Cómo cortar el pelo del bebé

Como cortar el pelo del bebé

Los que os estrenáis como padres, todo es nuevo para vosotros en este mismo momento, y por no hablar de las infinitas dudas que os surgen a lo largo del día. Los profesionales médicos son los encargados de resolveros todas las preguntas sobre qué debe comer el pequeño, por qué llora, cómo hay que bañarle, etc. Pero ¿Quién os resuelve la duda sobre cómo hay que cortar el pelo del bebe? Nosotros desde aquí, vamos a intentar daros unos consejos sobre dicho tema.

Al igual que puede ocurrir con otras acciones como puede ser el dormir solo, darle nuevos alimentos, o quitarle el pañal, el cortar el pelo es otra de las tareas que puede llegar a preocupar a los padres. Quien no ha visto alguna vez un vídeo en el que a un niño le están cortando el pelo y entra en un berrincho máximo, pues eso que puede llegar a preocupar.

Cuándo cortarle el pelo a un bebé

Bebé pelo largo

A cualquier profesional que le preguntáis cuándo debéis cortarle el pelo a vuestro pequeño, os dará la misma respuesta; cuando vosotros decidáis. No existe un tiempo determinado en el que esta tarea deba realizarse, no influye en el aspecto del cabello del pequeño que se haga antes o después. Todo este momento de cortar el pelo del bebé gira alrededor de la estética y de la comodidad del menor. Tan solo tenéis que tener en mente, que cuando tienen dos o tres meses, parte de su pelo va a caerse y crecerá uno mucho más fuerte.

En definitiva, que se trata de una decisión personal. Existen locales especializados en el corte de cabello de bebés desde los cero meses en adelante, por lo que con esto se comprueba que es posible cortar el cabello de los bebes desde bien pequeñitos.

Cómo cortar el pelo del bebé

Corte pelo infantil

Cuando optéis por realizarle su primer corte de pelo, solo tenéis que decidir como lo queréis. Es decir, si lo vais a hacer vosotros mismos o vais a optar por ir a una peluquería especializada en bebés. El uso de cuchillas debe evitarse si o si, eso tenerlo muy en cuenta. Se tienen que utilizar o tijeras de punta redonda para evitar hacerle daño al pequeño en caso de que se mueva, o una maquinilla de pelo.

Nuestro consejo es que si el niño es muy pequeño se opte por el uso de tijeras, ya que al ser su primer corte puede sentirse incomodo y no dejar de moverse y llorar. Al trabajar con tijeras, el corte quedará mucho mejor.

En caso de hacerlo con la maquinilla, se recomendable no presionar, e ir poco a poco. El ruido de este aparato puede asustarles o molestarles, por lo que igual hay que optar por la opción anterior, las tijeras.

Mantener un pelo sano y fuerte

Como todos sabemos, el cortarle el pelo al bebé antes de los meses de caída, no va a hacer que este crezca más sano y fuerte. Sin embargo, tras su primer corte cuando ya tenga su pelo nuevo, podéis tener en cuenta determinados cuidados para que su cabello se mantenga sano. Podéis usar champús neutros indicados para bebés, a no ser que el pediatra os lo contraindique u os recete algún otro.

En caso de que tengáis una niña, el consejo que os damos es que tengas cuidado con los recogidos que le hacéis. Evitad utilizar gomas que sean de plástico ya que el pelo seguramente se parta, no utilizar muchas horquillas, no estirar demasiado el pelo y sobre todo no emplear productos no aptos para su edad y tipo de pelo, ya que hará que este se pudra.

En definitiva, el pelo de los bebés se corta por decisión propia de los padres. Los que ponen la excusa de que se hace para fortalecerlo, cometen un gran error ya que, el pelo no les va a crecer más fuerte y sano por mucho que lo hagas por esa razón. Nosotros os aconsejamos que esperéis a que tenga 5 o 6 meses para hacerle su primero corte de pelo, esperar hasta que su primer pelito se caiga y el nuevo vaya creciendo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.