Cómo ayudar a tu hijo a superar el fracaso con una mentalidad de crecimiento

Niño con cámara

Cómo ayudar a tu hijo a aprender de los errores y no darse por vencido ante el fracaso puede ser todo un reto, pero es posible conseguirlo si se tiene en cuenta una mentalidad de crecimiento y no derrotista. En el ambiente competitivo de hoy en día, donde algunos niños pequeños asisten a clases de desarrollo de matemáticas y otros jóvenes son empujados a empezar a leer con fluidez antes de los 5 años,  los padres pueden sentirse presionados para que sus hijos no se queden atrás. 

Esta situación puede y debe cambiar antes de que se salga de control y afecte negativamente e innecesariamente a la autoestima de los niños. La forma de hacerlo es cultivando una mentalidad de crecimiento. Los niños que piensan que su inteligencia y habilidad están fijas y son inamovibles estarán atrapados y pensarán que no son capaces de avanzar o de lograr cualquier objetivo que quieran proponerse. En cambio, es necesario que aprendan que con perseverancia pueden lograr cualquier cosa que se propongan en la vida.

Los niños que saben que su inteligencia o sus habilidades pueden mejorarse con esfuerzo y experiencia, buscarán más retos, aprenderán de los errores y no se rendirán ante el fracaso. Todo esto lo tienen que tener en cuenta los padres en cuanto a la educación de sus hijos.

La importancia de la mentalidad de crecimiento

El concepto de la mentalidad de crecimiento fue iniciado por la psicóloga de la Universidad de Stanford Carol S. Dweck, y se basa en la neurociencia que muestra que el cerebro de un estudiante puede mejorar con un un esfuerzo dedicado. Su investigación demostró que las cualidades y habilidades personales no son fijos, pero pueden cambiar con un simple cambio de enfoque.

La investigación de Dweck mostró además que la forma en que los niños piensan acerca de sí mismos tiene un impacto significativo en el aprendizaje. Con una fuerte conexión entre la motivación de los estudiantes para aprender una nueva habilidad y cómo percibían su inteligencia se pueden conseguir mejoras o si esta conexión es negativa, las mejoras se pueden quedar por el camino a causa de la inseguridad.

felicidad infantil

Cultivar una mentalidad de crecimiento en el niño no es un proceso complicado y se puede crear una gran motivación con la utilización de los elogios y las palabras adecuadas en los momentos oportunos. Los niños deben saber que si realmente quieren, podrán conseguir lo que se propongan.

Por ejemplo, si un niña está teniendo problemas con las habilidades de aprendizaje de idiomas, se le puede decir que ella podrá ser mejor y aprender más gracias a la práctica y tiempo que le dedique a ese idioma. No es que sea mala en el aprendizaje ni tampoco que se le dé mal ese idioma, simplemente tendrá que dedicarle más esfuerzo y perseverancia. El esfuerzo es el que ayudará a conseguir las habilidades necesarias. Los niños deben saber que fallar y equivocarse es algo bueno porque de los errores se aprende. Aprender de los fracasos puede conducir a una invención y creatividad estupendas para mejorar internamente.

Los elogios también son importantes para la mentalidad de crecimiento. Es necesario no usar elogios generales y optar porque sean más concretos. En lugar de decir cosas como: ‘Eres muy inteligente’, puedes decir otra cosa como: ‘Estás consiguiendo buenos resultados porque la práctica te ayuda a entenderlo todo mucho mejor’. Esto sacará la atención de la capacidad fija y pondrá la atención en el proceso de aprendizaje y desarrollo.

Cómo potenciar la mentalidad de crecimiento para que los niños superen el fracaso

Hablar sobre el aprendizaje

Es necesario que hablar sobre el aprendizaje sea algo cotidiano en la familia. Ya sea en la cena, en la comida, en el coche, antes de ir a la cama, paseando por la calle… Los padres pueden compartir con sus hijos algunas preguntas para que los pequeños se den cuenta de todo su potencial. Algunas preguntas pueden ser las siguientes:

  • ¿Qué aprendiste hoy?
  • ¿Cometiste algún error que te enseñase algo nuevo?
  • ¿Qué es lo más complicado que hiciste hoy?

felicidad infantil

Es importante que los padres y los tutores compartan su aprendizaje también, porque modela a los niños y sabrán que incluso los adultos pueden cometer errores y aprender de ellos diariamente.

Hablar sobre el proceso y no solo sobre el resultado

Elogiar el esfuerzo de los niños es imprescindible para que aprendan que es más importante que el resultado en sí mismo. La persistencia, el pensamiento de estrategias alternativas, la búsqueda de nuevas oportunidades, la fijación de objetivos para alcanzar nuevas metas, la planificación para lograrlos, el uso de la creatividad o la resolución de conflictos, son buenos ejemplos para elogiar el proceso y no tanto el resultado.

No elogies las habilidades personales como ser inteligente o creativo. Este tipo de alabanza podría conducir a una pérdida de confianza  ya que los niños no serán inteligentes en todas las áreas de su vida. Dudarán de su capacidad para dominar algo que es difícil inicialmente para ellos y podrían incluso querer abandonar antes de tiempo, pensando que no son capaces o que no merece la pena el esfuerzo en algo que no dominan.

felicidad infantil

Fomentar el aprendizaje de los errores

El fracaso enseña a nuestros hijos lecciones de vida importantes. Por un lado, es cómo aprenden la resiliencia, la perseverancia y la auto-motivación. Ahora es el momento de dejar que los hijos arriesguen y fallen. No caigas en la tentación de evitar que tus hijos fallen para que no se pongan tristes o que se sientan fracasados… Deben aprender a lidiar con estos sentimientos para vencerlos y darse cuenta de que sí son capaces con perseverancia y constancia.

Es necesario dejar que los niños experimenten algunos fracasos para que puedan fortalecer su mentalidad de crecimiento. Si no lo permites, se convertirán en adultos sin perseverancia o pensando que no es necesario esforzarse para tener éxito en la vida. En cambio, si se trabaja el aprendizaje de los errores, cuando las cosas se pongan difíciles sentirán que es un desafío que realmente pueden lograr superar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.