Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en los niños

Niños saltando

Las habilidades de motricidad gruesa, son aquellas en las que se implican grandes grupos de músculos para generar un movimiento. Estos grupos de músculos se refieren a los que se encuentran en las extremidades, como los brazos, las piernas y el torso. Dentro de estas habilidades se encuentran actos tan habituales como el caminar, correr, saltar, agacharse y demás.

Por lo tanto, adquirir las habilidades de motriciad gruesa correctamente, será fundamental para el desarrollo del bebé. Las habilidades motoras se comienzan a desarrollar prácticamente desde el momento del nacimiento, de forma natural el bebé comenzará a fortalecer sus músculos a las pocas semanas de nacer. Y este conocimiento y estas nuevas capacidades, se irán multiplicando de forma paulatina en el tiempo.

La forma natural de desarrollar los músculos es a través del juego, de la exploración a través de la curiosidad del niño y del ejercicio. Generalmente, los niños adquieren estas capacidades de forma natural, pero existen muchos casos en los que es necesario trabajar esta parte fundamental en el desarrollo del niño. Cuando esto sucede, lo normal es que el pediatra haya observado esta condición y seguramente el niño esté siendo atendido por especialistas.

Estimular las habilidades desde casa

Pero además del trabajo de los especialistas, existen muchas formas de ayudar a tu hijo a desarrollar sus habilidades, tanto las de motricidad gruesa, como las habilidades de motricidad fina en casa, apoyándote en el juego. Los niños pequeños pasan la mayor parte de su tiempo en casa, de forma que la mejor manera de ejercitar su cuerpo es en su propio hogar. A través del juego adaptado a cada edad y de las actividades diarias, podrás ayudar a tu pequeño a lograr sus metas.

Bebé gateando

La mejor manera de estimular a tu hijo es, dejando que juegue libremente. A través de su propia curiosidad, que le llevará a querer alcanzar los objetos que se encuentran a su alrededor. Cuando levante la cabeza, mueva su cuerpo intentando gatear e incluso levantarse, son gestos naturales que ayudan al desarrollo de sus habilidades motoras.

En muchas ocasiones el miedo de que el bebé pueda hacerse daño, lleva a muchos padres y madres a frenar este ejercicio natural del niño. Algo que interfiere notablemente en su desarrollo, por lo tanto, no te preocupes si tropieza o si se cae, solo debes estar a su lado para vigilar que no se golpee fuertemente pero sin coartar su naturaleza exploradora.

Actividades para desarrollar la motricidad gruesa

Bebés bailando

  • Bailar cada día con tus hijos, la música es una medicina para el alma, la mejor manera de calmar la ansiedad, de olvidar las dificultades y además, es un gran ejercicio para todo el mundo. Por lo tanto, no dejes de poner música en casa siempre que puedas, además de motivar la motricidad de tu hijo estarás preparándole para adquirir su siguiente habilidad, el habla.
  • Juegos de carreras, puedes jugar en casa pero siempre que el tiempo lo permita procura hacerlo en la calle. Adapta siempre los juegos a la edad de tu hijo, para evitar que pueda caerse y hacerse daño. A medida que el niño avance, puedes ir incorporando pequeños obstáculos en el recorrido. Los juegos que incluyen pequeñas carreras, como el juego del pañuelo son perfectos para trabajar la motricidad gruesa.
  • Jugar con pelotas, en función de la edad de tu hijo puedes ir variando el juego. Primero jugad sentados en el suelo, a pasar la pelota para que trabaje los músculos del tren superior. Cuando crezca, podéis incorporar los juegos con las piernas, dar patadas al balón etc.

Estas son solo algunas ideas con las que puedes trabajar las habilidades motrices gruesas con tu hijo, es importante involucrarse en su desarrollo aunque este se produzca de forma natural. No obstante, si observas que tu pequeño no alcanza las metas normales para cada etapa, no dudes en consultarlo con su pediatra. La mayoría de los casos se solventan con un poco de estimulación temprana por parte de los especialistas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.