a tu hijo pequeño pueden ser invaluables para modelar. Para los niños, puedes hacer un juego poniendo un ojo de buey pequeño en el inodoro para que miren.

El orinal siempre cerca

Es buena idea que tengas el orinal siempre cerca para que tu pequeño pueda usarlo siempre que lo necesite. Puedes tener un orinal en cada rincón de la casa o llevar el mismo siempre al lugar donde os encontréis. De esta manera, si tu hijo tiene la necesidad, podrá utilizarlo cuando requiera.

Niña sentada en el orinal

No tengas prisa

No, no tengas prisa por comenzar puesto que debes respetar el ritmo de tu hijo/a pequeño/a. Solo anímale de forma positiva a sentarse vestido y con su pañal en el orinal y le explicas para qué sirve exactamente. Desarrolla la memoria muscular para que tu hijo pueda subir y bajar del inodoro, y que ve que quieres que se sienta cómodo sentado allí. Haz que sentarse en el inodoro sea divertido, mucho antes de que incluso piense en orinar en él.

Por ejemplo, tienes que asegurarte de que haya libros al lado del orinal. Canta canciones divertidas o elógiale cada vez que baje del inodoro. Pero nunca obligues a tu hijo a sentarse en el orinal o a quedarse allí si no quiere hacerlo.

Después de que le guste sentarse en el orinal

Tendrás que preguntarle si quiere hacerlo sin los pantalones ni el pañal. Puede que te diga que sí o que te diga que no. Si te dice que no, dile algo como: “Está bien, pronto estarás listo para sentarte en el orinal”. Tu objetivo es que él se sienta completamente cómodo. Puedes leerle libros para ir al baño y otros libros mientras él se sienta allí.

Después, si hace caca vierte el contenido del pañal en el orinal cuando le cambies. Explica a tu hijo que su cuerpo todos los días su cuerpo hace caca y orina, y que pertenecen al orinal. Dile que cada vez que esté listo, comenzará a orinar y hacer caca en el orinal. Después de un tiempo, permite que te ayude a vaciar el orinal en el inodoro.

Cuando haga pipí o caca en el orinal

Cuando haga sus necesidades en el orinal, recuerda cantarle una canción o hacer un baile especial por la casa. Recuerda también la importancia de celebrar otras cosas. No le des tanta importancia al uso del orinal para que no sienta demasiada presión ni tenga ansiedad de usarlo. Recuerda que tu hijo todavía no confía en sus habilidades; no le hagas sentir que tiene que repetir el uso del orinal, esta debe ser su elección. Tu hijo es quien debe tener el control del proceso. Sin presión de ningún tipo.

Bebé sentado en un orinal

Fíjate en las señales

Los niños y niñas comienzan a hacer señales cuando están a punto de hacer caca, como quedarse callado, retirarse o ponerse de cuclillas en privado. Cuando esto ocurra dile cosas como:  «¿Estás listo para hacer caca?, ¿quieres hacerlo en el baño?”

A los humanos, naturalmente, les gusta la privacidad cuando defecan, y está bien si tu hijo quiere estar solo. Recuérdale que el baño es un gran lugar para hacer la caca, que le ayudarás a quitarse el pañal cuando esté listo. Puede que le tome un tiempo comenzar a decírtelo, no le presiones, pero ella comenzará a aprender el concepto de que cuando se siente así, es hora de ir al baño. Eventualmente, ella probablemente se irá con el pañal en el baño. Una vez que sea un hábito, puedes preguntarle si quiere intentar sentarse en el orinal para hacer caca, incluso con el pañal puesto.

Recuerda que es muy importante tener un horario para saber las horas que tu hijo/a suele hacer caca cada día y de este modo, animarle a sentarse en el orinal sin ropita cuando esté preparado a esas horas. Cuando sea capaz de hacer pipí o caca en el orinal lo celebréis con bailes y canciones seguro que se animará a repetirlo en el futuro. Pero recuerda, nunca le presiones o le obligues a hacer cosas que no quiere… debes seguir su propio ritmo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.