Cada vez existe una mayor conciencia sobre la importancia de la alimentación, está demostrado que la forma de alimentarse, tiene una repercusión directa en la salud de las personas. Cada etapa de la vida es diferente, y cada una de estas etapas requiere de unas necesidades nutricionales diferentes.
Una de estas etapas de la vida de todas las personas, es la búsqueda del embarazo. Hay ciertos alimentos que pueden jugar un papel fundamental en esta tarea, tanto de forma positiva como negativa. Si estás planeando un embarazo, no te pierdas estos consejos sobre nutrición.
Alimentos que te ayudarán a quedarte embarazada
Siempre que sea posible, lo más recomendable es comenzar a tomar los alimentos que vamos a enumerar a continuación, con cierta antelación. Según los expertos, sería muy bueno comenzar a tomarlos entre 3 meses y un año antes de quedarte embarazada. No obstante, estos tiempos son estimados ya que debes tener en cuenta que todas las mujeres no tardan lo mismo en lograr el embarazo. Lo más importante es que te lo tomes con calma, que disfrutes de este periodo de búsqueda en armonía con tu pareja.
Alimentos ricos en hierro
El cuerpo necesita una cantidad suficiente de glóbulos rojos, para que las células de todo el cuerpo reciban el oxígeno que necesitan. Para que los glóbulos rojos cumplan con su función, necesitan hierro. Cuando las células del cuerpo no reciben la suficiente cantidad de oxígeno, el sistema inmune se deteriora. Por este motivo las personas que padecen anemia por falta de hierro, se sienten faltos de energía y padecen un bajo rendimiento generalizado.
Para las mujeres de entre 19 y 50 años, la cantidad recomendada diaria de hierro es de 18 mg. En el caso de las mujeres embarazadas, esta cantidad aumenta hasta los 27 mg. El médico te recomendará un suplemento de hierro para que las necesidades estén cubiertas. Aun así, puedes encontrar hierro en gran cantidad de alimentos, procura incluirlos en tu dieta para asegurarte de cubrir todas tus nuevas necesidades.
- Carnes rojas y carnes blancas
- Pescado
- Legumbres
- Huevos
- Hígado de ternera
- Soja
- Vegetales de hoja verde
Para que el hierro se absorba mejor, combina estos alimentos con otros ricos en vitamina C, como la naranja, el kiwi o la piña.
Ácidos grasos omega 3
El omega 3 es fundamental para equilibrar el sistema inmunitario, el hormonal y los órganos reproductivos, los ovarios, los óvulos y el esperma. Los ácidos grasos omega 3, solo los puedes obtener a través de la alimentación. Por lo tanto, aumenta la ingesta de pescados ricos en esta grasa. Debes evitar algunos pescados de gran tamaño, ya que contienen mercurio, algo muy perjudicial para el feto.
- Atún claro en lata
- Salmón
- Langostinos
- Semillas de lino, quinoa o chía
- Nueces
- Avena
Vitaminas y antioxidantes
Los antioxidantes ayudan a las células a protegerse del daño recibido por los radicales libres. Además, el zinc mejora la producción de testosterona en el hombre y a la ovulación en las mujeres. Por lo tanto, incluye en tu dieta alimentos ricos en vitaminas y minerales con alto contenido en antioxidantes. Entre ellos están las vitaminas A,C y E, el selenio, el zinc, el cobre o el manganeso.
- Calabaza
- Cacahuetes
- Ostras
- Germen de trigo
- Sésamo
Las frutas y verduras, son los alimentos que mayor cantidad de vitaminas y minerales aportan. Dentro de estos, elige los que tengan colores rojizos, como los frutos rojos, las fresas, las cerezas, los arándanos o el pimiento rojo.
Ácido fólico
El ácido fólico mejora la salud del esperma masculino y ayuda a mejorar la ovulación de la mujer. A través de la alimentación no es posible obtener la cantidad necesaria en este periodo, por lo que deberás tomar un suplemento que te recetará tu médico. Puedes encontrar esta vitamina B, en las verduras de hoja verde, en los cítricos, en los frutos secos y en las legumbres.
Las proteínas vegetales
Este tipo de proteína es muy favorable para la fertilidad, la puedes encontrar en alimentos como las lentejas, las judías, las nueces o el tofu. Los alimentos ricos en proteínas mejoran la calidad del óvulo, no olvides incluir al menos un 25% de estos productos en tu alimentación cada día.