El 16 de abril se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud infantil. Se conmemora este día porque desafortunadamente todavía hay muchos menores en el mundo que son esclavos, se calcula que 400 millones, de ahí 168 millones trabajan y 85 millones de ellos lo hacen de forma peligrosa.
Detrás de esta atrocidad muchas veces están los padres y otros familiares que venden el cuerpo de su hijo para pagar deudas o adquirir dinero. Aunque no lo parezca hay un sinfín de personas que condicionan la vida de un menor a tal fin, entre ellos son maestros o autoridades policiales y estatales.
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil?
Este día se celebra para honrar la memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que dedicó parte de sus últimos años de vida a luchar por los derechos infantiles. Algunas Organizaciones No Gubernamentales impusieron este día para conmemorar este día y se tuviera en cuenta que todavía se puede luchar por estos actos.
No debemos olvidar que la esclavitud infantil no es algo del pasado, sino que todavía es un problema real y actual. Hay que seguir luchando y conmemorando la trata inadecuada que se hace a estos menores por su libertad emocional y por no poder tener acceso a una educación en un centro escolar.
La vida de Iqbal Masih
Este hecho ocurrió en 1987 cuando Iqbal un niño de 4 años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras a cambio de un préstamo que necesitaba pagar para saldar los costes de la boda de su hijo mayor. El dueño de la fábrica recuperaría su dinero a cambio de que Iqbal trabajara el tiempo que fuese necesario para pagar el total de la deuda.
Trabajaba más de 12 horas todos los días haciendo alfombras, y así estuvo varios años pero no era suficiente con saldar los préstamos, ya que los propios intereses que generaban hizo crecer la deuda y acarrearía con un hecho que no tenía solución ni salida.
Cinco años después Iqbal conoció a Ehsan Khan, un luchador y gran defensor contra la esclavitud infantil, lo que le llevó a reivindicar por sus derechos, a dejar de lado el miedo y a denunciar su situación y la de muchos niños que se encontraban en su misma situación. Se convirtió en un icono frente a una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, para luchar contra la esclavitud infantil. Gracias a ello consiguió cerrar numerosas empresas que explotaban a los menores y eso hizo admitir muchos enfados.
Desgraciadamente en 1995 cuando andaba con su bicicleta recibió un disparó que lo asesinó. Todo a consecuencia de su gran activismo defensor y a las denuncias que promulgó, ya que molestó a muchas personas que se beneficiaban con este cruel negocio.
Cómo se puede conmemorar este día contra la esclavitud infantil
Debemos hacer eco de algo que está sucediendo y que es real. Muchos niños dentro de nuestra sociedad escuchan parte de esta realidad y les parece inverosímil. Es una terrible verdad que afecta a muchísimos niños y hay que alzar la voz para denunciar esta situación.
Para demostrar este hecho es importante hacer uso de las redes sociales, hacer llegar este mensaje a muchas empresas y organismos internacionales para que se enfoque a algún tipo de solución urgente.
La ONG hacen mella en este tipo de actividades con la proyección de documentales, exposiciones fotográficas, charlas informativas y concentraciones con medios informativos. Se hace hincapié que en los centros educativos se fomente algún tipo de encuentro o de lectura infantil, o juegos relacionados con los derechos infantiles e interculturalidad.
Porque todos los niños tienen el derecho a ser niños y la etapa de la niñez es la más apasionada y maravillosa de nuestras vidas, es la respuesta a todo lo que nos forja como personas en un futuro. Hay que tener ese respeto importante y primordial a no subestimar la indefensión y vulnerabilidad de un menor, ya que se debería de cuestionar y penar como un delito.