Aprender a compartir

Bebé jugando

Imaginemos la siguiente escena: estamos en la playa, con nuestra hija de 2 años y medio y una pelota, un cubo y un par de palas.

Se acerca un niño más o menos de la misma edad, interesado en la pelota de nuestra hija. Hace ademán de cogerla pero su legítima propietaria no está dispuesta a compartirla. Casi seguro que entonces, algún adulto cercano dirá o al menos pensará que  “hay que aprender a compartir”.

Pero ¿estamos seguros que esto es así? ¿ hay que aprender a compartir? ¿la generosidad se aprende? ¿queremos que nuestra hija comparta porque se lo imponemos o porque le nace hacerlo?.

Nuestros hijos pueden aprender a compartir si les enseñamos dando ejemplo. Y también podemos confiar en que llegado el momento, lo harán porque sientan el deseo. Porque al hacerlo, ampliarán las relaciones con otros niños.

Los menores de 3 años no entienden qué es eso de compartir. No saben qué es la propiedad privada, no comprender el significado de “tuyo”. Para ellos, todo es “mío”.

Compartiendo juego

No porque sean egoístas, sino porque están atravesando un periodo de su desarrollo marcado por el egocentrismo. El mundo gira en torno a ellos. El sol sale porque se despiertan, la luna, porque se van a dormir. Todo es “mío”, no comprenden que pueda haber algo que no sea suyo.

¿Y esto será siempre así? ¿no compartirá nunca nada? ¿debemos hacer algo para que superen este egocentrismo?

No es necesario. Este egocentrismo lo superará por maduración. Llegará un día, hacia los 3 o 4 años, en el que se dará cuenta que compartir sus objetos con otros niños no significa que los pierdan sino que de esta forma, se amplían las posibilidades de compañía y de juego. De manera genuina, sin que ningún adulto diga “hay que aprender a compartir”.

Los niños son generosos, pero necesitan que les demos tiempo, que respetemos su propio e individual ritmo madurativo.

La verdadera generosidad es un sentimiento que nace, no una imposición educativa.



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.