Cómo hacer un avión de papel de manera sencilla

cómo hacer un avión de papel de manera sencilla

La gran mayoría hemos crecido con ideas sencillas y más básicas con las que poder jugar durante horas. Y no, no hablamos de los vídeojuegos ni nada similar. Sino que con un folio o papel ya teníamos un sinfín de ideas sobre la mesa como por ejemplo el hacer un avión de papel. ¿Te acuerdas de los pasos que había que seguir? 

Pues si quieres aprender o simplemente recordar, es el momento de dejarte llevar por todo lo que tenemos para contarte. Porque conseguirás hacer aviones que realmente vuelen y que se mantengan en vuelo durante cierto tiempo. Seguro que tus hijos estarán encantados cuando vean el resultado. Es una de esas ideas que han pasado de generación a generación y que tiene que seguir siendo así, ¿No crees?

Cómo hacer un avión de papel paso a paso

¿Qué materiales necesito para hacer un avión de papel?

Sin duda, los materiales no pueden ser más sencillos y al alcance de todos. Porque segurísimo que tienes un folio A4 en casa, pues ese será la base de nuestro avión. Aunque si lo prefieres, puedes elegir cualquier tipo de papel rectangular. Luego veremos algunos tipos de aviones que llevan colores o estampados y esto nos indica que siempre podemos elegir papeles que cuenten con dichos acabados, para un avión más original.

Dobla el folio al medio y luego sus esquinas superiores

Ahora es el momento de doblar la hoja o folio al medio. Luego, lo desdoblas y el paso siguiente será tomar la esquina superior derecha y doblarla hacia dentro o centro. Harás lo mismo con la esquina superior izquierda. La figura que tendremos ahora será una especie de casita con su tejado. Recuerda marcar bien cada doblez. Ahora la punta de ese tejado la doblamos hacia abajo, tiene que quedar a la par que las dobleces anteriores.

Haciendo los extremos del avión

Nos quedamos en la doblez de ese ‘tejado’ que habíamos colocado hacia abajo. Pues bien, ahora volvemos a doblar esa parte superior casi por la mitad y hacia abajo para ir haciendo los extremos. Nos quedará un pequeño pico en el medio y este lo levantaremos, doblándolo hacia arriba de manera que la punta sobresalga ligeramente. Finalmente, volvemos a doblar por la mitad, aunque ya teníamos la doblez hecha.

Las alas del avión

Ahora las alas, serán los extremos de la hoja. Por lo que tenemos que volver a doblar hacia fuera en los dos lados. Una vez que lo hayas hecho te darás cuenta de que ya tienes las alas y la parte media del avión en sí. Dependiendo de la forma de la hoja también podrás llevar a cabo un avión de tipo flecha, que es el modelo más demandado y que mejor vuela. ¡Siempre puedes probar y hacer varios como te dejamos en los vídeos superiores!

Tipos de aviones de papel

Tal y como hemos visto, es cierto que necesitamos usar una hoja de papel para poder disfrutar de los mejores acabados. Pero es que entre ellos, no podemos olvidar que nuestro avión puede tener colores y estampados variados. Para ello, nada como elegir folios que vengan ya en colores o si lo prefieres, puedes colorearlos con tus pequeños ya que es una tarea de lo más divertida.

Cuando tengas el papel y hagas tu avión, también puedes recortar sus extremos en forma de onda para un mejor acabado. Otra de las mejores alternativas es realizar un propulsor de aviones. Para ello, en este vídeo te lo explican a la perfección y es que tienes que ayudarte de una cañita o pajita para poder soplar y que el avión despegue como siempre habías querido. Pero antes, necesitas hacer con papel o cartulina una especie de tubo que unirás a las que serán las alas. Recuerda hacer varios para que así pueda haber algunas competiciones y ver quien consigue llevar su avión más lejos. ¿Conocías todas estas opciones sobre cómo hacer un avión de papel?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.