¿Cuánto azúcar es recomendable al día para niños?

¿Cuánto azúcar es recomendable al día para niños?

El azúcar es uno de los problemas más actuales de hoy en día. Es algo a lo que tenemos que enfrentarnos y muchas veces su limitación viene camuflada en alimentos inimaginables. Los niños pueden estar tomando azúcar todo el día, ya que siempre está bueno. Pero, ¿cuánto azúcar es recomendable al día para los niños?

Generalmente los suplementos lácteos e incluso los desayunos ya vienen cargados con más del azúcar que necesita un niño al día. El edulcorante también es un sustitutivo de esta sustancia, pero no es necesaria ni práctica para nuestro organismo. Desvelaremos qué se puede tomar, qué es recomendable y cómo regular su consumo.

¿Cuánto azúcar es recomendable al día para niños?

El exceso de azúcar puede ser un problema para la salud en las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, el azúcar se presenta como un gran problema cuando se excede su consumo, ya que deriva a algunas enfermedades, a un aumento de peso malsano y la producción de caries dental.

La ingesta normal de azúcar se ha de aproximar entre las 3 a 6 cucharadas de azúcar por día, es la equivalencia entre 12 y 24 gramos. Un niño hoy en día puede rebasar dicha cantidad, llegando a consumir sin querer hasta 16 cucharaditas de azúcar por día.

¿Por qué es un problema para la salud?

El azúcar nos ofrece placer y sí que es verdad que los niños son muy vigorosos en necesitar ser libres y felices. Un niño no se puede cansar de tomar azúcar, ya que su ingesta genera una sustancia química en el cerebro, llamada dopamina, que mejora el estado de ánimo. Pero este momento de felicidad llega a ser a corto plazo, por lo que puede resultar vicioso estar tomando constantemente azúcar.

Cuando se toma, el cuerpo también produce insulina para regular los niveles de azúcar en la sangre. Pero un exceso de este azúcar puede generar una resistencia a la insulina, llegando a producir diabetes a largo plazo.

El azúcar contiene muchas calorías que si no son quemadas son traducidas en grasas. Esta es otra de las preocupaciones que existe, dado a que una gran cantidad de grasa se puede acumular en el hígado. A largo plazo, el hígado se inflama y puede comenzar a provocar problemas de cirrosis, insuficiencia hepática o pérdida de función hepática. Por lo tanto, es de vital importancia supervisar todo lo que comen nuestros hijos.

El azúcar y la hiperactividad

La hiperactividad es un aumento de la actividad que surge en un niño en un momento determinado. Resulta ser impulsivo, enérgico y distraído. Se cree que los niños que toman mucho azúcar, algún tipo de colorante o edulcorante, pueden llegar a ser hiperactivos.

¿Cuánto azúcar es recomendable al día para niños?

Un niño sobrecargado de este tipo de sustancia durante el día puede generar una hiperactividad. Si el niño es activo desde el colegio hasta el momento de meterse en la cama, entonces es un hecho que hay que investigar.

Por lo tanto, un niño que sea todo el día hiperactivo puede ser un indicio de sospecha. Pero el azúcar puede o no puede estar relacionado con este hecho, ya que todavía está en estudio. Lo que sí que es verdad, es que la toma de azúcares refinados (procesados) junto a carbohidratos, puede generar en el momento un niño bastante activo, ya que dichas sustancias entran en el torrente sanguíneo de forma inmediata.


Controlar el exceso de azúcar
Artículo relacionado:
4 consejos para reducir el consumo de azúcar en niños

¿Se puede sustituir el azúcar por los edulcorantes artificiales?

El esfuerzo por intentar reducir el azúcar hace que se tenga que sustituir por edulcorantes. Generalmente estos edulcorantes son artificiales, no tienen ningún componente nutritivo, pero sí que pueden ofrecer ese dulzor deseado. Como conclusión, cada vez son más los alimentos que reducen su azúcar y lo sustituyen por edulcorantes.

Los edulcorantes también pueden ser contra productivos y a la larga también producen efectos negativos en el sistema metabólico. Su proceso desencadena la fase cefálica de hormonas como la insulina, ya que los alimentos siguen entrando igualmente por su olor, sabor y composición.

El cerebro llega a responder con tener más apetencia por este tipo de alimentos y que el cuerpo llegue a engordar más, creyendo que hay azúcar cuando no la hay. Es una falsa señal de ingesta de carbohidratos, sin llegar a estar presentes y eso hace que le estés engañando. Como conclusión, hay que ser comedido en la ingesta de azúcares y edulcorantes artificiales, siendo mejor no incluirlos en la dieta diaria.

¿Qué se puede hacer para reducir la ingesta de azúcar en los niños?

Es importante reconocer todo lo que tenemos en casa y hacer una evaluación de lo que estamos tomando o dando de comer a nuestros hijos. Si hacemos un seguimiento de nuestra alimentación, podremos hacer una mejor cesta de la compra y un mejor menú semanal.

¿Cuánto azúcar es recomendable al día para niños?

Revisar los alimentos que compramos

Hay que revisar bien las etiquetas de los alimentos. Cuando acudamos a la tienda o supermercado hay que evaluar bien todo lo que metemos en nuestra cesta. Sin duda alguna, los mejores alimentos son los que no han sido procesado, o sea, los de origen natural.

Es importante leer bien las etiquetas de los productos, ya que muchos de ellos contienen azúcar y no lo sabíamos. Lo podemos observar en productos elaborados, salsas, cremas o bebidas tipo zumo.

Un truco consiste en observar la lista de ingredientes en un producto. Siempre se enumera en orden los que más cantidad tienen en ese producto. Por ejemplo, si observamos un producto que tiene el azúcar como tercer ingrediente, inmediatamente habría que descartarlo. Hay que intentar escoger alimentos que contengan cinco gramos de azúcar por porción.

La toma de 5 verduras o frutas al día

Es importante comer bien durante el día e intentar hacerlo con alimentos de gran calidad. Por ello, siempre se recomienda tomar 5 porciones saludables al día, ya sea de frutas o verduras.

Es fundamental también poner algunos límites a los niños. Por ejemplo, que no pasen más de 2 horas frente a una pantalla, pero sí que puedan hacer alguna actividad física que dure en torno a una hora.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.