La condición de familia numerosa se ha determinado siempre a un número mayor de dos hijos, pero su calidad como tal se puede ver reflejada por otros motivos y condiciones que señalamos a continuación. Para poder poseer este título hace falta conocer cómo solicitar el carnet de familia numerosa y qué requisitos son fundamentales.
¿Por qué hacerse el carnet de familia numerosa? Porque estar en su posesión tendrá algunos beneficios que pueden ser rentables y que a continuación detallamos. Este título puede expedirse siempre que todos los miembros vivan en España, aunque independientemente sean de otra nacionalidad, y siempre que pertenezcan a la UE.
Cómo solicitar el carnet de familia numerosa
El carnet de familia numerosa se ha de reconocer a Titulo Oficial y ser reconocido con la condición de Familia Numerosa. Para poder solicitarlo se ha de acudir a las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada provincia o en los órganos compatibles como la Dirección General de la Familia y Políticas Sociales.
Se puede descargar la solicitud a través de este enlace http://tramitacastillayleon.jcyl.es. Una vez rellenado se puede presentar en los registros de las Gerencias Territoriales de Servicios sociales, en las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992.
El título de Familia Numerosa se expedirá en el plazo de 10 días a partir del día de la presentación.
Ya no se emitirá en forma de libro, sino que la resolución se formalizará en formato papel dónde irá acompañada de carnets individuales para cada miembro de la familia.
¿Quién puede solicitar el carnet de Familia Numerosa?
- Aquellas familias numerosas que estén formadas por uno o más descendientes, en este caso tres, incluso cuando los hijos no sean comunes.
- Se puede expedir a familias formadas con uno o dos ascendientes, teniendo dos hijos y cuando uno de ellos tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, o esté incapacitados para trabajar.
- Se puede admitir cuando uno de los ascendientes o progenitores tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33% o estuviera incapacitado para trabajar por una discapacidad igual o superior al 65%. En este caso pueden llegar a tener hasta dos hijos.
- En padres separados o divorciados con tres o más hijos, sean o no comunes. Siempre que estén bajo su responsabilidad o dependencia económica e incluso no lleguen a vivir en el mismo domicilio conyugal.
- Cuando dos o más hermanos se han quedado huérfanos de padre y madre y sean acogidos por algún tipo de tutor.
- Cuando esté formado por tres o más huérfanos de padre y madre y sean mayores de 18 años, pero si uno de ellos tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33% y dónde tengan una dependencia económica entre ellos.
- Cuando la familia tenga dos hijos, pero uno de los progenitores, padre o madre, haya fallecido.
Ventajas de la familia numerosa
Los beneficiarios de la familia numerosa pueden acogerse a numerosos descuentos y ventajas que ofrece el Estado y las comunidades autónomas, de esta forma podrán acogerse a algunas mejoras en su día a día.
- El DNI y los pasaportes son gratuitas, también en su renovación.
- Se tendrá una prestación económica por nacimiento o adopción de un niño. Más información en la página de la Seguridad Social.
- Descuentos en entradas a museos.
- Descuentos para viajar en medios de transporte.
- Una mejor puntuación en la obtención de las becas del Ministerio de Educación. También un descuento en las tasas educativas.
- Se podrá solicitar el bono social para los suministros de agua y luz, llegando a aplicarse hasta un 25%.
- Ventajas fiscales a la hora de hacer la declaración de la Renta, dónde podría incluso pedirse un anticipo de 100 € al mes. En 2015 se aprobó que las familias numerosas que no computen una deducción de 1.200 € podrían estar exentos, incluso para familias numerosas especiales podría estar entre los 2.400 €.
- Las mujeres tienen una mejora de las pensiones contributivas.
- Bonificaciones para contratar una ayuda doméstica.
- Se puede pedir una excedencia en el cuidado de los hijos y poder acogerse al período de cotización, incluso tener una reserva del puesto de trabajo.
- Preferencias en el alquiler del Plan Estatal de Vivienda, subsidios para adquirir una vivienda protegida y ayudas para adaptar la vivienda en caso de tener hijos.
- Descuentos de hasta un 50% en el impuesto de matriculación para adquirir un vehículo homologado entre cinco a nueve plazas. La subvención puede rondar entre los 3.000 € al adquirir un coche nuevo de 5 plazas y que no exceda los 30.000 € (sin IVA) y entregando un coche de más de 10 años de antigüedad.