¿A qué edad hablan los niños?

A qué edad hablan los niños

¿A qué edad hablan los niños? Es una de las preguntas que nos vamos haciendo cuando nuestros bebés van creciendo. Siempre hay un tiempo estimado pero hay que tener en cuenta que cada niño tendrá su tiempo y por eso, no debemos preocuparnos demasiado si vemos que tarda un poco más en hablar.

Hay una serie de etapas del habla que bien debemos conocer y como no, su ritmo de desarrollo que no tiene nada que ver con su capacidad intelectual. Lo que sí debemos hacer es estimularlos siempre que podamos para poder guiarlos un poco más en el proceso. Hoy veremos a qué edad hablan los niños y mucho más que debes conocer.

¿A qué edad hablan los niños?

Es la eterna pregunta y desde luego, como hemos avanzado, no siempre hay una respuesta certera. Sí, podemos hacer una especie de aproximaciones para saber cuándo hablarán nuestros peques. Cada uno de ellos va a tener sus tiempos, por lo que debemos dejar que cada uno siga su propio ritmo. Pero si quieres una respuesta a la pregunta, entonces necesitas saber que alrededor de los 6 meses puede ya establecer algunos sonidos que en ocasiones sí que parecen palabras, pero lo más habitual es que se queden en simples sonidos con repetición. Además, a medida que se acerca al año de edad, ya podrá ir diciendo una serie de sílabas, que repetirá una y otra vez. Sobre los 10 meses de edad, aproximadamente suelen decir ya monosílabos pero más claros y con intención de apostar por las palabras. Aunque es cierto que no siempre se les entenderá.

Primeras palabras de los niños

Las etapas del habla

Etapa pre-lingüística

Esta primera etapa va desde el nacimiento hasta pasado el año. En ella, se irán repitiendo varias secuencias de sílabas aunque sin mucho sentido y ya luego alrededor de los 9 meses apostarán por los monosílabos, pero ya entenderán mucho más y al mismo tiempo expresarán lo que quieren, si no es con palabras será con gestos o incluso risas. Además, los padres siempre son fundamentales para que el desarrollo sea todavía más completo, porque con sus palabras también calmarán las situaciones.

Etapa lingüística

Ya a partir del año comienza esta nueva etapa en la que las palabras que se escuchan de su boca tienen más sentido. Será mucho más comprensivo en cuanto a sonidos y nuevas palabras. Por lo que los sonidos puede que no sean tan claros pero ya son más concisos. Además, hay que decir que tan solo tendrá unas 5 palabras en su vocabulario pero siempre intentará imitar algunas otras que sean fáciles.

Etapas de las palabras

Esta etapa se corresponde desde los 18 meses hasta los 24. En este caso ya va pronunciando mejor las vocales, por lo que cuando quiere pedir algo será más claro. Sin olvidarnos de que los sonidos como onomatopeyas ya sabrá imitarlas como pueden ser ruidos de animales o bien otros que les sean más familiares. A partir de aquí ya podrá distinguir más conceptos, preguntas y hasta enunciados de tres palabras.

¿Cuándo empiezan a hablar los niños?

¿Qué pasa si un niño de 2 años no habla?

Es cierto que en ocasiones nos solemos preocupar antes de tiempo. Como hemos anunciado, todos tienen su ritmo y por eso, esto se puede deber a las características propias del niño o bien, a la parte familiar y afectiva de su entorno. Se dice que cuando los peques son más emocionalmente estables y se les estimula, seguro que hablarán antes de lo que crees. Intenta contarle muchas historias o leerlas para que se vayan familiarizando cada vez más con los sonido. Iremos hablando siempre en voz alta cuando estemos haciendo las cosas de casa, por ejemplo. Incluso cuando estéis jugando, no está de más que también vayas hablando con el peque y narrando lo que hacéis.

Es importante también valorar si existen otros problemas añadidos para que el niño no hable. Es decir, que no tiene por qué existir un problema a mayores, solo que quizás necesite más tiempo, pero para quedarnos más tranquilos, nada como acudir a un logopeda y salir de dudas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.