Consejos para tratar la caída de pelo en el postparto

Caída de pelo en el postparto

¿Tras dar a luz estás perdiendo mas pelo de lo habitual? Tranquila, es una de las consecuencias habituales del embarazo y es transitorio. De la misma forma que aparece, desaparece en la mayoría de casos trascurrido unos meses. Descubre algunos por qué se produce y algunos consejos para tratar la caída de pelo en el postparto.

El término médico utilizado para la caída del pelo posparto es efluvio telógeno, si bien este problema se conoce como alopecia posparto. Es un proceso fisiológico normal del que hoy hablamos para que puedes vivirlo con una mayor tranquilidad y contribuir así a minimizar el problema.

¡No te asustes! Es un proceso fisiológico normal

La alopecia postparto es un proceso fisiológico natural que comienza generalmente a los dos o tres meses de dar a luz y no suele durar más de tres o cuatro meses. Se estima que afecta de forma notoria a  alrededor del 50 % de las mujeres en los meses siguientes al parto, por lo que es relativamente habitual.

Madre y bebé lactante

Al principio de este proceso la caída de pelo es mas notoria y masiva; después, se va ralentizando. Como ya hemos adelantado suele alargarse alrededor de cuatro meses, si bien no es raro que el pelo se caiga hasta después de un año. Después, generalmente, el pelo se recupera de manera total.

¿No debes, entonces, preocuparte? Solo cuando no prolongándose mucho en el tiempo, la caída es muy intensa o cuando se alarga mas allá del año de gorma notoria. En esos casos puede ser necesario tratar el problema.

¿Por qué se cae el cabello tras el embarazo?

La pérdida de pelo ocurre tras el parto debido a un desequilibrio hormonal, teniendo como protagonistas a la progesterona y el estrógeno. Mientras en el periodo de gestación se produce mucha progesterona, lo que contribuye a que la melena crezca y se vea brillante, fuerte y sana, tras el parto los niveles de progesterona caen drásticamente lo que provoca la caída del cabello.

El tratamiento

No existe un tratamiento preventivo para tratar la caída de pelo en el postparto ya que se trata de un proceso fisiológico normal. Sin embargo, mas allá de los cambios en el nivel de estrógeno y de progesterona en este período, sabemos que el estrés y la nutrición afectan también a las concentraciones de hormonas y pueden influir en el crecimiento capilar. Y en ese sentido hay ciertas medidas que puedes tomar para minimizar la pérdida.

Melena


  • Cuida tu dieta. El bulbo capilar se nutre de vitaminas y minerales que recibe a través de la sangre y una dieta saludable es el primer paso para que esta caída sea lo más mitigada posible. Para ello, aumenta el consumo de frutas, verduras, lácteos y cereales, con especial atención a los que son ricos en ácidos grasos Omega 3 y vitamina B.
  • Evita tratamientos capilares agresivos. Evita tratamientos capilares agresivos y prescinde de planchas calientes que no harán sino empeorar el problema. El pelo es más frágil cuando se encuentra mojado, así que cepíllalo suavemente. Además, si tienes la ocasión apuesta por un champú que esté enriquecido con biotina y sílice y un acondicionador muy hidratante.
  • Suplementos, vitaminas y otros tratamientos. Consulta con tu médico la posibilidad de tomar suplementos de vitaminas o minerales para ayudar a detener la caída del pelo o tratamientos que luchan contra la alopecia si esta se alarga.
  • Reduce tus niveles de estrés. Sabemos que los primeros meses después del parto pueden ser estresantes, mas aun si te preocupa la caída del cabello, por eso es importante buscar herramientas y ayuda para reducir el estrés y ayudar así a regular los desequilibrios hormonales.

Como hemos repetido ya en varias ocasiones, no hay motivos para preocuparte por la caída de pelo en el postparto. Es transitoria y se corregirá a medida que las concentraciones de hormonas vuelven a la normalidad. Intenta no preocuparte en exceso, cuídate en todos los sentidos y acepta que es una etapa mas de tu recuperación.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.