Uno de los vídeos más vistos en Youtube, si te interesa el tema del embarazo es en el que se ve a una embaraza respirando y en el que prácticamente le desaparece la barriguita. La técnica que sigue es el Belly Pump, una técnica de respiración diafragmática cuya práctica puede proteger el suelo pélvico, o reducir la diástasis abdominal tras el parto.
Te damos más detalles sobre esta técnica que te recomendamos que aprendas y practiques, eso sí, después de consultar al ginecólogo/ginecóloga que te esté llevando.
Índice
Descripción del Belly Pump
La creadora del método de respiración Belly Pump, Brooke Cates, explica que la técnica consiste en respirar a través del diafragma. Se trata de recuperar la respiración diafragmática con la que llegamos al mundo cuando nacemos. Esta respiración la vamos perdiendo poco a poco y la cambiamos por una respiración a través del pecho.
La respiración diafragmática ayuda a mantener el sistema nervioso parasimpático, éste contribuye a mantener la calma y bajar los niveles de estrés. En cambio la respiración de pecho, activa el sistema nervioso simpático, lo que deja a nuestro cuerpo en un constante estado de estrés. A modo de dato, te diremos que una mujer expulsa durante el parto el triple de oxígeno del que expulsa un atleta durante un maratón. Por tanto una mujer debe estar capacitada y preparada físicamente para afrontar el parto.
Puedes ver el vídeo del que te hablábamos al principio en la cuenta de Instagram de The Bloom Method. Vas a quedarte muy sorprendida cómo “desaparece” la barriga de algunas mujeres, aunque estén en periodo avanzado de gestación.
Beneficios de este tipo de respiración para las embarazadas
Además de lo que hemos hablado de ayudar a relajarse y mantener la calma, el Belly Pump tiene otros beneficios para las mujeres embarazadas. Uno de estos beneficios es la disminución de la incontinencia urinaria. Previene el prolapso del suelo pélvico gracias a su fortalecimiento. También repercute en un menor dolor pélvico y de espalda.
Tras el parto muchas mujeres padecen diástasis abdominal posparto. Haber estado entrenando en este tipo de respiración, Belly Pump, ayudará a la mujer en el transcurso del embarazo.
Durante el trabajo de parto este tipo de respiración también tendría un efecto calmante en el bebé. En este sentido, esta conclusión ha sido refrendada por algunos obstetras y ginecólogos. Arancha Fajardo, fundadora del portal de educación maternal, aranchamatrona.com explica que en sus clases de educación maternal enseña a las futuras madres a empujar utilizando esta técnica. Además es el más adecuado para tener una fase expulsiva más eficaz y rápida, y con menos efectos colaterales.
Otros tipo de técnicas de respiración durante el parto
Ya hemos dicho que el Belly Pump se centra en la respiración diafragmática para, a través de ella y de ejercicios físicos, lograr el fortalecimiento de las regiones lumbar, pélvica, y abdominal. Estas tres zonas son de gran importancia para un embarazo seguro, un parto y un posparto, sanos y sin complicaciones.
Hay especialistas que mantienen que la respiración es un proceso espontáneo que la madre adquiere durante el parto. Sin embargo, no está de más tener en cuenta, al menos las cuatro técnicas básicas que se imparten en los cursos de maternidad.
- Respiración lenta o abdominal, cuando se inician las contracciones.
- Respiración acelerada ligera. Inhalaciones un poco más cortas que las anteriores, con el patrón nariz-boca. Aumentan el nivel de oxigeno del bebé y ayudan a controlar el dolor.
- Jadeo o respiración variable. Se aplica mientras se espera el grado de dilatación necesaria y ayuda a evadir la sensación de pujo. Consiste en respiraciones muy cortas por la nariz y la boca.
- Respiración de expulsión o de pujo. La última de las técnicas de respiración en el parto. Es importante no contener la respiración al momento de empujar, porque puede causar daños en el suelo pélvico e inhibir el oxígeno al bebé que está naciendo.
Sé el primero en comentar