El bebé de 1 mes es un ser delicado y frágil que necesita ser protegido constantemente. Tu papel como madre es esencial, ya que tu bebé te necesita más que a nadie y más que cualquier otra cosa en este mundo. Cualquier contratiempo puede producir un gran estrés en el bebé, algo que resulta muy negativo para su desarrollo. Por ello, es importante que atiendas cada una de sus llamadas de atención, que serán a base de llantos.
Esas lágrimas son la forma de avisarte de que no se encuentra bien, quizá tenga frío o calor, lo más seguro es que tenga hambre o sueño, pero también es su forma de pedirte que lo abraces y calmes su ansiedad. Tu bebé ha crecido dentro de ti y por ello eres tú la única persona que le reconforta, especialmente durante este primer mes de vida. Además de acunarlo y cogerlo en brazos siempre que lo necesite, puedes estimular a tu bebé de 1 mes de otras formas.
Índice
Cómo estimular al bebé de 1 mes
Tu bebé de 1 mes pasará la mayor parte del día durmiendo, aun así, es muy importante que estimules su desarrollo desde sus primeros días de vida.
El contacto físico
La oxitocina es una hormona maravillosa que está implicada en procesos tan importantes como el parto o la lactancia materna, pero también es esencial en comportamientos como la confianza, el amor, la empatía, los vínculos afectivos o la compasión, entre otros muchos. Además, la oxitocina regula los estados nerviosos reduciendo el estrés y ayuda a regular la sensación del miedo.
Cuando abrazas y acaricias a tu bebé, tanto su cerebro como el tuyo segregan la hormona oxitocina. Esto produce un estado de calma y felicidad, fundamental para el correcto desarrollo del bebé. Además, el contacto físico es esencial para potenciar el vínculo afectivo y por si fuera poco, estimula la lactancia materna.
No te preocupes por aquellos que te digan que se acostumbrará a los brazos, tu bebé no tiene capacidad de manipularte desde el minuto de nacer. La única forma que tiene de hacerte saber que se encuentra mal es llorando, atiende sus llantos lo más rápido posible. Lo contrario solo le causa estrés y miedo, además de otras muchas consecuencias negativas para su desarrollo.
La comunicación con el bebé de 1 mes
Puede parecer que el bebé de 1 mes no se entera de nada, pero la realidad es que el ser humano es social por naturaleza y la comunicación forma parte esencial del desarrollo del bebé. Para estimular esta área tan importante, tan solo tienes que hablar con tu pequeño. Tómalo en brazos y acerca tu cara a la suya, ya que esta es la distancia a la que ahora mismo puede ver tu hijo.
Cuéntale cuentos en los que el pequeño sea el protagonista, así mencionarás su nombre constantemente y pronto lo reconocerá. También puedes cantarle canciones o simplemente decirle lo mucho que le quieres y lo feliz que te hace ser su mamá. Tu hijo te responderá de diferentes maneras, cambiando su expresión, esbozando sonrisas o gorgojeando, te encantará.
El estímulo físico
Uno de los primeros objetivos psicomotrices del recién nacido es ser capaz de sostener su propia cabeza. Es importante que le permitas realizar este ejercicio, ya que la mayor parte del tiempo estará tumbado boca arriba o en brazos y esto le impide ejercitar esta área. Para estimularlo, debes colocarlo sobre una superficie firme pero cómoda, boca abajo de forma que se sujete sobre su barriga.
Hazlo un par de veces al día, durante unos pocos minutos será suficiente al principio. Esto le permitirá realizar el movimiento necesario para ejercitar su cuello. Cuando el bebé esté en esta posición, debes estar pegada a él durante todo el tiempo. Es vital que no te separes del pequeño ni un instante, así podrás evitar cualquier susto con el pequeño.
Es posible que al principio no le guste estar en esa posición o que le incomode el lugar elegido. En este caso, puedes colocarte el bebé sobre tu pecho mientras que tu estás tumbada. Su barriga estará en contacto contigo y esto le ayudará a sentirse más seguro y protegido. Esta posición también le permite ejercitar la musculatura de su columna para levantar y sostener su cabeza.
Sé el primero en comentar