Aumentar la seguridad de tu bebé en casa

seguridad bebé

Cuando llega un bebé a casa, comienzas a ver posibles peligros en casa que antes no veías. Teniendo en cuenta que la mayoría de los accidentes se producen en casa, es importante tomar medidas para que estos no ocurran. Así podremos tener un hogar seguro para nuestros hijos y estaremos mucho más tranquilas. Os contamos como aumentar la seguridad de tu bebé en casa.

Los niños y la exploración de su entorno

Si tu hijo es recién nacido todavía no tendrás mucho de lo que preocuparte. Es cuando comienzan a ser más independientes y activos cuando los peligros comienzan a acechar. Empiezan a interactuar y explorar su entorno, lo que es lógico, normal y saludable. Pero en el camino pueden encontrarse con ciertos riesgos que es mejor evitar.

El salón, la cocina, su habitación…. Cualquier lugar debe estar bien protegido para garantizar su seguridad. No podemos evitar que se caigan y se hagan daño, pero si que podemos asegurar ciertas estancias y objetos que constituyen un peligro para ellos. Veamos como podemos aumentar la seguridad de tu bebé en casa.

Consejos para aumentar la seguridad de tu bebé en casa

  • Cuidado con los cajones. A los niños les encanta descubrir que hay en los cajones pero puede ser un riesgo para ellos. Ya no solo por lo que puede haber dentro sino también por que les puede caer encima y hacerles daño. Lo mejor para evitar estas situaciones es poner trabas en los cajones para que no puedan abrirlos. Hay en el mercado objetos específicos para ello, o sino puedes ponerle unos cordones o cinta adhesiva para que no pueda abrirlos.
  • Escaleras. Las escaleras son muy peligrosas. Si tu hijo ya gatea querrá explorar toda la casa, y deberemos protegerle de posibles caídas. Puedes poner una valla que deberá estar cerrada en todo momento para evitar despistes.
  • Protege las ventanas. Hay que tener especial cuidado con las ventanas. Procura que no tengan acceso a ellas, aleja sillas o muebles para que no puedan escalar hacia ellas. Que no sean fáciles de abrir para ellos. Hay en tiendas mallas anticaídas específicas para poner en ventanas para aumentar su seguridad.

seguridad bebés

  • Enchufes. Los niños tienen tendencia a meter sus manitas u otros objetos en los enchufes, lo que es un gran riesgo para ellos. Lo mejor es proteger todos los enchufes de la casa para mantener su seguridad.
  • Sus juguetes también. Creemos que lo juguetes son inofensivos pero muchos de ellos no cumplen con las normativas europeas de seguridad. Asegúrate que los juguetes que tiene cumplen con las normas europeas. Eso significa que está libre de materiales tóxicos y que ninguna de sus partes se puede soltar.
  • Seguridad en la cocina. La cocina es uno de los sitios más peligrosos que hay en la casa. Pon fuera de su alcance cuchillos, tijeras, las sartenes tienen que estar con el mango hacia dentro para que no puedan agarrarlo y de los fuegos. Deberemos enseñar a los niños los peligros que hay para que los eviten, aunque si son muy pequeños nos quedará estar muy atentos. Lo mejor es si lo tienes en la cocina que esté en un sitio como su trona y a una distancia de seguridad de los fuegos por si te cae una sartén con aceite.
  • Seguridad en su cuna. Su cuna es un sitio donde pasará muchas horas. Los barrotes tienen que tener la separación indicada de 6,5cms para que ni se caigan ni se enganchen. Y su colchón debe adecuarse a las medidas de la cuna.
  • Fija muebles a la pared. Los niños, sobre todo cuando empiezan a soltarse más en el tema de andar, pueden usar los muebles para sujetarse lo que da peligro de que se les caiga encima. Para evitar desastres lo mejor es anclar los muebles a la pared.

Por que recuerda… no podemos protegerles de todos los peligros de la vida, pero podemos lograr que nuestro hogar sea lo más seguro posible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.