Cómo decirle a tu hijo que tienes cáncer

Madre habla con su hija sobre el cáncer

Para nadie es fácil hablar del cáncer, es una palabra que se trata de evitar, como si por el mero hecho de mencionarla estuviésemos atrayendo la mala suerte. Por desgracia, millones de personas en el mundo son diagnosticadas de cáncer cada día. Recibir esa noticia es demoledor, causa dolor, miedo, incertidumbre y cientos de sentimientos únicos que son imposibles de describir.

Una vez que se recibe la noticia, hay que afrontar otras muchas cuestiones como el tratamiento, la posible intervención y las consecuencias. Pero además, hay que enfrentarse a otra temida situación, la de informar a la familia y a los seres queridos de lo que está ocurriendo. Una terrible noticia difícil de explicar y difícil de asumir, sobre todo, cuando tienes que tratarla con tus hijos aún siendo niños.

¿Cuál es la mejor manera de informar a un niño?

La realidad es que no existe una fórmula perfecta, no hay una frase rápida y sencilla que mitigue los efectos de conocer que hay un cáncer. Pero hay algo que si debes saber, no debes ocultar lo que está ocurriendo a tus hijos, por muy pequeños o inmaduros que sean. Los niños notarán que no estás bien, aunque trates de ocultarlo, los pequeños se darán cuenta de que anímicamente no estás bien.

Madre hablando con su hija

Para los niños, la incertidumbre y el desconocimiento es peor que la propia información. No saber qué es lo que pasa, les crea ansiedad, miedo, desconfianza y temor ante lo desconocido. Por lo tanto, lo primordial es que seas sincera con ellos y les expliques que estás enferma con las mejores palabras posibles.

Sin olvidar que son niños, tendrás que hablar con ellos, utilizar palabras sencillas y que sean fáciles de comprender.

Consejos para hablar con los niños sobre el cáncer

A continuación, encontrarás algunos consejos para ayudarte en esta difícil conversación.

  • Habla con total sinceridad. Se honesta con tus hijos evitando utilizar palabras y términos médicos complicados. Aunque utilices un lenguaje sencillo, procura que no se queden con un mensaje engañoso.
  • Permítete llorar. De esta forma, los niños entenderán que llorar es normal y podrán expresar sus emociones de la misma manera. Muéstrate tal y cómo te sientas en cada momento, puesto que ellos serán parte de tu apoyo y tu recuperación.
  • Evita afrontar tu sola la conversación. Ya sea con el otro progenitor, con tu pareja o un familiar cercano, es importante que cuentes con el apoyo de otro adulto. De esta forma, los niños tendrán la sensación de contar con otra persona mayor que se hará cargo de cualquier cosa que ellos necesiten.
  • Elige bien el momento. Procura que sea en las primeras horas del día, de esta forma, los niños tendrán tiempo de asimilar la noticia. También podrán hacer las preguntas que vayan surgiendo a lo largo del día, o llorar, enfadarse o mostrar sus sentimientos de la forma que sea. Evita hacerlo de noche, los niños no podrán dormir bien y podrían tener pesadillas.
  • No les mientas. Si te preguntan algo que no sabes, diles con sinceridad que no lo sabes. No les prometas cosas que no puedes cumplir, ni les des fechas que no sabes si se cumplirán.
  • Utiliza palabras reales. Es decir, no evites decir la palabra cáncer aunque te de mucho miedo. No utilices términos genéricos como enfermedad o similares, es posible que los niños tengan menos miedo a la palabra que tú misma. Por otra parte, es importante que se familiaricen con ese vocabulario, ya que formará parte de su vida durante algún tiempo.

El cáncer se puede vencer

Madre habla con su hija sobre el cáncer

Gracias a la ciencia, hoy en día es posible recuperarse de un cáncer. Es lógico que tengas miedo, que estés enfadada y que pienses que es muy injusto, y seguramente lo sea, esta enfermedad lo es. Pero debes ser optimista, confiar en la medicina y sobre todo, disfrutar de tu vida. No pienses en el mañana, vive el hoy, abraza y ama a tus hijos, a tus seres queridos, a los animales y la naturaleza y vive el presente que tienes ante ti.

Seguramente también vivas el mañana, pero eso, será diferente, tus hijos serán diferentes y todo lo que te rodea lo será. El tiempo avanza y gira y todo cambia a cada segundo, no te pierdas lo que tienes ahora mismo por el temor de no tenerlo mañana.



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.