Las familias monoparentales tienen un cuidado especial, son altamente responsables del cuidado de sus hijos, con un solo ingreso familiar y que conlleva tiempo y esfuerzo. Analizaremos cuáles con las ayudas que puede prescindir una familia monoparental y qué requisitos necesita cumplir para poder obtenerlas.
Antes de nada, hay que analizar cuál es la cláusula de familia monoparental y cómo se ha constituido dicha condición. Generalmente, una familia monoparental es aquella que está formada por un único progenitor (padre, madre o tutor legal) y uno o más hijos a cargo. Observaremos qué características constituyen esta condición.
Índice
¿Qué es una familia monoparental?
Este tipo de familia puede estar formalizada por un caso de divorcio o separación y en cuo caso uno de los progenitores se ha quedado con la patria potestad de los hijos.
- Cuando el progenitor se ha quedado a cargo de uno o más hijos estén inscritos en el Registro Civil. No tienen que aparecer más personas dentro de este registro.
- También se da en el caso de adopción, con uno o más hijos y estar solo. También se ha de formalizar las condiciones de familia monoparental y que los niños sean menores de edad.
- Cuando los niños se han quedado huérfanos con dicho progenitor.
- Cuando una persona tiene la custodia de los hijos y los ingresos que se reciben en la familia son inferiores al 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- En el caso de que la mujer haya sufrido violencia de género y tiene la custodia de los hijos.
- Cuando uno de los progenitores de la familia se encuentre hospitalizada o en prisión durante más de un año. Los ingresos también han de ser divididos por los integrantes e inferiores al 160% de IPREM.
- En el caso de familias monoparentales y uno de los dos progenitores sea discapacitado. El grado de discapacidad tiene que ser de un grado 3 de dependencia.
¿Cómo solicitar el carnet de familia monoparental?
Para poder obtenerlo, hay que ponerse en contacto con la institución encargada de ello de tu Comunidad Autónoma. Se puede hacer dicha gestión a través de las oficinas de Asuntos Sociales, ya sea de forma presencial o por internet con DNI electrónico o Certificado Digital.
Ayudas para familias monoparentales
Hay varias ayudas que se pueden gestionar para poder recibirlas. Una de ellas es el Ingreso Mínimo vital o la “ayuda por hijo a cargo”.
- Por otro lado, también existe la “prestación por maternidad”, aunque no hayas cotizado lo suficiente puedes solicitar dicha prestación si eres familia monoparental.
- Pensión de orfandad. La solicitan los hijos y se corresponde con el 20% de la base reguladora de la pensión de viudedad.
- Pensión de viudedad. En el caso de uno de los progenitores haya fallecido.
- Prestación de orfandad. Constituye el 70% de la base reguladora y se aplica cuando los ingresos familiares son muy bajos.
- Ayuda por nacimiento de un hijo. Esta ayuda se constituye en un importe de 1000€ por nacimiento o adopción. También puede variar dicha solicitud si el nacimiento del bebé ha sido discapacitado.
Deducción por ser familia monoparental
Hay algunas deducciones que se pueden aplicar en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para poder acceder a estas deducciones es importante que hayas cumplido con una sentencia de divorcio y que pueda aplicar la condición de familiar monoparental.
- Se puede tener acceso al cheque familiar. Una deducción de 1.200 € que podrá ser ingresado mes a mes a lo largo de un año.
- Cuando la base imponible se reduce en 2.150 € anuales.
- Una bonificación del 45% en las cuotas que se pagan a la Seguridad Social por contratar el cuidado de un familiar.
Cheque familiar
El cheque familiar es una ayuda que se tramita a través de la Agencia Tributaria y dónde se puede solicitar un dinero si cumples con unos requisitos, entre ellos, ser familia monoparental. Se trata de un tipo de deducción del IRPF y dependerá de los propios ingresos, propiedades o características personales.
En el caso de las familias monoparentales tendrán que pedirlo aquellas con dos hijos y cuando uno de los progenitores sean solteros. En el caso de este tipo de familias y formado con dos hijos, se podrá deducir unos 1.200 €. Los requisitos que se piden son:
- Estar trabajando o cotizando en la Seguridad Social.
- No estás trabajando y estás cobrando el paro.
- Estar recibiendo algún tipo de prestación.
La deducción en el IRPF se realizará a través de la declaración de la renta. Cuando se realice dicha declaración hay que observar si te sale a “recibir” o “devolver”. A partir de aquí se tendría que añadir 1.200 a “2.400 € a tu favor, más bien y en este caso, te tendrían que devolver dinero. También puedes recibir un ingreso mes a mes, dónde se percibirá 100€ cada mes.
Bono Concilia
Está dirigido a familias con niños nacidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021 y que durante los años 2021/2022 han trabajado y han tenido que conciliar. Las familias monoparentales pueden beneficiarse de las siguientes ayudas:
- Una bonificación de 1.000 € para aquellas familias que desean reducir su jornada laboral para conciliar.
- Una bonificación de 1.000 € para quien solicite una excedencia en el cuidado de hijos menores a su cargo o familiares acogidos con el primer grado de consanguinidad o afinidad.