No todos los niños arrancan a hablar a la misma edad, cada uno tiene su propio ritmo y unos empiezan antes y otros después. Como padres podemos ayudarles utilizando el juego para estimularles a hacerlo, creando un ambiente propicio para ello. Hoy os contamos cómo ayudar a tu hijo a hablar.
Índice
¿Cuándo comienzan a hablar los niños?
Cerca de los 3-4 meses los bebés comienzan a balbucear, y normalmente cerca del año de edad, los niños comienzan a decir sus primeras palabras. Con una serie de consejos que te vamos a contar hoy, podrás enseñarle a hacerlo de forma mas fácil y divertida.
Los niños aprenden muy rápido, son como esponjas que lo absorben todo a su alrededor. Si conseguimos las condiciones necesarias les facilitaremos su aprendizaje además de otros beneficios para su desarrollo. Respeta el ritmo de tu hijo, no le presiones para hacerlo. Veamos unos consejos sobre cómo ayudar a tu hijo a hablar.
Cómo ayudar a tu hijo a hablar
- Habla con él. Puedes hacerlo incluso desde que está en la barriga. Desde el sexto mes de gestación ya oye y puede reconocer los sonidos de fuera. Tu voz la percibe a través de vibraciones por la columna vertebral. Cuando nazca sigue hablándole e interactuando con él. Así favorecerás la comunicación con tu hijo, y recuerda que tu hijo comienza a comprender antes que a hablar. Si el niño trata de comunicarse y no tiene respuesta no querrá hacerlo.
- No completes sus frases. Si trata de hablar y no le sale o trata de señalar las cosas en lugar de hablar no respondas por él. Si no se volverá cómodo y no se esforzará por hablar porque ya estarás tú para hacerlo por él. Anímale a que exprese con palabras los gestos que hace.
- Léele cuentos. Siempre os hablo de los beneficios que tiene leerle a los niños desde bien pequeños. Y para el aprendizaje del habla también es importante. Te escuchará contar historias a través de las palabras, que serán sus amigas. El también querrá usarlas para expresar sus cuentos e historias y que los demás lo entiendan. Además mejorará enormemente su vocabulario.
- Adapta tu lenguaje al niño. Háblale como si te entendiera pero con un lenguaje claro y sencillo y despacio. Haz frase completas y correctas para que vea como se formulan las frases. Con el resto de personas habla normalmente aunque esté delante, así se irá acostumbrado y hazle partícipe de las conversaciones.
- Enséñale juegos de manos con canciones. 5 lobitos, palmas palmitas… estos juegos son fáciles de memorizar y estimulan el lenguaje. Además para ellos son muy divertidos. Enséñale también a decir adiós con la mano y a decir la palabra también.
- Corrígelo indirectamente. Si te dice “mami tete” puedes decirle “¿Quieres el chupete?”. Así el niño tratará de repetir correctamente la palabra al oírte a ti. Aunque suele gracioso como nombra a las cosas con su lengua de trapo no repitas la palabra mal dicha. Esto solo hará que se retrase mucho más su aprendizaje porque no hay corrección. Los niños aprenden sobre todo gracias al ejemplo, y nosotros somos su gran guía.
- Canta con ellos. Las canciones infantiles son ideales para aprender palabras mientras se divierten. Además suelen traer bailes fáciles que les encantan y se aprenden de forma fácil.
- Valora todos sus logros. Cada pequeña conquista es un motivo de celebración. Además le animará a seguir aprendiendo. Si le riñes cuando lo hace mal no querrá hacerlo.
No te agobies si todavía no habla
Si tu hijo todavía no habla no te agobies, cada niño tiene su desarrollo y ritmo propio. Como padres podéis estimular este aprendizaje y su desarrollo, pero nunca enfadarse porque no pronuncia bien o le cuesta expresarse.
Si crees que tu hijo puede tener algún problema con el habla no dudes en preguntarle a tu médico. Él sabrá valorar si es así y las medidas a tomar.
Porque recuerda… el aprendizaje debe ser algo fluido y respetado.
Sé el primero en comentar