Cómo aplicar y enseñar la justicia en el hogar y la familia

Hoy 25 de octubre se celebra el Día Europeo de la Justicia, una fecha injustamente poco conocida. La justicia que debería ser igual para todos, todavía dista mucho de lo que debiera ser para todos los ciudadanos del mundo. Para mejorarlo, lo único que podemos hacer como madres o padres es educar a los niños en un entorno justo e igualitario para todos. Porque como siempre recordamos desde Madres Hoy, los niños de hoy serán los líderes del futuro.

De nuestros niños depende que la sociedad del mañana sea más justa para todos, independientemente del país donde has nacido, del color de tu piel, de tus creencias religiosas, del sexo que recibes al nacer o de cómo quieres compartir tu amor. La mejor manera de enseñarles a los niños lo que es la justicia, es aplicarla en casa para que los niños crezcan en un ambiente lleno de valores.

Cómo aplicar y enseñar la justicia

Aplicar y enseñar la justicia a los niños

No parece algo fácil de enseñar a los niños, porque muchas personas sufren la injusticia en su día a día. Lo que se consigue con esto es que se normalice en la sociedad, porque cuando no se lucha por la justicia, se acepta como válida la injusticia. Pero si quieres que tus hijos sepan qué es la justicia, debes enseñarles en qué consiste y lo importante que es para su vida y su futuro. Si necesitas algunos consejos, no te pierdas estos trucos para aplicar y enseñar la justicia en la familia.

Las mismas normas para todos

Los niños aprenden por imitación, por ello, es fundamental predicar con ejemplo en cada situación. Es decir, las normas las deben cumplir los niños, pero también los mayores. Por ejemplo, si una de las normas de la casa es que se debe comer sin televisión y sin los móviles en la mesa, no vale que los padres quieran ver las noticias, ni recibir una llamada mientras se come. Para que exista una justicia real, las normas de convivencia deben aplicarse de la misma forma para toda la familia.

En ocasiones, rompemos esa justicia de forma inocente con la intención de no crear problemas entre los niños. Por ejemplo, le das una chocolatina a cada uno de tus hijos y alguno decide comérsela enseguida y el otro la guarda para más tarde. Posiblemente el primero querrá otra chocolatina al ver a su hermano tomando la suya, pero lo justo es que no haya más reparto de chocolate, puesto que cada uno de los niños ha tenido su dulce y ha elegido cuándo tomarlo.

Consejos para aplicar la justicia en casa

Educar en igualdad

Es muy importante que los niños aprendan a diferenciar lo que está bien de lo que está mal. Al igual que deben aprender a ser generosos, empáticos o solidarios con sus hermanos y con el resto de personas. Evita criar a niños caprichosos o egoístas, porque en definitiva, quién sufrirá las consecuencias a largo plazo serán los niños. Si en casa se acostumbran a vivir de una forma justa, se podrán adaptar a las normas de la escuela o las normas de convivencia en la sociedad.

Con pequeños gestos cotidianos, los niños aprenderán a convivir de una forma justa para todos. A la hora de poner la mesa, de ayudar con las tareas domésticas o al cumplir con sus obligaciones dentro de casa, todos por igual deben colaborar por el bienestar común. Y pronto comprobarás cómo ellos mismos detectan pequeñas injusticias. Si un día tu hijo quiere compartir algo con otra persona, con sus hermanos, amigos e incluso, contigo misma, sé consciente de que lo estás haciendo bien.


Porque en ese caso, tu hijo o hija estará demostrando que lo justo es que si uno tiene algo y el otro no tiene nada, el algo en cuestión debe repartirse para que todos lo tengan por igual. Y en eso, consiste la justicia, de esa forma, ellos mismos detectarán que el mundo necesita muchos cambios y quizá algún día la sociedad sea más justa para todos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.