Faja postparto: Beneficios, tipos y recomendaciones para la recuperación

  • La faja postparto puede acelerar la recuperación del abdomen tras el parto.
  • Existen diferentes tipos de fajas según el tipo de parto y necesidades.
  • Es fundamental utilizar la faja de forma moderada y contar con el aval de un médico.

fajas postparto

Recuperar la figura y la salud tras el parto es algo que preocupa a muchas madres. El embarazo y el parto provocan cambios significativos en el cuerpo, sobre todo en los músculos abdominales y el suelo pélvico. Aunque no existen milagros, existen herramientas que pueden ayudarnos a aliviar los efectos del parto, y una de ellas es la faja postparto.

En este artículo vamos a profundizar en las ventajas, desventajas y mitos sobre el uso de la faja postparto, además de ofrecer algunos consejos para su correcta utilización.

¿Qué es una faja postparto y cómo ayuda en la recuperación?

La faja postparto es una prenda ajustada que brinda soporte al abdomen y la espalda tras el parto. Su principal función es ayudar a que los músculos abdominales recuperen su tono y a que los órganos internos vuelvan a su posición original con mayor facilidad.

Después del parto, el cuerpo de la mujer pasa por un proceso de adaptación y recuperación que puede durar varias semanas o meses. Los músculos y órganos internos, como el útero, deben volver a su posición normal. Durante este proceso, muchas mujeres experimentan molestias y cierta flacidez abdominal.

Si bien la faja postparto no es una solución mágica, puede ser una herramienta útil para aliviar el dolor, mejorar la postura y acelerar el proceso de recuperación. Además, muchas mujeres encuentran que la faja les proporciona una mayor sensación de seguridad y comodidad.

Principales beneficios de la faja postparto

Existen diversas ventajas de usar una faja postparto, especialmente en los siguientes aspectos:

  • Apoyo a la recuperación abdominal: La faja ejerce una suave presión sobre el abdomen, lo que ayuda a que los músculos abdominales recuperen su forma más rápidamente tras el parto. Esto es especialmente útil si se ha producido una diástasis abdominal (separación de los músculos abdominales).
  • Prevención del dolor de espalda: Tras el parto, muchas mujeres experimentan dolor en la zona lumbar debido a la debilidad de los músculos abdominales. La faja ofrece un soporte adicional que puede contribuir a aliviar este dolor.
  • Aceleración del proceso de recuperación uterina: Durante el embarazo, el útero crece considerablemente y, tras el parto, debe volver a su tamaño original. El uso de fajas puede contribuir a una recuperación más rápida, favoreciendo el retorno del útero a su posición fisiológica habitual.

Consideraciones sobre el tipo de parto

En función de cómo haya sido el parto (vaginal o por cesárea), las recomendaciones para el uso de faja pueden variar. A continuación, detallamos algunas consideraciones según el tipo de parto:

Parto vaginal

En el caso de partos vaginales, el útero se contrae de manera más eficaz, y los músculos abdominales tienden a recuperar su forma más rápidamente. Muchos especialistas aconsejan no utilizar fajas de inmediato, ya que los músculos deben trabajar por sí solos para recuperar su posición natural.

Cesárea

Cuando se realiza una cesárea, la recuperación puede ser más lenta y dolorosa. Aquí es donde la faja postparto se convierte en una gran aliada, ya que proporciona soporte adicional a los músculos debilitados y ayuda a cicatrizar la herida quirúrgica. Muchos médicos recomiendan el uso de faja para acelerar el proceso de recuperación y evitar posibles complicaciones.

faja postparto


Tipos de fajas postparto

Existen diferentes tipos de fajas postparto, según las necesidades y preferencias de cada mujer. A continuación, enumeramos los principales modelos:

  1. Faja sin piernas de cintura alta: Es un modelo simple que se ajusta como una braga hasta el ombligo o incluso hasta el busto. Es fácil de usar y cómoda.
  2. Faja tubular: Se utiliza sobre todo tras partos vaginales. Su principal característica es evitar presionar en la zona de la entrepierna, lo que minimiza el riesgo de sudoración o problemas en casos de episiotomía o desgarros.
  3. Faja con velcro: Este tipo de faja permite ajustes más personalizados, ya que se puede apretar o soltar según las necesidades de cada momento.
  4. Faja con busto para lactancia: Este modelo incluye una apertura en la zona del busto para facilitar la lactancia sin necesidad de quitar la faja.

Cada tipo de faja tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es conveniente probar diferentes modelos antes de decidir cuál es el más adecuado.

Ventajas y desventajas del uso de fajas postparto

Es importante tener en cuenta que el uso de las fajas postparto tiene tanto beneficios como posibles inconvenientes. Aquí analizamos ambos aspectos:

Ventajas

  • Disminución del dolor: Ayuda a reducir el dolor en la zona abdominal y lumbar, lo que hace más llevadera la recuperación tras el parto.
  • Mejora del estado anímico: Al estilizar un poco la figura y contener el abdomen, muchas mujeres experimentan una mejora en su autoestima y bienestar emocional.
  • Soporte y seguridad: El uso de la faja proporciona un soporte adicional que mejora la postura y da una mayor sensación de seguridad, lo que facilita la realización de las actividades diarias.
  • Reducción de la distensión abdominal: Con el uso de la faja es posible contener la distensión abdominal, lo que puede ayudar a recuperar la figura preparto más rápido.

Desventajas

  • Debilitación muscular: Un uso prolongado de la faja puede tener el efecto contrario al deseado si los músculos abdominales no se fortalecen por sí solos. Esto puede provocar una dependencia de la faja.
  • Problemas en la circulación y cicatrización: Si la faja es demasiado ajustada o se usa durante periodos muy largos, puede dificultar la circulación sanguínea e interferir en la cicatrización, especialmente tras una cesárea.
  • Exceso de sudoración: Algunas fajas pueden provocar sudoración excesiva, especialmente en climas cálidos o si se utilizan prendas muy cerradas.

Consejos para el uso adecuado de la faja postparto

tipos de fajas para después del parto

Para aprovechar al máximo los beneficios de la faja postparto, es importante seguir una serie de recomendaciones:

  • Consulta con tu médico: Antes de comenzar a usar la faja, es fundamental contar con la autorización de un profesional, ya que cada caso es único.
  • Elige una faja cómoda: No todas las fajas son iguales. Asegúrate de elegir un modelo que te resulte cómodo y que no apriete en exceso.
  • Evita usarla por tiempo prolongado: Lo ideal es utilizar la faja durante las horas del día, pero retirarla por la noche para evitar la debilidad muscular.
  • Complementa el uso de la faja con ejercicio: Una rutina de ejercicios supervisada será clave para fortalecer los músculos abdominales y del suelo pélvico de forma natural.

El uso de la faja postparto está ampliamente extendido, y puede ser una herramienta útil para la recuperación de muchas madres. Si bien no es imprescindible, sus beneficios en términos de alivio del dolor, corrección postural y recuperación temprana son innegables cuando se utiliza de manera adecuada.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      amanda g dijo

    Estoy de acuerdo con este post , ya que se como funcionan esta clase de fajas y ademas comparto la sugerencia de ayudar el tratamiento con tratamientos especificos relacionados con el postparto.

      sandra dijo

    donde puedo comprar la faja de velcro