Cambios en la alimentación si estás embarazada

alimentación embarazo

El embarazo suele traer muchas alegrías pero también muchas dudas y ansiedad, sobre todo para las madres primerizas. Especialmente con el tema de la alimentación es algo que preocupa mucho. ¿Qué alimentos debo evitar? ¿qué alimentos son mejores? Sigue leyendo para resolver todas tus dudas sobre los cambios en la alimentación si estás embarazada.

Comer bien durante el embarazo

Si ya la alimentación es importante sin estar embarazada, cuando lo estamos más todavía. El bebé se alimentará únicamente de lo que coma la madre. Deberemos llevar una dieta sana para que el bebé pueda desarrollarse de forma adecuada y evitar problemas de salud. Procura comer de forma variada para aportarle todos los nutrientes que necesitas tú y tu bebé. No te saltes ninguna comida, procura comer 5 veces al día en cantidades pequeñas e intenta no estar más de 9 horas sin comer.

Deberemos evitar comer por dos para coger demasiado peso o que tengamos problemas como diabetes gestacional. Una mujer debe comer aproximadamente 2100 calorías diarias, y una embarazada necesita unas 2500 calorías diarias. Como ves una embarazada no necesita comer el doble para que el bebé crezca bien.

Tampoco conviene que comer poco, ya que el bebé corre riesgo de tener poco peso al nacer. Lo importante es comer sano, no hace falta hacer dieta. Normalmente una mujer embarazada engorda alrededor de 9-14 kilos, no es algo que deba obsesionarte ya que debes engordar, pero tampoco conviene comer excesivamente. Hay que conseguir un equilibrio.

cambios alimentación embarazada

Alimentos imprescindibles para embarazadas

  • Ácido Fólico. Como es complicado encontrarlo en la alimentación, te lo suelen dar como complemento antes de concebir y durante los primeros meses de embarazo. Es muy importante para prevenir riesgo de que el bebé nazca con problemas en la columna vertebral como la espina bífida. Lo puedes encontrar de forma natural en las verduras de hoja oscuras, la fruta, brócoli o yema de huevo por ejemplo.
  • Alimentos de origen vegetal. Frutas y verduras son lo más sano que podemos meter en nuestra alimentación que ya son productos que no son procesados.
  • Alimentos ricos en calcio, cinc y hierro. Son minerales esenciales que necesitarás durante tu embarazo. Normalmente tu médico te recetará un suplemento pero siempre es bueno complementarlo con una dieta sana y variada. Como fuente de hierro tenemos los guisantes, verduras de hoja verde y los frutos secos. Como fuente de cinc tenemos los lácteos y carnes. Y como fuente de calcio los productos lácteos, pescados azules, brócoli, legumbres y frutos secos.

Alimentos que hay que prohibir o reducir en tu alimentación si estás embarazada

  • Alimentos crudos hay que evitarlos: como pueden ser el fiambres, carnes ahumadas, , huevos poco hecho, sushi o leche sin pasteurizar, ya que pueden causar intoxicación e infecciones que lleguen al bebé. Si han sido cocinados como mínimo a 66ºC no hay problemas o también si han sido congelados a menos de 20ºC durante al menos 24 horas. Las frutas y verduras hay que lavarlas bien antes de consumirlas.
  • Hay que evitar el pescado con altas concentraciones de mercurio, que suele encontrarse en pescados muy grandes como son el pez espada, tiburón, atún rojo y Lucio. El marisco también tiene una alta concentración de mercurio, que puede atravesar la placenta y provocar daños en el sistema nervioso central del bebé así como en su desarrollo cognitivo.
  • Cafeína. No solo se encuentra en el café, sino que también está presenten en el té, chocolate y refrescos de cola. Hay que reducir su consumo lo máximo posible, menor a 300 mg/día.
  • Alcohol. Por razones obvias. No hay una cantidad segura de alcohol que se pueda tomar durante el embarazo, ni siquiera vino ni cerveza. Lo recomendado es no toma nada de alcohol durante el embarazo para evitar que el bebé nazca con discapacidades en su desarrollo.

Lo ideal es comer con cabeza, sabiendo que alimentos no debemos comer y cuales son los que debemos comer más ya tenemos la base de nuestra alimentación durante el embarazo. Hay que llevar una dieta equilibrada donde haya de todos los grupos de alimentos (siempre que podamos consumirlos) y disfrutar de esta nueva etapa. Ya habrá tiempo de comer de todo.

Porque recuerda… la salud de tu bebé está en juego, es mejor no jugársela.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.