Desde el momento del nacimiento, un bebé está en constante aprendizaje. Cada momento de la vida de los niños está dedicada a descubrir cosas, a desarrollar sus habilidades y a crecer constantemente. Aunque todo esto se produce de manera natural, es posible estimular al bebé a través del juego. Así le ayudarás a adquirir nuevas capacidades tanto físicas como intelectuales.
A través de diferentes actividades que puedes realizar de forma sencilla con tu bebé, ayudarás a tu bebé en el proceso de crecimiento. De la misma forma que le hablas y lo estimulas para que llegado el momento, tu hijo diga sus primeras palabras. Es importante que dediques pequeños periodos de tiempo cada día a trabajar en su desarrollo, pero siempre desde el juego.
Es muy importante tener en cuenta que los niños aprenden a través del juego y de la imitación, por lo que no debes forzar el momento. El aprendizaje debe resultar divertido y atractivo para el niño y siempre debe estar adaptado a su edad. Si un día tu bebé no se muestra receptivo, no fuerces la situación y cambia de juego. Seguro que en otro momento le gustará más o quizá prefiera jugar de otra forma.
Actividades para bebés
Los juguetes y los objetos cotidianos te ayudarán a jugar y estimular las emociones de tu bebé, además estimular sus habilidades psicomotoras, su desarrollo intelectual y cognitivo y su curiosidad. En función de la edad de tu bebé puedes realizar las siguientes actividades:
Juegos para bebés de 0 a 3 meses
- Juega con tu bebé cuando esté tumbado boca arriba, que será la mayor parte del tiempo. Muéstrale juguetes u objetos llamativos para estimular su curiosidad y su capacidad visual.
- Canta canciones muy cerca de su cara, aprovechando el momento para acariciar su mejilla y gesticulando mucho con los labios. Háblale a tu bebé, dile cuanto le quieres y expresa tus emociones, estimularás su capacidad del habla y el bebé se sentirá amado y protegido.
Juegos para bebés de hasta 6 meses
- Incluye elementos físicos a las actividades anteriores, es decir, saca la lengua y realiza gestos graciosos con la cara, mueve las manos y los dedos frente a tu bebé.
- Acerca un juguete a las manos de tu hijo para que intente agarrarlo y cuando esté cerca, se lo retiras con cuidado para que trabaje la motricidad fina.
A partir de los 6 meses
- El bebé se encuentra cada vez más despierto y todo le causa curiosidad, utiliza un espejo para que vea su imagen reflejada. Juega a esconderte detrás de un pañuelo para volver a aparecer seguidamente. Incluso puedes poner el pañuelo frente a tu hijo y llamarle por su nombre, el pequeño moverá los brazos para quitarlo y así encontrarse de nuevo contigo.
- Túmbate con tu bebé y realiza giros, juega con las piernas y los brazos estimulando así que el bebé repita tus movimientos.
Actividades para bebés a partir de 12 meses
- La lectura forma parte esencial del desarrollo del bebé, aunque le leas cuentos desde muy pequeño, a esta edad ya puedes ofrecerle cuentos con llamativas ilustraciones, con sonidos o con diferentes texturas.
- También es el momento de utilizar las canciones infantiles para enseñarle el sonido de los diferentes animales.
- Busca objetos que el bebé pueda utilizar para apilar, como envases de plástico o piezas de construcción.
A partir de los 15 meses
- Llega el momento de dar los primeros pasos, aunque la edad de cada niño es relativa, puedes estimular a tu bebé mostrándole objetos a diferentes alturas. También puedes ayudarle cogiéndole de las axilas para que se sienta seguro.
- Pintar y colorear, una actividad perfecta para desarrollar la creatividad y la motricidad fina.
- Aprende a reconocer personajes, puede ser con láminas en las que aparezcan animales, o sus personajes favoritos. También puedes utilizar fotografías familiares que le ayudarán a reconocer a sus seres queridos, y también a si mismo.
La edad es relativa para cualquier actividad que se refiera a los bebés. Cada niño tiene un ritmo distinto y no es recomendable tratar de forzarle en sus avances.