Aprovechar la Navidad para transmitir valores en familia

valores navidad

La Navidad está a la vuelta de esquina y todos sabemos que cuando llega, el espíritu de las personas comienza a cambiar. La Navidad consiste en transmitir valores de generación en generación sin importar tanto las creencias familiares. Si bien es cierto que en nuestra sociedad la Navidad tenía hasta no hace mucho un carácter más tradicional o religioso, poco a poco se comienza a utilizar estas fechas para que los niños aprendan grandes valores, sin importar la creencia dominante familiar.

Pero estos valores que se enseñan a los pequeños en las fiestas navideñas, no se deberían quedar únicamente en esto días. Son valores que deben acompañarnos durante el resto del año, porque gracias a los buenos valores podemos construir una sociedad cohesionada donde el respeto hacia nosotros y hacia los demás, sean los protagonistas.

Bondad y generosidad

Cuando llega la Navidad muchas personas sacan su lado más bondadoso, se ven en los supermercados donde las personas compran un poco más para darlo a las asociaciones y que éstas lleguen a las personas más necesitadas. De una forma u otra, sabemos que en muchos hogares habrá abundancia en estas fechas y que serán muchas las familias que no podrán contar con un plato caliente para cenar a no ser que otras personas se lo puedan proporcionar. Este valor es sin duda el de la bondad y la generosidad.

Pero, ¿por qué conformarnos únicamente cuando llega la Navidad? A los niños hay que enseñarles que  la bondad y la generosidad no es algo que tenga que hacerse una sola vez en todo el año. Es un valor diario, donde las personas unidas podemos llegar más lejos.

valores navidad

Ayudar a los demás

Seguido del primer punto está el valor de ayudar a los demás, de sentir empatía, de saber que no todos tienen la misma suerte en la vida. Por eso, hoy en día existen muchas asociaciones que tienen voluntarios en Navidad -en época navideña se multiplican los voluntarios que durante el resto del año- para ayudar a los más desfavorecidos. Si tienes hijos con la edad suficiente, podéis apuntaros como voluntarios para que sienta de primera mano qué es ayudar al prójimo de forma verdadera. 

Pero no solo se puede ayudar al prójimo apuntándose a una asociación, hay otras muchas formas que se pueden trabajar también durante el resto del año. Por ejemplo, se le puede enseñar a los niños -a través del ejemplo y no solo de la palabra- a hacer pequeñas acciones diarias como ayudar a una persona mayor a llevar las bolsas, ayudar a un vecino a cortar el césped, ayudar a un amigo en una tarea escolar que no entiende, etc. Ayudar a los demás, además de ser un gran valor, siempre aportará a los niños un gran trabajo interno que hará que su autoestima mejor.

Ser agradecido

Ser agradecido es un valor que hay que trabajar tanto en niños como en adultos. Vivimos en un mundo donde parece que el materialismo está a la orden del día. Las personas quieren lo último en tecnología o los coches más grandes… las ‘cosas’ se vuelven indispensables y los niños cuanto más tienen, más quieren… sin dar ningún tipo de valor a las cosas que tienen en su vida.

navidad-regalo

¿Alguna vez has visto a un niño o niña tan colmado/a de regalos que no sabía con qué jugar ni tan siquiera donde mirar? Esto es un problema, porque lo niños cuando tienen demasiado empiezan a restarle valor no solo a las cosas sino también al significado de que te regalen algo y el amor que hay detrás de cada regalo. Desde que los niños son pequeños hay que inculcarles el valor de la gratitud, el agradecer no solo los regalos, sino también las pequeñas cosas de la vida.

Como dice el refrán: ‘Es de buen nacido ser agradecido’. Y es que una persona que aprende a ser agradecido con lo que tiene en la vida, independientemente de que sea más o menos material… no necesitará cosas para ser feliz, no necesitará lo que el otro tiene para sentirse mejor, porque la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas, en la vida diaria… y siempre, en forma de experiencias y personas -y no de regalos-.

Las tradiciones familiares

Las tradiciones familiares también son importantes en esta época navideña. Los niños, cuando viven tradiciones familiares tendrán un gran sentimiento de pertenencia, algo que les hará sentir parte de un grupo y aumentará su autoestima y su valor interno. Formar parte de una familia o de un grupo nos hace sentir bien, satisfechos y seguros. Las tradiciones familiares pueden crear los mejores recuerdos de los niños, unos recuerdos que les formará su personalidad y que les acompañará toda la vida. Tanto es así, que muchas personas reproducen las mismas tradiciones que vivieron en su infancia para poder sentir lo que sintieron en su momento y transmitirlo a las siguientes generaciones.

Las tradiciones además son buenas en época navideña porque:

  • Proporciona una fuerte identidad.
  • Se crea una historia familiar y buenos recuerdos.
  • Se fortalecen los lazos familiares.
  • Ofrecen comodidad y seguridad.
  • Se conectan generaciones.
  • Se crean recuerdos duraderos.

valores navidad

Unión familiar

Otro valor que se transmite a los niños en la época navideña es la unión familiar. Pero esto también es algo que se debería de potenciar durante todo el año y no solo en época de Navidad. Los niños necesitan estabilidad, necesitan sentirse queridos y seguros.

Es probable que recuerdes alguna cena familiar donde personas que ni se hablan se juntan para cenar en la misma mesa porque es Navidad. Pero, ¿por qué después durante el resto del año ni se hablan? Esto para los niños puede ser contradictorio y pueden aprender la falsedad o la hipocresía, valores nada apropiados para un buen desarrollo de la personalidad.

Por este motivo, es necesario que durante el año, las personas sean capaces de solucionar sus problemas y de darse cuenta de que la unión familiar es muy importante, pero no solo para los niños, sino para cada uno de nosotros. En la vida hay cosas mucho más importantes que simples discusiones, el amor y la familia debe estar por encima de todo eso.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.