Si quieres despejar dudas acerca de cómo aumentar el peso del feto puedes continuar leyendo. El proceso del embarazo es maravilloso y muchos acontecimientos suceden a lo largo de los 9 meses. Todo sucede en su justa medida, el cuerpo de la mujer cambia y el feto se alimenta de la madre para desarrollarse y madurar para llegar a término.
Si quieres descubrir cómo es este proceso, debes saber cómo transcurren los 9 meses de embarazo y de qué manera el feto aumenta su peso. La naturaleza es sabia y todo fluye de tal manera que llegado el momento del parto y si no hay ningún imprevisto el bebé está lo suficientemente desarrollado para enfrentar la vida.
El aumento de peso del feto
Durante los primeros tres meses de vida intrauterina, se produce la formación del bebé. Es entonces cuando se forman los órganos del feto y todas sus partes. Una vez completamente formado, sólo resta crecer. El aumento del peso del feto en su vida intrauterina se da en la etapa posterior a la formación inicial del feto.
Más allá del proceso de desarrollo del feto, es importante saber que la madre es la fuente de alimentación del niño. Por eso es muy importante la dieta materna si lo que quieres es lograr un aumento de peso del feto. La nutrición materna tiene vital importancia en el desarrollo del bebé, y si durante los primeros meses la madre sufre de vómitos y náuseas más importante aún es cuidar la dieta en los meses siguientes para así recuperar energías para ella y su bebé.
Para llevar un registro del aumento del peso del feto en el embarazo bastará con controlar el aumento de peso de la embarazada. Esto sumado a las ecografías permitirán llevar un registro acertado. Sin embargo, hay que recordar que en cada bebé también inciden los factores genéticos familiares asociados al peso y altura de los padres. Razón por la cual hay bebés más o menos pequeños, aún cuando todos gozen de salud intrauterina. Al momento de realizar la ecografía se comparan los datos obtenidos con la tabla esperable para cada etapa del embarazo. Esto combinado con la genética familiar permite establecer un parámetro del aumento de peso del feto a lo largo de las semanas. Así es posible saber si el tamaño del feto es lo esperable en cada momento de su desarrollo.
La importancia de la dieta
Uno de los aspectos clave para lograr un buen desarrollo de la salud del bebé y de la madre es realizar una alimentación saludable para así ofrecer al feto todos los nutrientes necesarios para su buen desarrollo. ¿De qué se trata un dieta saludable? Es una dieta equilibrada en donde estén presentes todos los minerales, vitaminas, proteínas y otros nutrientes necesarios para gozar de buena salud.
La mejor manera de seguir una dieta saludable es comer variedad de productos comenzando con una ración diaria de vegetales y frutas, a los que se pueden añadir zumos a lo largo del día. La ingesta de proteínas también es muy necesaria y la misma se puede realizar a partir del consumo de carnes y pescado. Los granos integrales y los alimentos con grasas saludables también forman parte de un dieta equilibrada.
Otro punto importante es comer alimentos ricos en calcio para así contar con la dosis necesaria para que el bebé y la madre puedan tener fuesos y dientes fuertes. El calcio también ayuda a que el aparato circulatorio, el muscular y el sistema nervioso funcionen normalmente. Los lácteos son ricos en calcio, en especial aquéllos que tienen una dosis extra del mismo. Por otra parte, la dieta de toda embarazada incluye una dosis diaria de ácido fólico, que ayuda a a prevenir defectos del tubo neural, asociado a anomalías en el cerebro y en la médula espinal. La medicina obstétrica recomienda comenzar a tomarlo tres meses antes de iniciar la búsqueda de un bebé y continuarlo durante todo el embarazo.