¿Has oído hablar de la anexectomía? Es una cirugía en la que se extirpan los anexos uterinos y que puede resultar necesaria por distintos motivos, ya sean médicos urgentes o preventivos. De ella hablamos hoy de forma coloquial para tener unas nociones básicas de lo que supone.
¿En qué consiste? ¿Cuándo es necesaria? ¿Cuáles son los riesgos asociados? ¿Cómo es el proceso de recuperación? Cuando hablamos de una cirugía estas son las preguntas que generalmente nos vienen a la cabeza y hoy tratamos de responderlas todas.
¿Qué es la anexectomía?
La anexectomía es una procedimiento quirúrgico en el que se extirpan total o parcial de los anexos uterinos, es decir, las estructuras conformadas por los ovarios y las trompas de Falopio ubicadas en los dos lados del útero en la pelvis.
Es un procedimiento invasivo que requiere anestesia general y que se realiza tanto por razones médicas urgentes como preventivas, según la situación de cada paciente. Puede ser de dos tipos: unilateral y bilateral:
- Anexectomía unilateral: En esta cirugía se extirpa un solo lado de los anexos uterinos. Suele ser realizada en casos en los que solo uno de los ovarios o trompas presenta una afección o anomalía.
- Anexectomía bilateral: En este caso se extirpan ambos lados de los anexos uterinos (ambas trompas de Falopio y ovarios). Se lleva a cabo en situaciones donde existe un riesgo alto para la paciente o se requiere una intervención preventiva. Conlleva la pérdida de la fertilidad en caso de mujeres jóvenes, por eso en ocasiones puede ser necesario un complemento con terapia hormonal.
Actualmente la anexectomía se realiza generalmente por vía laparoscópica, pero también se puede realizar por la vía abdominal o por vía vaginal, si bien esta última se emplea únicamente en aquellas mujeres cuyas vaginas han sido dilatadas por el parto.
Casos en los que es necesaria la anexectomía
Como ya hemos adelantado la anexectomía puede ser necesaria tanto para tratar anomalías y afecciones ginecológicas, pero también se utiliza como medida preventiva en determinadas pacientes. A continuación detallamos los casos con as detalle.
- Tratamiento de enfermedades: Cuando se presentan enfermedades ginecológicas graves como tumores ováricos, quistes funcionales, endometriosis, pólipos o adenomiosis, que no pueden ser tratadas de otras formas menos invasivas.
- Prevención de cáncer: En casos de alto riesgo genético o antecedentes familiares de cáncer ovárico o de mama, la anexectomía puede ser recomendada como medida preventiva.
Riesgos asociados a la anexectomía
La anexectomía, es intervención quirúrgica que requiere anestesia general y por tanto conlleva ciertos riesgos. Dependiendo de la vía por la que se realice podrían cobrar mas relevancia unos u otros pero pero ninguna está exenta de ellos, aunque sean poco frecuentes. Los principales son:
- Sangrado excesivo durante o después de la operación.
- Infección en la zona intervenida.
- Daño a órganos cercanos al realizar la extirpación.
- Reacción adversa a la anestesia.
La recuperación
La recuperación después de una anexectomía dependerá tanto del tipo de cirugía como de las características individuales de cada paciente. Sin embargo, en líneas generales y hablando de una recuperación tipo estos serían los aspectos mas importantes:
- Hospitalización: La hospitalización suele ser breve, generalmente de uno a tres días, dependiendo de la evolución del paciente y el tipo de anexectomía realizada.
- Reposo: Es común que se recomiende reposo y evitar realizar esfuerzos físicos durante las primeras semanas. El médico proporcionará indicaciones específicas sobre la medicación, cuidados de herida y seguimiento necesario para una recuperación adecuada.
- Dolores y molestias: Tras la operación se puede sufrir dolor o molestias en el abdomen, cansancio, hinchazón o cambios en el ciclo menstrual. Síntomas que suelen desaparecer gradualmente en el tiempo.
La anexectomía es una intervención quirúrgica común en casos de enfermedades ginecológicas graves o como medida preventiva en situaciones de riesgo. Aunque conlleva ciertos riesgos, los beneficios superan las posibles complicaciones que por otra parte suelen ser leves y superarse con un seguimiento adecuado.
¿Tienes ahora mas claro en que consiste la Anexectomía?