BLW vs Purés

Bebé BLW

Entre el 4 y el 6 mes de vida del bebé, se comienza la introducción de nuevos alimentos en su dieta. En este momento, dejará de alimentarse exclusivamente de leche, ya sea materna o de fórmula, y comenzará a probar nuevos sabores y texturas.

La edad para empezar, depende mucho de la comunidad autónoma donde vivas. También dependerá de tu pediatra, muchos de ellos aconsejan métodos tradicionales, aunque cada vez más son los que recomiendan nuevas alternativas.

Tradicionalmente la alimentación complementaria ha sido a base de purés. Tanto si se empieza con frutas o con verduras, la recomendación pediátrica es que se triture todo y se le ofrezca al bebé con cuchara. En las primeras tomas apenas probará nada, pero poco a poco el bebé aceptará el alimento y se acostumbrará a su nueva forma de alimentación.

Puré para bebés

¿Qué es el BLW?

El método baby led weaning o alimentación complementaria auto regulada, consiste en introducir los alimentos sin pasar por la fase de purés o papillas. De esta forma, el bebé se alimenta por sí mismo con las manos, tiene la posibilidad de jugar con los alimentos, descubrir olores y nuevos sabores.

A diferencia de la alimentación a base de purés, con el BLW el bebé come hasta donde quiere. Incluso parecerá en ocasiones que apenas ha probado bocado. Jugará con la comida, la aplastará, acabará por todas partes. Debes confiar en que se ha alimentado lo suficiente, porque es más complicado medir las raciones.

Para comenzar con el BLW hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones

  • El bebé debe de haber cumplido al menos los 6 meses
  • Tiene que sostenerse sentado por si mismo en la trona, sin necesitar ayuda
  • Ha perdido el reflejo de extrusión, que es el método natural de defensa ante el atragantamiento. El bebé en este momento deja de escupir todo lo que tenga en la boca
  • Se muestra curioso por los alimentos que ve comer a otras personas

En teoría, siguiendo estas recomendaciones se puede comenzar el BLW. Aunque en realidad hay otros factores importantes a tener en cuenta. ¿Siempre será la misma persona quien supervise al bebé?

Si tu hijo va a comer con otras personas habitualmente, con abuelos, con tíos o cualquier persona de confianza, debes valorar si estarán preparados para posibles imprevistos.

Es importante tener en cuenta que se le van a ofrecer alimentos enteros al bebé y que puede sufrir atragantamiento. Si va a comer con una persona que no está preparada para actuar en una situación así, es preferible replanteárselo.

No solo eso, quizá tu pareja no esté de acuerdo contigo. Las madres tendemos a sobre informarnos, estamos muy al día de las novedades en cuanto a crianza. No necesariamente tu pareja estará tan al tanto como puedes estarlo tu.


La alimentación es una de las miles situaciones que te encontrarás a lo largo de la vida de tus hijos. Es importante llegar a un consenso con la otra parte y tener en cuenta su opinión. Es básico tomar una decisión meditada, contemplando todos los factores, y en familia.

Al fin y al cabo, aunque recurras al triturado, el bebé aprenderá a alimentarse sólo. Con el tiempo morderá, tragará, cogerá su cuchara y será independiente. Cada cosa a su tiempo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.