Consejos para cuidar a un niño con discapacidad auditiva


Te queremos dar algunos consejos para cuidar a tu niño o niña, si tiene alguna discapacidad auditiva. Lo primero es decirte que cada miembro de la familia debe conocer el problema del niño, y lo que eso implica, así será será más fácil la convivencia. Los hermanos mayores deben tener información sobre lo que es una discapacidad auditiva, y según el grado comenzar a aprender la lengua de signos, antes incluso de que lo haga el pequeño.

El niño o niña con discapacidad no debe quedar aislado, sino participar activamente como el resto de tus hijos, en los juegos, y quehaceres de la casa, solo que con cierta ayuda.

Necesidades de un niño con discapacidad auditiva

niño discapacidad auditiva

Un niño con discapacidad auditiva, lo que necesita, como cualquier otro es atención individualizada y personalizada. Requerirá de ti que tengas en cuenta sus habilidades y limitaciones. No obstante es cierto que apoyar a un niño con discapacidad auditiva requiere un poco de conocimiento y técnica, pero todo se aprende.

Cada niño es un individuo único, tanto en su grado de sordera como en el resto de sus capacidades. Es importante entender cómo cada miembro de la familia y los que tratan con él, van a comunicarse, para favorecer su desarrollo en el ambiente interno. Hay servicios que se ofrecen en escuelas o centros de cuidados infantiles, para que los niños se sientan seguros y se puedan desarrollar con total normalidad.

Es muy importante tener contacto con un bebé con problemas de audición con la comunicación gestual y con el tacto, gracias a los abrazos, las miradas, las sonrisas y responder siempre a su bebé desde el principio. Los niños necesitan amor, estímulo y la atención de sus familias.

Cómo ayudar a un niño con discapacidad auditiva


La realidad es que un porcentaje de niños sordos, no llega a hablar, sin embargo pueden llegar a desenvolverse como cualquier otra persona en su vida adulta.

Un niño con discapacidad auditiva tendrás más oportunidades de adquirir el lenguaje, o la lengua de signos, cuanto ante lo pongas en manos de profesionales. Desde el primer mes ya puedes sabe si tu bebé se sobresalta con los ruidos.

Algunas cuestiones que pueden facilitar la integración de vuestro hijo.

  • Recuerda hablarle siempre de frente, para que pueda leer en tus labios, y sobre todo en la expresión de tu rostro. Busca la comunicación constante, aun cuando sea dentro de la casa. Frases del tipo: Voy a la cocina, necesito ir al baño, así sabrá adónde estás y no se sentirá solo.
  • Como para toda la familia, procura el mejor ambiente para el niño. Si se siente bien en el espacio, seguro que le será más fácil comunicarse.
  • Investiga cuales son las sedes de asociaciones de sordos. Aunque sean adultos sordos, el niño y tú misma podrás acercarte a personas con esta misma limitación, pedirles consejo e intercambiar experiencias. Anima a tu hijo a jugar con otros niños sordos.

Características de la discapacidad auditiva

Es importante que tengas en cuenta que desde una perspectiva general, los niños con discapacidad auditiva se clasifican en dos grandes grupos:


  • Hipoacúsicos. Son niños y niñas con una audición deficiente que resulta funcional para su vida diaria. Precisan del uso de prótesis para la mejora de la audición.
  • Sordos profundos. Son los niños con sordera profunda. Tienen una audición tan baja que no es funcional para su vida cotidiana.

La principal diferencia entre los dos tipos es que los primeros pueden adquirir el lenguaje oral por vía auditiva, lo que no es posible en el segundo grupo. Para devolver parcialmente la audición a un niño sordo se puede hacer una intervención que incluye el implante coclear, un aparato electrónico.

Por último queremos hacerte hincapié en la idea de que cuidar a un niño con discapacidad auditiva o enseñarle, independientemente de la edad, es a menudo complicado, sí, pero estos niños son igualmente capaces de tener éxito en todos los aspectos de sus vidas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.