Cómo es el día a día de una mamá con diabetes

cómo es el día a día de una mamá con diabetes

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Se estima que aproximadamente 143 millones de personas en el mundo son diabéticas. Y según la OMS sobre el 50% de las personas diabéticas están sin diagnosticar. En este día tan importante hay que hacer hincapié en educar y sensibilizar a la sociedad acerca de la diabetes. Por eso, la importancia de incentivar la actividad física y una dieta equilibrada.

En este post centraremos un poco en contar cómo es el día a día de una mamá con diabetes.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades, de carácter metabólico, que se caracteriza porque los niveles de glucosa son elevados en sangre. La glucosa que está en la sangre se le llama glucemia, la cual aumenta cuando el páncreas segrega más insulina. La insulina es una hormona que produce en el páncreas y así las células utilizan la glucosa en la sangre como fuente de energía.

Si existe un fallo en la producción de insulina se generará un aumento de la glucosa en sangre. A este aumento se le denomina hiperglucemia. A largo plazo, si no se controla puede suponer el desarrollo de problemas de otros órganos y, como consecuencia, desarrollarse otras enfermedades.

¿Qué tipo de diabetes hay?

día a día de una mamá diabética

Hay diferentes tipos de diabetes, dependiendo de su desencadenante, la evolución y sintamatología , el tratamiento. Así que básicamente os hablaremos de la diabetes tipo 1 y tipo 2 que son las más comunes.

Aunque otros tipos de diabetes son:

  • Diabetes gestacional. Esta es una intolerancia a la glucosa que se da durante el embarazo. Puede tener varias causas.
  • Diabetes asociada a la celiaquía.
  • Diabetes secundaria a la toma de medicamentos. Algunas medicaciones provocan alteración en la insulina. Un ejemplo son los glucocorticoides y los inmunodepresores.
  • Diabetes relacionada a la Fibrosis Quística (DRFQ). La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples órganos.
  • Diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes in the Young). A día de hoy se han descrito 7 tipos de diabetes MODY. Se da por un defecto de la secreción de insulina. Es genética y se hereda, por eso es común que en una misma familia haya varios miembros con diabetes MODY.

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 se da más en jóvenes. De hecho, el 95% de niños y jóvenes que padecen diabetes en España tienen diabetes tipo 1. Y cada año se diagnostican unos 1100 casos.  En esta diabetes el páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina. 

Sus causas exactas se desconocen, pero sí que se conocen factores que afectan: factores genéticos,  autoinmunidad, daño ambiental.

Diabetes tipo 2

Es el tipo de diabetes más frecuente, sobre el 85-95% de la población. Se puede considerar que es un tipo de diabetes exclusiva de la fase adulta,  siendo más frecuente en las personas mayores de 40 años. Aunque cada vez hay más niños con obesidad que se ven afectados por la diabetes tipo 2.


En esta diabetes el cuerpo produce insulina pero el cuerpo opone cierta resistencia a esta hormona. En las fases tempranas de la enfermedad, la cantidad de insulina que se produce por el páncreas es normal o alta. Y con el tiempo, la producción de insulina disminuye.

Las causas de esta diabetes son: el factor genético y el estilo de vida.

De hecho, el 80% de las personas que acaban teniendo diabetes tipo 2 tienen obesidad y una vida poco activa. Y solo el 20% restante de las personas que padecen diabetes tipo 2 se debe a un defecto hereditario que causa resistencia a la insulina.

Como mamá cabe resaltar que el estilo de vida nos puede generar una predisposición a padecer diabetes tipo 2. Muchas veces por el ajetreo de las responsabilidades laborales y del cuidado de los peques nos olvidamos de nosotras. Por lo que es importante, sacar tiempo para nosotras y dedicarlo a practicar algo de deporte y evitar una vida sedentaria. Además de tomar comidas más saludables. Es decir, menos productos procesados, menos fritos, más verduras y productos frescos. Con estos hábitos nos cuidamos nosotras y a nuestra familia.

Especialmente, si eres mamá diabética tendrás que buscar otras opciones que te sea mejor para tu salud y ya de paso para los tuyos. Una genial opción a los fritos convencionales es usar harina de garbanzo, que tiene un contenido en azúcares muy reducido y un alto aporte de proteínas. También se pueden hacer dulces con ella. La harina de sarraceno es otra opción.

Simplemente no es dejar de comer ciertas comidas que nos gustan, sino de buscar alternativas más saludables. Si queréis más información acerca de la diabetes existen diferentes asociaciones, por ejemplo aquí tenéis la Fundación para la Diabetes.

Espero que os haya gustado este post, y os recuerdo que nuestros peques son nuestro reflejo, por eso mismo hay que cuidarse.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.