Cómo enseñar a cocinar a un hijo adolescente

Enseñar a cocinar a los hijos

La educación y la crianza de los hijos pasa por muchas fases a lo largo de la vida. Cuando son bebés, hay que enseñarles a caminar o a comer, por ejemplo. Pero a medida que se hacen mayores, debemos incluir en su aprendizaje otras enseñanzas que también son muy importantes para su madurez, y que muchas veces se pasan por alto.

Aunque no es algo en lo que se suela pensar muy a menudo cuando los hijos son pequeños, un día se harán mayores e independientes. Tendrán que gestionar su propia economía, tendrán que aprender a lavar y cuidar su ropa y sus pertenencias y por supuesto, tendrán que tener algunas nociones sobre cocina, para poder alimentarse correctamente. Todo esto forma parte de su madurez y enseñarles a ser autónomos e independientes, les permitirá desenvolverse con facilidad en cualquier ambiente.

¿Cómo enseñar a cocinar a un hijo?

No se trata de convertir a los chavales en auténticos chefs, a no ser que descubran que les apasiona la cocina, que podría ser. Enseñar a cocinar a un hijo adolescente debe ser un proceso paulatino, para que poco a poco vaya aprendiendo que cocinar no es aburrido y que un día podrá alimentarse perfectamente por sí mismo. De forma que sea capaz de comer bien, con seguridad y sin depender constantemente de alguien que se encargue de su alimentación.

No te pierdas estas pautas para enseñar a cocinar a tus hijos.

Seguridad ante todo

Enseñar tareas domésticas a los adolescentes

Además de aprender trucos básicos de cocina, técnicas o formas de mezclar los alimentos, cualquier aprendiz de cocina debe conocer las pautas básicas de seguridad e higiene en la cocina. Ya que, cualquier despiste puede ser el causante de una intoxicación alimentaria, por ejemplo.

Para evitarlo, comienza por enseñarle a tu hijo adolescente los siguientes conceptos:

  • Conservar los alimentos: Cómo debe guardar cada alimento en la nevera, lo que puede o no puede congelar, la importancia de no romper la cadena de frío etc.
  • Higiene: Además de lavarse muy bien las manos, debe aprender a limpiar los utensilios entre cada uso, la tabla donde corte los alimentos y demás. Sobre todo, es esencial que los chicos sepan que no deben dejar restos de alimentos crudos sobre ninguna superficie, ni en los cuchillos.

Trucos básicos de cocina

Antes de comenzar a preparar ninguna receta, debes asegurarte de que tu hijo conoce algunos conceptos y técnicas básicas de cocina.

  • Cómo debe medir los ingredientes para cocinar la cantidad deseada.
  • Limpiar y cortar diferentes alimentos, como las verduras, frutas, o aquellos alimentos que más le gusten ya que serán los que más utilice al principio.
  • Diferenciar las técnicas de cocina: No es lo mismo freír, que asar o que hervir, enséñale las diferencias. Así podrá cocinar de la forma más sana.

Enseñar a cocinar algunas recetas fáciles

 

Una vez aprendidos los conceptos y las técnicas más básicas, es el momento de aprender a cocinar algunas recetas sencillas. Para elegir el plato, pregúntale a tu hijo qué es lo que quiere aprender a cocinar, porque quizá tú tienes una idea preconcebida que no se ajusta a lo que quiere hacer. Por ejemplo, a lo mejor tú piensas que es mejor empezar por algo muy fácil, como una pasta, pero a lo mejor tu hijo tiene interés por aprender a hacer ese plato tuyo tan rico que tanto le gusta.

Cuando tengáis el primer plato elegido, pide a tu hijo o hija que te acompañe a comprar los ingredientes. De esta forma, también aprenderá a seleccionar los alimentos más apropiados, descubrirá las diferencias entre comprar en un gran supermercado o en una tienda de barrio. Sin olvidar que podrá aprender algunos trucos en cuanto a economía doméstica, una lección muy importante que también deben conocer los chicos y chicas adolescentes.

Aprender a cocinar es esencial para poder alimentarse bien, de forma variada, equilibrada y saludablemente. Pero también es una forma de disfrutar con la comida, porque para muchas personas, comer es un placer. Por lo qué, todos los chicos y chicas deberían aprender a cocinar, para poder comer bien y mantenerse saludables durante toda su vida.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.