Celulitis ocular en niños: síntomas y tratamiento detallado

  • La celulitis ocular incluye dos tipos: preseptal y orbitaria, siendo esta última más grave.
  • Los síntomas varían desde hinchazón del párpado hasta problemas de movilidad ocular.
  • El tratamiento puede requerir antibióticos orales o intravenosos, y en casos graves, cirugía.
  • La prevención incluye una buena higiene y tratamiento temprano de infecciones cercanas.

Síntomas y tratamiento de la celulitis ocular en niños

La aparición repentina de hinchazón en uno de los párpados de nuestros pequeños puede alarmar a cualquier madre o padre. Lo que inicialmente parece una simple picadura de insecto o incluso un orzuelo puede evolucionar rápidamente, llegando a cubrir casi por completo el ojo. Ante este panorama, acudir al médico es imprescindible. La afección que suele estar detrás de estos síntomas es conocida como celulitis ocular, una infección en los tejidos que rodean el ojo que puede presentar diferentes niveles de severidad.

¿Qué es la celulitis ocular?

La celulitis ocular es una infección bacteriana que afecta los tejidos que rodean el ojo. Puede presentarse de dos formas principales: celulitis preseptal y celulitis orbitaria. Mientras que la primera afecta los tejidos blandos superficiales de los párpados y no compromete el globo ocular, la segunda es más grave, ya que involucra tejidos profundos, pudiendo incluso comprometer la función y la salud del ojo.

Síntomas y tratamiento de la celulitis ocular en niños

La celulitis preseptal suele manifestarse en niños menores de cinco años y se desarrolla como una complicación de infecciones locales, como picaduras de insectos, traumatismos o infecciones superficiales. Por otro lado, la celulitis orbitaria, aunque menos frecuente, puede ser más peligrosa, ya que la infección puede extenderse desde los senos paranasales hacia la órbita ocular. Esto puede tener consecuencias graves, como abscesos o incluso una pérdida permanente de la visión.

¿Cuáles son los síntomas de la celulitis ocular?

Los síntomas de la celulitis ocular varían dependiendo del tipo (preseptal o orbitaria), pero en general incluyen:

  • Hinchazón del párpado: Puede ser leve o tan severa que dificulte abrir el ojo.
  • Dolor en la zona afectada: Tanto al tacto como de manera espontánea.
  • Enrojecimiento e inflamación: A menudo va acompañado de sensación de calor en el área.
  • Fiebre: Más frecuente en el caso de la celulitis orbitaria, junto con malestar general.

En el caso de la celulitis orbitaria, podemos observar síntomas más graves como:

  • Dificultad o dolor al mover el ojo.
  • Visión borrosa o doble (diplopía).
  • Proptosis (abombamiento del ojo).
  • Restricción en la movilidad ocular.

¿Cuál es la causa de la celulitis ocular?

La celulitis ocular es causada principalmente por una infección bacteriana. Los microorganismos más comunes incluyen:

  • Staphylococcus aureus (incluido el resistente a la meticilina, conocido como SARM).
  • Streptococcus pyogenes.
  • Gérmenes asociados a sinusitis como Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.

Las bacterias pueden ingresar al tejido ocular a través de:


  • Traumatismos locales: Heridas en el párpado o picaduras de insectos.
  • Infecciones cercanas: Sinusitis, dacriocistitis (infección del saco lagrimal) o conjuntivitis mal tratada.
  • Vía hematógena: Bacteriemia (presencia de bacterias en la sangre), aunque es menos frecuente.

síntomas y tratamiento de la celulitis ocular en niños

Diagnóstico de la celulitis ocular

El diagnóstico de la celulitis ocular se basa principalmente en la clínica, es decir, en la observación de los síntomas y signos mediante un examen físico. Para casos más graves, como la celulitis orbitaria, se pueden requerir pruebas adicionales:

  • Tomografía computarizada (TC): Permite observar la extensión de la infección y detectar posibles abscesos.
  • Resonancia magnética (RM): Útil para evaluar complicaciones intracraneales.
  • Análisis de sangre: Para identificar la presencia de bacterias y evaluar el estado general del niño.

Es fundamental diferenciar entre celulitis preseptal y orbitaria debido a las implicaciones en el tratamiento y el pronóstico.

Tratamiento de la celulitis ocular

El tratamiento de la celulitis ocular debe iniciarse de inmediato para evitar complicaciones. Este varía dependiendo del tipo:

Celulitis Preseptal

En casos leves a moderados, se opta por antibióticos orales. El uso de antiinflamatorios, como el ibuprofeno, puede ayudar a aliviar los síntomas. Es crucial un seguimiento médico a las 24-48 horas para evaluar la respuesta al tratamiento.

Celulitis Orbitaria

Por su mayor gravedad, generalmente requiere ingreso hospitalario para la administración de antibióticos intravenosos. En caso de formaciones de abscesos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para drenar el área afectada.

Prevención de la celulitis ocular

Limpieza de ojos en bebés

La prevención se basa en reducir los factores de riesgo:

  • Tener al día las vacunas, especialmente contra Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.
  • Mantener una buena higiene en lesiones cutáneas y heridas.
  • Tratar con prontitud infecciones cercanas, como sinusitis o conjuntivitis.

En el caso de niños pequeños, es importante que los cuidadores estén atentos a cualquier signo temprano de inflamación en los ojos y consulten con el pediatra de inmediato si se observa algún cambio.

La celulitis ocular puede parecer alarmante, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la recuperación suele ser completa y sin secuelas. Si bien esta afección afecta principalmente a los niños, la atención médica oportuna y el seguimiento son claves para garantizar que este problema no deje consecuencias más graves a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Megaluz2 dijo

    A MI NIÑO LE PASO EN UNO DE SUS PARPADOS ACUDIMOS AL MEDICO PERO NO VIMOS MEJORIAS, DECIDI OBTENER MAS INFORMACION POR ESTA VIA Y LA VERDAD ME HE TRANQUILIZADO MUCHO

      martha dijo

    hola mi bb tiene 6 meses y tiene totalmente cerrado su ojito derecho le recetaron antiiotico y pomada y m dijeron que si no se desincha la tengo que llevar a urgencias pediatricas para que la valore el oftalmologo

      Reynaldo Gomez dijo

    Dios los bendiga a todos quiero preguntar lo siguiente ai bebé de 10 meses le dio eso y parece que el ojito se ve mas sobre salido que el otro eso es por la inflación y volverá a su modalidad