Unos padres que sobreprotegen demasiado a sus hijos les estarán impidiendo desarrollarse y ser una persona plena en todos los sentidos. Los niños crecen pensando que no son capaces de hacer las cosas por sí mismos o que no es necesario que se esfuercen porque ya están los demás para hacer las cosas por ellos.
De cualquier modo, ser un padre helicóptero es nocivo para los niños y para la salud emocional de la familia en general. Ser muy sobreprotector solo potencia un vínculo emocional tóxico. Pero cuando los padres se convierten en padres helicóptero, estarán obstaculizando a sus hijos de muchas formas, aparecerán las consecuencias de este tipo de crianza tóxica.
A continuación vamos a explicarte algunas de las consecuencias de optar por este estilo de crianza, que en muchas ocasiones se hace sin querer ya que se piensa que se está haciendo lo mejor para los niños. Cuando no es así.
Índice
Anulan su creatividad
Los niños necesitan desarrollar su creatividad por multitud de factores, entre ellos para que sean capaces de construir su proyecto de vida cuando sean mayores. Si los padres les dictan a sus hijos lo que tienen que hacer a cada momento, estarán prohibiéndoles las oportunidades para que piensen por ellos mismos y desarrollen su creatividad de pensamiento.
Por este motivo, los padres deben permitir que sus hijos tengan la oportunidad de desarrollar su pensamiento creativo, de esta manera será capaz de poder crear sus propios pensamientos. Si tus hijos te piden ayuda, deberás ayudarles, ¡por supuesto! Pero siempre guiándoles para que aprendan después a ayudarse a sí mismo.
Las preguntas abiertas son una buena idea para que los niños desarrollen su pensamiento creativo. Es prioritario que los padres enseñen a los niños a pensar por sí mismos y a no minimizar sus capacidades intelectuales o criticando sus pensamiento de alguna manera. Si los pensamientos de los niños no son realistas, es necesario que hagan más preguntas abiertas los padres para que el niño se de cuenta de que necesita pensar un poco más.
No tendrán habilidades de afrontamiento
Los padres que no permiten que sus hijos cometan errores o que si los cometen les quita importancia, los niños no aprenderán a afrontar por sí mismos los problemas. Permitir que se equivoquen ayuda a los niños a desarrollar habilidades de resolución de conflictos. También aprenderán de las consecuencias de la vida y a probar de nuevo hasta encontrar la solución correcta.
Además, si se les permite cometer errores y afrontarlos, también aprenderán resiliencia, imprescindible para su buen desarrollo. Para conseguirlo, tendrán que evitar rescatar a su hijo de todos los errores que pueda cometer. De esta manera, el carácter del niño podrá desarrollarse saludablemente. Porque piensa, si siempre estás rescatando a tus hijos de los pequeños fracasos, ¿qué pasará cuando tenga uno grande y deba afrontarlo por sí mismo? La consecuencia sería la depresión, por no tener las habilidades necesarias para poder sobrellevar las adversidades que la vida tiene de forma natural.
Por este motivo, es vital que los padres permitan que sus hijos cometan pequeños errores en sus vidas, y que le ayudes a lidiar con los sentimientos de forma saludable, de esta manera tu hijo aprenderá a hacerlo diferente o mejor la próxima vez.
Cuando los niños aprendan a desarrollar habilidad de afrontamiento, los padres deberán darles su apoyo. Esto significa que los padres están ahí para escuchar a sus hijos cuando experimenten los fallos o les ayudarán con estrategias resolutivas.
Buscan culpables a sus errores
Si a los niños no se les enseña a lidiar con los errores pensarán que otros siempre tendrán la culpa de sus fallos. Por eso deben aprender a ser responsables de sus acciones y de los errores que comentan.
Una buena forma para que los niños aprendan a responsabilizarse de sus errores es siendo un buen ejemplo. Además, también es importante ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento con mensajes ‘yo siento’, en lugar de utilizar el dedo acusador. Así los niños aprenderán a asumir su responsabilidad en lugar de señalar a otros como culpables de sus propios errores.
Ayudar a los niños a abrirse y hablar es una de las formas clave para ayudarlos a aprender a lidiar con una situación. Aunque para algunos padres sea complicado que experimenten tristeza, enfado o desilusión, es necesario que aprendan a lidiar con estos sentimientos como inversión para que los niños aprendan nuevas habilidades.
No tendrá confianza en sí mismo
Cuando un niño crece teniendo a padres helicóptero a su alrededor, no aprenderán a tener confianza en sí mismos. El niño perderá la confianza en sí mismo y sus propias habilidades, los niños son inteligentes, saben cuando hacen las cosas bien y cuando no están bien.
Si los padres ayudan constantemente a los niños, pueden hacerles sentir que le tienen que ayudar porque no es capaz de hacer las cosas mismo. Quizá los padres piensen que están haciendo bien y que es bueno para sus hijos, pero la realidad es que no le están haciendo ningún favor. Si le ayudan demasiado los niños tendrán la confianza socavada, pensará que su esfuerzo no merece la pena.
Los padres tienen la obligación de motivar a los niños en sus propias habilidades, para que de esta manera pueda tener buena confianza. Cuando los niños comienzan a hacer las cosas por sí mismos, empezarán a sentir el poder de la satisfacción. Los padres no estarán en la vida de sus hijos permanentemente y aunque es su deber guiar a sus hijos, deben permitir que experimenten cosas sin su ayuda, aunque sí con su guía.
En este sentido es imprescindible que los padres permitan que los hijos tengan su independencia en las acciones, que puedan elegir, tener parte del control en la toma de decisiones (adecuadas a su edad), esto les ayudará a ser más seguros y competentes.
Si crees que eres un padre o una madre helicóptero es importante que recapacites sobre tus acciones en cuanto a las acciones que tienes con tus hijos. Deberás valorar cuál es tu estilo de crianza y si crees que eres un padre helicóptero y no sabes cómo cambiar tus estrategias educativas, acude profesional para que te oriente inmediatamente.
Sé el primero en comentar