8 libros de meditación y mindfulness para niños

En distintos artículos hemos tratado la importancia de la meditación y el mindfulness a los niños. Te hemos dado algunas recomendaciones de cómo practicarla con ellos en casa, y hoy vamos un paso más allá. Te vamos a recomendar algunos libros para que sepas cómo abordar la relajación en casa con tu bebé y tus hijos. Con estos libros los niños aprenderán una serie de técnicas de relajación y concentración, que les serán muy beneficiosas.

La idea básica, que hemos comentado otras veces, es que los niños aprenden lo que ven. Y meditar o practicar mindfulness es mucho más que ponerse en el salón o en la habitación un tiempo cada día. Se trata de una actitud vital que debes saber transmitir a tus niños y niñas, para que tengan una mejor vida.

Libros que ya son clásicos para meditar con niños

Te recomendamos un par de libros que ya se han convertido en clásicos a la hora de abordar la meditación en casa y con tus hijos. Además estos ,libros  también los utilizan los, y las docentes en las escuelas. Te recomendamos, que al menos uno de ellos lo tengas en la biblioteca. Ambos están en formato digital para las mamás más modernas.

  • Tranquilos y atentos como una rana, dirigido a niños y niñas entre 5 y 12 años, de Eline Snel es ese libro que no puede faltar. En sus páginas encontrarás cómo ayudar a los niños a calmarse y relajarse, y se concentren en lo que hacen. Este libro ofrece historias y ejercicios simples y breves para que los niños practiquen el método de mindfulness de desarrollado por Jon Kabat-Zinn a diario.
  • Mindfulness para niños, de Paloma Sainz Vara de Rey, es un libro pensado tanto para las madres, como para los niños. A través de ejercicios muy sencillos, y una práctica diaria con ejercicios de respiración, pone énfasis en la atención plena o mindfulness. Permite una manera consciente e intencionada de sintonizar con lo que pasa dentro del niño y su alrededor.

Cuentos de meditación para niños

meditación niños

Otra manera de acercar a tus hijos a la meditación y el mindfulness es a través de los cuentos, e historias adaptadas a sus edades. En este sentido te recomendamos:

  • Luz de estrellas. Meditación para niños. Un libro con un estilo atractivo, cálido y personal. La autora propone una serie de ejercicios de meditación que reforzaran la seguridad y la confianza de los niños, inspirándose en su propia experiencia personal.
  • Imaginaciones: Historias para relajarse y meditaciones divertidas para niños,  es un libro muy recomendable para enseñar a los niños a llevar vidas felices, relajadas y tranquilas. En sus páginas se ofrecen historias para ayudar a los niños a relajar sus mentes. Las historias son muy imaginativas, llenas de alegría y fantasía.
  • A un metro del suelo es un cuento para niños entre 5 y 8 años. Samir, un niño nepalí que ha vivido un terremoto tiene que aprender a vivir en Roma. Pero todo le resulta demasiado difícil, y decide volver a Nepal a pedirle consejo a un monje para aprender a manejar sus emociones y a controlar sus pensamientos a través de su cometa.

Más historias para enseñar a relajarse a los niños

meditación niños

Otras historias que le servirán a los más pequeños y a las mamás también, son por ejemplo:

  • El cangrejo y la ballena de Mark Pallis y Christiane Kerr está recomendado para niños a partir de 2 años. En este cuento le enseñarás a tus hijos mindfulness mediante la historia de un cangrejo que ayuda a una ballena a superar un mal día. Lo hace a través de la respiración consciente y la estimulación de los sentidos, escuchando el cuento el niño practicará las distintas respiraciones.
  • Un bosque tranquilo, de la escritora Patricia Díaz Caneja, es un cuento para niños, además con unas ilustraciones fantásticas. Es una aproximación muy paulatina a la meditación y que engancha a los niños sin que apenas se den cuenta. Recomendado a partir de los 4 años.
  • El secreto de Emilia, de Marina Lisemberg invita a descubrir en qué consiste la práctica de mindfulness a través de los ojos de una niña. Propone enfocar la atención en el presente, con amabilidad y curiosidad. Cuando los niños aprenden a registrar sus sensaciones corporales, emociones y pensamientos, pueden elegir mejor cómo relacionarse consigo mismos y con los demás.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.