Cuándo empiezan a balbucear los bebés

cuándo empiezan a balbucear los bebés

Todos los padres, esperan y celebran con emoción los primeros balbuceos y palabras de sus pequeños. Es sin duda, uno de los acontecimientos más importantes y emocionantes de su evolución. Una pregunta muy normal que surge entre los padres primerizos es, cuándo empiezan a balbucear los bebés. Hay que tener en cuenta, que el desarrollo del habla en los pequeños esconde mucho detrás y que para ese aprendizaje deberéis estimular al bebé.

Los primeros balbuceos de vuestros pequeños, son un gran paso para el desarrollo de su lenguaje. Ya que, son un medio de entrenamiento para cuando tenga una edad más avanzada pueda ir pronunciando sus primeras palabras.

¿Cómo se puede comunicar mi bebé?

bebé balbuceo

Desde el nacimiento de nuestros pequeños, estos se comunican con el resto del mundo mediante gestos y sonidos. Un ejemplo de ello, es cuando hacen uso del llanto para indicarnos que quieren algo o se sienten molestos.

En el momento en el que nacen, el cerebro de los bebés está en un desarrollo constante. Cuando este ya está capacitado para aprender sonidos y lenguaje, es cuando el pequeño puede comenzar a utilizar sus primeras palabras.

¿Cuándo comienzan a comunicarse los bebés?

bebé comunicandose

La primera fase de aprendizaje del lenguaje por parte de los bebés, comienza aprendiendo diferentes sonidos que va ensayando por medio del balbuceo. Llegan a un punto, en el que comprenden que haciendo uso de esos sonidos puede comunicarse con las personas de su alrededor.

Como siempre os decimos, cada bebé tiene un ritmo de aprendizaje y siempre hay que respetarlo. Es decir, no hay que meterle presión, agobiarlo ni alertarnos porque el pequeño parezca un poco distraído a la hora de comunicarse. Para ayudarle en su lenguaje, es conveniente que tanto los padres como los familiares le echen una mano.

Es fundamental, que los pequeños poco a poco vayan desarrollando sus sentidos, uno de los más importantes es el del oído. Esto, es debido a que deben escuchar los diferentes sonidos y palabras que son reproducidas en su ambiente antes de proceder a memorizarlas y repetirlas.

Otro de los sentidos de gran importancia es el de la vista, es primordial que el pequeño vea a las personas y objetos con las que hablamos o a los que nos dirigimos, con ello se quedara con la forma, color, sonidos, etc.

¿Cuándo empiezan a balbucear los bebés?

bebé tumbado

Desde que tu bebé se encuentra en el vientre, es capaz de detectar diferentes sonidos que se producen en el mundo exterior. En el momento en el que nace, es capaz de reconocer la voz de sus progenitores, igual que ocurre con sus olores. Estos aspectos, les ayudan a comenzar con su proceso de comunicación, primeramente lo hacen mediante el llanto.

Las primeras semanas de vida de tu bebé, se comunicará principalmente con el llanto, aunque conforme vaya avanzando el tiempo empezara a comprender como esta comunicación le ayuda a expresar sus necesidades.

Desde la fase del llanto al balbuceo, hay un aprendizaje primordial. El llanto comenzará a transformarse y tu pequeño, sabrá diferenciar entre uno y otro. Dependiendo tanto de la situación como del bebé, puede producirse un balbuceo y esto es una alegría para los progenitores.

Cuando entramos en el segundo o tercer mes de vida del bebé, este comenzará a producir sonidos en respuesta a muestras de amor por parte de su familia u otras personas. En esta fase, es capaz de hacer algo más con su boca, más allá de chupar o babear. Será capaz de resoplar, enrollar su pequeña lengua e incluso hacer sonidos que le resulten divertidos. Para que tu pequeño pueda empezar a balbucear o hablar con soltura, tiene que tener de manera completa los órganos involucrados en el habla desarrollados.

Sobre los tres meses de vida, el balbuceo se hace una manera de comunicación mucho más constante y sonora. El pequeño, poco a poco va descubriendo su capacidad para reproducir diferentes sonidos. Una vez llegados a los seis meses, el balbuceo es mucho más fuerte y será capaz de pronunciar sonidos monosilábicos aún sin significado alguno. Es importante, que el pequeño escuche sus propios sonidos para así motivarse y volver a repetirlos.

Cuando ya pasan los seis meses, empiezan a aparecer los primeros gorgoritos y experimenta con nuevas vocalizaciones. Son capaces de repetir sonidos como ma-pa-ta. Los pequeños, tratan de imitar los que escuchan y los padres son los encargados de reemplazar los balbuceos por sonidos parecidos a palabras que esté tratando de repetir el bebé.

Recuerda, que los pequeños aprenden y desarrollan el habla a través de la imitación y la intuición. Si los progenitores o personas que tenga el pequeño alrededor emiten sonidos similares a sus balbuceos, estos serán capaces de aprender de manera más rápida los sonidos que pueden hacer. Asociaran el sonido y la palabra, a una persona u objeto y comenzará a repetirlas para comunicarse.

Es importante, que les dejes su espacio y tiempo para que se desarrollen y vayan aprendiendo, todo llega.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.