Cuando los niños tienen alrededor de 6 años empiezan a interesarse por la familia. Quieren saber lo que significa ser primos, tíos, los abuelos…una manera de hacerles entender los parentescos es hacer con ellos un árbol genealógico. Ya sabes, esos árboles que hemos visto en las ilustraciones con miles de personajes. Para tus hijos es más fácil, y dependiendo de la familia y la curiosidad de los niños hacerlos mucho más simplificados.
Te damos algunas ideas de cómo hacer un árbol genealógico divertido y útil. Es mucho más que una manualidad para pasar la tarde, también es una actividad en la que los niños entienden mejor los lazos familiares.
Índice
¿Por qué es tan importante para los niños conocer a la familia?
Hay niños y niñas que tienen miles de preguntas sobre la familia o quiénes eran los padres de sus abuelos. Si puedes enséñales foto u objetos personales y cuéntales anécdotas de esas que van pasando de generación en generación. Ahora es tu momento de transmitir.
El niño debe sentirse parte de una familia, en su propio desarrollo social y emocional es vital. De ella van a aprender quienes son, a desarrollar su personalidad y son quienes les brinda apoyo.
Hacer un árbol genealógico es ayudarles a entender de manera gráfica qué grado de cercanía ocupan los demás respecto a ellos. Y como el abuelo o la abuela, lo es también de los otros primos.
Si en tu familia hay hijos de diferentes padres, tendrás que tenerlo en cuenta en el árbol que hagáis en casa. Y de la misma forma, si tu pareja no es el padre de los niños, tendrás que enseñarle la diferencia.
Hagamos un árbol con cartulina y fotos
Una de las maneras más sencillas de trazar un árbol genealógico es hacerlo en cartulina. Esta es una fórmula muy útil para los más pequeños, que podrás ir complicando si hay hermanos mayores. Los días antes a realizar la actividad le puedes pedir a tus padres, hermanos y hermanas y cuñados que te envíen una foto e imprimirla. Así el niño o la niña podrá pegarla.
Con un trozo de cartulina marrón, o papel de periódico recorta el tronco de un árbol. Hazlo bien grueso. Luego decide hasta que linaje vas a llegar, por ejemplo hasta los bisabuelos del niño. En ese caso tendrás que hacer 4 ramas, o cuatro pisos de rama. Después recorta un montón de hojas y pídele al niño que pegue la fotografía de cada familiar.
En cada rama coloca la pareja que va teniendo sus hijos, sin que haya una correlación de los padres de tu cuñado, por ejemplo, sino que solo aparezca como marido de tu hermana. Ayuda al niño a colocarlas y ve aclarándole que los padres son a la vez hijos de otros padres, y esos de otros…y así lo irá comprendiendo.
Árbol genealógico usando CD
Si aún te quedan CD en tu casa, de esos que ya no escuchas o están rayados, puedes hacer con tus hijos un original y reciclado árbol genealógico, que luego podéis colgar en la habitación.
En cada CD pega la foto con el nombre y el grado de parentesco de la persona de la familia que queráis representar. Puede ser una foto o un dibujo que el niño o la niña hayan hecho.
Arriba del todo pon el CD del niño o la niña protagonista, y sus hermanos y hermanas si los tuviera. Debajo pega los discos que representan a papá y mamá. Y debajo de ellos los que representan a los abuelos.
Si por ejemplo el niño tiene un hermano de otro papá o mamá le cuelgas una nada con otro CD y le ponéis la foto de ese hermanito. Y lo enlazáis con los abuelos maternos o paternos. Pero solo con ellos, no con el tronco de la familia. Del CD de los tíos pueden salir los primos o primas. Puedes poner cada uno en un CD o poner todas las fotos de las caras juntas.
Estas son sólo algunas ideas, pero seguro que se te ocurren muchas más.
Sé el primero en comentar