A qué edad pueden salir los niños solos del colegio

Cuándo pueden los niños salir solos del colegio

A medida que los niños crecen, es necesario dejar que asuman ciertas responsabilidades. Incluidas aquellas que tienen que ver con su propio cuidado. Más que una cuestión de edad, se trata de una cuestión de madurez y responsabilidad y en cada niño es diferente, independientemente de los años que tenga. Por ello, es muy importante prepararlos para que sean autónomos desde pequeños.

Cuestiones como a qué edad pueden salir los niños solos del colegio, es algo que se preguntan en algún momento todos los padres y las madres. Porque por mucho que se les quiera proteger, es esencial que aprendan a cuidarse, a velar por su seguridad y responsabilizarse por lo que hacen. Y esto, solo se consigue si se les permite asumir ciertas tareas.

Cuándo pueden salir los niños solos del colegio

Salir del colegio

Los niños pueden salir solos de colegio cuando tienen la madurez suficiente para cuidar de sí mismos. Para ello, es necesario que antes exista una educación como aprender a cruzar la calle sin peligro, con quién deben o no relacionarse o qué es lo que pueden hacer desde que salen del colegio hasta que llegan a casa. Porque a pesar de ser algo que hacen cada día desde que empiezan el colegio, al hacerlo con un adulto se vuelve autómata, no se fijan en qué están haciendo.

Antes de decidir si tu hijo está preparado para salir solo del colegio, haz una prueba. Cambia la rutina de cada día, deja que sea el niño quién tome las decisiones sin que se de cuenta. Así podrás comprobar cuáles son sus carencias para trabajar en ellas y cuáles son sus puntos fuertes para fortalecerlos. Debes asegurarte de que sabe cómo se debe cruzar sin peligro, sin distraerse, no aceptar nada de extraños o cómo llegar a casa de forma segura. Estos, son los pasos esenciales, aunque hay más.

No es lo mismo salir del colegio y tener la casa enfrente, donde el camino no lleve más de unos minutos y en donde el niño pueda estar en un entorno seguro, que tener que hacer un trayecto más amplio. Si su colegio está lejos de casa y tiene que usar transporte público, caminar mucho tiempo o ir en bici, tendrás que esperar un poco más para dejar que tu hijo salga solo del colegio.

¿Hay una edad adecuada?

Niñas cruzando la calle

Como cada niño es diferente, nunca se debe generalizar en ningún aspecto. Para salir solo del colegio, un niño debe tener capacidad de respuesta ante ciertos peligros, además de madurez. No es una cuestión de edad, porque algunos niños tienen estas características a los 8 años y hay otros que son más infantiles hasta la preadolescencia. Por lo que nunca es fácil decidir si ha llegado el momento con tan solo mirar su edad.

Tampoco debes dejarte llevar por las otras familias, porque las circunstancias de cada una pueden ser muy diferentes. Los niños que tienen hermanos pequeños, por lo general suelen adquirir ciertas responsabilidades que los niños únicos no tienen. Porque es más frecuente que se tengan que encargar del cuidado de sus hermanos pequeños o que aprendan a hacer tareas en casa desde más pequeños.


En definitiva, se trata de un paso muy importante hacia la madurez, pero no es necesario precipitarse. Si tus circunstancias son diferentes y necesitas que tu hijo salga solo del colegio, entonces tendrás que asegurarte de que está preparado. Enséñale normas de educación vial, asegúrate de que sabe cuidar de su seguridad cuando tiene que ir del colegio a casa o empieza con pequeñas tareas con las que pueda ir practicando.

Encárgale que haga ciertos recados que supongan salir solo de casa, como ir a comprar el pan. Cuando haga bien esa tarea, puedes pedirle que vaya más lejos, a alguna tienda donde tenga que cruzar la calle para saber si lo hace bien. También debes controlar si sabe manejar el dinero, si está atento a los peligros y si tiene capacidad para reaccionar ante imprevistos. Todos los niños tienen que pasar por ello, por lo que lo mejor es que los niños estén siempre muy bien preparados.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.