Cómo hacer una maqueta del aparato digestivo con niños

Aparto digestivo para niños

Hoy 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva y para poder hablar con los niños sobre la importancia del aparato digestivo, cómo funciona y cómo deben cuidar su salud digestiva, os traemos una propuesta divertida para hacer con los más pequeños. Las maquetas son divertidas, una gran opción para recrear cualquier cosa difícil de imaginar como quizá es el aparato digestivo.

Aunque pueden verlo en imágenes, tener la posibilidad de visualizar el tamaño de sus órganos, dónde están situados en su cuerpo o cómo funcionan, es la mejor manera de aprender fácilmente. Además, pasarás un gran rato creando manualidades con tus hijos. Este proyecto puede realizarse de diferentes maneras, con masa de moldear o con dibujos, aunque aquí te dejamos la siguiente idea.

Cómo hacer una maqueta del aparato digestivo

En esta ocasión vamos a utilizar una camiseta blanca como base. De esta forma, los niños podrán ponerse la camiseta y visualizar el aparato digestivo tal y como está realmente en el interior del cuerpo. También necesitarás retales de tela de fieltro en diferentes colores, si lo prefieres puedes usar goma eva. Para las uniones de las piezas puedes utilizar aguja e hilo, una pistola de silicona o adhesivo para tejidos.

También necesitarás tijeras, un rotulador negro indeleble, algodón o fibra de relleno de cojines, papel para crear los patrones y velcro adhesivo para unir los órganos del aparato digestivo a la camiseta. Ahora ya puedes empezar, veamos cuál es el paso a paso antes de comenzar con este proyecto.

Paso a paso

Maqueta aparato digestivo

Lo primero de todo es hacer unos moldes con papel, que se utilizarán como patrones en el material elegido. Estos son los pasos que hay que seguir.

  1. Extendemos la camiseta y con una tiza de costura o un lápiz, hacemos unos esbozos de lo que será el aparato digestivo, así tendremos una idea del tamaño que debe tener.
  2. Ahora dibujamos sobre el papel los distintos órganos que componen el sistema digestivo, el estómago, el páncreas, el hígado y los intestinos grueso y delgado. Lo haremos a ojo y cuando estén recortados, colocamos sobre el esbozo de la camiseta para comprobar que encajan bien. Hacemos las correcciones necesarias antes de pasar a la tela.
  3. Una vez listos los órganos en papel, pasamos a copiar sobre la tela de fieltro, la goma eva o el material elegido. Necesitaremos dos piezas de cada uno, ya que luego uniremos y rellenaremos con fibra de algodón. Utiliza un color diferente para cada órgano, así será más fácil de identificar para los niños.
  4. Ahora llega el momento de unir las piezas, podemos coserlas con cuidado o utilizar adhesivo. Dejamos un hueco en cada una para poder introducir el algodón de relleno.
  5. Rellenamos con algodón o fibra de relleno, no hace falta que queden las piezas demasiado gruesas. Una vez listo, terminamos de coser el hueco que habíamos dejado.
  6. Cortamos unas piezas de velcro adhesivo y colocamos una parte en la trasera de cada órgano y la correspondiente en la camiseta. Es mejor colocar varias piezas de velcro en cada órgano, así quedarán bien sujetos a la camiseta.
  7. Ahora solo queda colocar las piezas, o mejor dicho, los órganos del aparato digestivo en la camiseta. Y a jugar con los niños mientras aprenden un poco de biología.

Un juego y un aprendizaje

Aparato digestivo para niños

Aprovecha la ocasión para explicarles a los niños qué función tiene cada órgano para el aparato digestivo. Les resultará muy curioso comprobar cómo los alimentos van pasando por distintas fases, desde que los introducen en el cuerpo por la boca, hasta que se eliminan con las heces. Tener la posibilidad de ver y analizar el proceso de digestión. también les ayudará a comprender porqué no deben comer ciertas cosas que les sientan mal o cómo deben cuidar su salud digestiva.

Enseñar a los niños a cuidarse es esencial, forma parte de su desarrollo y crecimiento. Hacerlo desde el juego, creando maquetas como esta tan sencilla, les ayudará a comprender cómo funciona su cuerpo de una forma divertida y fácil.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.