La amigdalitis o anginas, es una infección frecuente entre niños pequeños. Esta afección, se caracteriza principalmente por una excesiva inflamación o infección en las amígdalas, comúnmente conocidas como anginas. Cuando esto sucede, somos muchos los que nos preguntamos si las anginas se contagian.
Las anginas, es una enfermedad infecciosa que se contrae por contagio a través del aire, puede ser al toser o incluso estornudar. También, puede ocurrir de manera directa mediante un intercambio de saliva, contacto con objetos infectados, contacto más íntimo, etc. A lo largo de esta publicación hablaremos de los principales síntomas de esta infección, el tratamiento y las diferentes formas de infección.
Índice
Principales síntomas de las anginas
Como hemos comentado, las anginas se caracterizan por una inflamación de las amígdalas palatinas. Cuando esto ocurre, las anginas aumentan de tamaño llegando incluso a cambiar de color, volviéndose más rojas o blancas al aparecer placas en la superficie.
Cuando una persona ya sea adulta o un niño no se encuentra bien y cree tener anginas, debe estar al tanto de si alguno de los siguientes síntomas aparece:
- Dolor intenso de garganta al hablar o tragar
- Cambios en el tono de voz; suena más gangoso
- Fiebre alta y malestar general
Las anginas, pueden aparecer a cualquier edad, aunque suele ser más frecuente entre niños menores de cinco años. En adultos o niños de más edad, pueden seguir apareciendo ya que han podido estar en contacto con nuevos patógenos o porque sus amígdalas se han enfermado crónicamente.
Tipos de infección y tratamiento
En este apartado, vamos a ver los posibles tipos de infección a los que podemos hacer frente y los tratamientos a seguir de cada uno de ellos.
Infección por virus
Una de las causas principales de este tipo de afección, es la colonización de la amígdala por un virus que normalmente afecta al tracto respiratorio. Este tipo de infección por virus, presenta placas sobre las anginas durante varios días y desaparece sin dejar secuela alguna.
Los principales síntomas de este tipo de infección por virus son los siguientes:
- Fiebre moderada
- Dolor de garganta moderado
- Pequeños ganglios en el cuello
- Color rojizo en las amígdalas
- Aumento del tamaño de las anginas
Tratamiento de anginas por virus
La persona afectada por este tipo de anginas, se tratará mediante analgésicos para controlar la fiebre y el dolor en la zona de la garganta. A la hora de ingesta de alimentos, se aconseja tomar alimentos blancos y bebidas a temperatura ambiente.
Infección por bacterias
Este segundo caso, es otra de las infecciones más comunes y es debido a la colonización de las amígdalas por parte de bacterias. Pueden ser bacterias de la piel, el tracto respiratorio, etc. Si este tipo de infección no se trata de manera correcta, puede derivar en otro tipo de complicaciones.
Alguno de los síntomas principales de la infección de las amígdalas por parte de ciertas bacterias, suele producir los siguientes síntomas:
- Fiebre elevada
- Aumento del tamaño de los ganglios
- Dolorosa palpitación
- Náuseas, vómitos, dolor en la zona abdominal
- Anginas de gran tamaño, rojas, puntos rojizos o de pus
Tratamiento de anginas por bacterias
En este caso, se requiere de un tratamiento específico para este tipo de infecciones para hacer frente al germen que está originando dicha infección. Como en el caso anterior, es aconsejable ingerir alimentos triturados y bebidas a temperatura ambiente.
En determinadas ocasiones, es necesario una prueba complementaria de sangre para conocer a ciencia cierta que germen es el responsable de dicha infección. Recuerda, tener una buena higiene, no compartir objetos con aquellas personas que presenten síntomas compatibles con los mencionados anteriormente.
En ciertos casos, hay quien consulta a su médico por la extracción de las amígdalas, pero a día de hoy se intenta evitar dicha intervención. Son muchos, los profesionales que dicen que las anginas nos están protegiendo de otras afecciones. Si presentas síntomas, acude a tu médico familiar y el tras una evaluación, sabrá diferenciar que tipo de infección es por la que estás pasando y que tratamiento es el adecuado para ti.
Sé el primero en comentar