Prevenir la caries dental en niños es uno de los temas que más nos preocupan y de los más importantes. Porque antes de enseñarles cómo realizar una correcta higiene dental, también debemos llevar a cabo una serie de pasos o trucos complementarios con los que podemos dejar las caries a un lado.
Como bien sabemos, es uno de los problemas principales y que pueden dar lugar a otros subyacentes. Por lo que no está de más extremar todas las precauciones y como tal, prevenir la caries dental en la medida de lo posible. ¿Quieres saber cuáles son los pasos más recomendados en este caso?
Índice
Cómo prevenir la caries dental desde que nacen hasta que cumplen el año
Desde que hacen hasta que cumplen su primer año, es un tiempo de muchos cambios. Quizás los más impactantes porque comienzan el desarrollo en un abrir y cerrar de ojos. Desde luego que es un tiempo en el que todo pasa rápidamente. Por eso, debemos comenzar desde el primer momento a limpiarles las encías con un trapo húmedo, pasándolo por todo los rincones de la boca. Cuando aparezcan los primeros dientes, alrededor de los 6 o 7 meses de edad, entonces podemos hacernos con un cepillo muy suave y de bebés, con el fin de limpiarlos de manera correcta. Pero aún así, seguiremos con la limpieza del resto de las encías y pasando un paño húmedo.
Limpieza bucal a partir del año
Siempre debemos consultar con el pediatra, pero es cierto que después del año, sí que podemos optar por el cepillado tal y como lo conocemos. Primero lo haremos nosotros y después, le iremos enseñando a los peques. Entre el primer año y los tres años, más o menos, tan solo echaremos una pizca de pasta de dientes. Esto se puede traducir similar a un grano de arroz. Porque como bien sabemos, la pasta de dientes no se suele tragar y quizás ellos todavía no puedan llegar a escupirla. Lo mejor es que se cepillen los dientes tras el desayuno y la cena.
Limpieza bucal a partir de los 3 años
Entre los dos y tres años, ya le iremos enseñando cómo hay que hacer el cepillado de cada día. Lo mejor es que nos vean, que compartan los mismos gestos y guiarlos en todo momento. Con esta edad ya podrán escupir y por eso, la cantidad de pasta de dientes aumenta, pero solo ligeramente. Es decir, del tamaño de un guisante, aproximadamente. Además de mostrarles cómo nos cepillamos y a construir el hábito del mismo, también necesitamos que aprendan a no tragarlo. Primero probaremos con agua solamente y poco a poco introducimos la pasta.
Consejos prácticos para una mejor salud bucal
Ya tenemos claro que cada etapa de su crecimiento tienen también una manera de poder cuidar su salud bucal. Pero además de poder diferenciar entre ello, también nos quedan algún que otro consejo en el tintero y que debes descubrir:
La enseñanza de una buena higiene bucal
Según les vamos enseñando a colocarse alguna prenda de ropa, a averiguar los colores o a aprender los números, también es vital que en su vida haya una rutina con la higiene bucal desde pequeños. Porque solo así conseguiremos imponer un hábito tan saludable. Al principio se les puede resistir, por eso es mejor hacerlo nosotros con ellos delante. Poco a poco lo tendrán como algo imprescindible.
¿Cuántas veces es necesario cepillarse?
Cuando son muy pequeños, la limpieza corre de nuestra mano e irá unida al baño. Pero cuando van creciendo y llega el cepillado en sí, entonces lo mejor es apostar por dos veces al día. Mañana y noche suelen ser las elegidas.
Cómo cepillarse
Tampoco es realmente necesario enseñarles todo de primeras. Debemos ir poco a poco. Primero que experimente con su cepillo y luego, nosotros podemos repasar su trabajo. Lo importante es limpiar cada uno de sus dientes en su totalidad tanto por delante como por detrás con unos movimientos suaves. Ten paciencia porque hasta los 7 o los 8 años no conseguirá cepillarse bien por sí mismo.
Cuidado con el azúcar
Lo sabemos y es por ello que el azúcar es el enemigo de los dientes. De ahí que siempre debemos tener cuidado en darles demasiada cantidad. Además, podemos asegurarnos que si consumen azúcar, el lavado de los dientes puede ir justo después.
Revisiones
Mientras sea muy pequeño, el mismo pediatra se encargará de hacer sus revisiones. Cuando ya sean más mayores, ya sabemos que el ir al dentista también tiene que formar parte de su vida. Para que no les tengan tanto miedo, cuanto antes comencemos, mucho mejor. Solo así podemos prevenir la caries dental en niños.
Sé el primero en comentar