¿Vas a ser mamá próximamente y dudas sobre como presentárselo a tu perro para establecer una buena relación entre ambos? ¿Habéis decidido adoptar a un perro y necesitáis consejos para una buena relación de bebés con perros? Para todos aquello que compartís vuestro hogar o lo haréis próximamente con un perro y un bebé, generar una relación armoniosa entre ambos es esencial para la tranquilidad y seguridad de la familia.
Establecer las bases para una buena relación desde el inicio es crucial para evitar conflictos y promover un ambiente de respeto mutuo. Solo así perro y bebé podrán crecer juntos en un entorno seguro y amoroso. Así que toma nota de los siguientes consejos y ¡se constante1
Supervisión constante
Aunque tengas plena confianza en tu perro es vital nunca dejar al bebé solo con el perro. Si, se ven videos preciosos en YouTube de perros cuidando de los mas pequeños, sin embargo la supervisión continua evita posibles accidentes. Tanto perros como niños son nuestra responsabilidad y en nuestras manos está garantizar un ambiente seguro para ambos.
Introducción gradual
Habrás visto muchos videos de padres llegando del hospital y dejando que su perro lama a su pequeño, sin embargo los expertos advierten que esto no es responsable. La presentación debe ser progresiva para permitir así que se acostumbren mutuamente a los olores y sonidos del otro y entiendan los límites que deben establecerse.
Si vas a ser mamá próximamente lo ideal es que cuando nazca el bebé, cojas alguna mantita que hayas utilizado para envolverle y en casa se la presentes al perro para que vaya acostumbrándose al olor del mas pequeño y no lo considerará extraño.
También es interesante dejar que el perro, antes de que llegue el bebé a casa, inspeccione su habitación y se familiarice con los olores que en esta haya, premiándole si permanece tranquilo. Además será importante adiestrarlo para que relacione el lugar con la obediencia y entienda que puede y no puede hacer en esa habitación.
Cuando llegue el bebé no es aconsejable permitir un contacto directo, pero si es importante hacer al perro partícipe de la nueva situación permitiendo que os acompañe. Así podrás identificar cuando se encuentra tranquilo para permitirle olfatear un poco los pies del bebé, aun sin contacto. A partir de aquí y si no hay signos de hostilidad irás calibrando hasta qué punto puedes permitir que se acerquen el uno al otro para una buena relación de bebés con perros.
Establecer límites claros
Desde el principio es clave enseñar al perro cuáles son sus espacios y cuáles están reservados para el bebé, para evitar invasiones no deseadas. No conviene además que el perro que lama al bebé en la cara porque el sistema inmunitario del niño/a podría verse comprometido.
La habitación del bebé es lugar importante, reflexiona bien sobre si quieres dejar que el perro entre en esta habitación y en caso positivo enséñale a que lo haga solo si tiene tu permiso y tu estas en esta. Además, enseña a tu perro a que mantenga una distancia de seguridad respecto al bebé, de forma que cuando lo tengas en brazos o lo dejes en el moisés, el perro respete su espacio para así evitar accidentes.
Refuerzo positivo
Es fundamental que la llegada del bebé no transforme en exceso la forma en la que te comportas con tu perro, por eso no olvides acariciar a tu perro cuando estés disfrutando del bebé. Así vinculará al pequeño con momentos agradables. Y utilizar el refuerzo positivo, en forma de premios y caricias, para recompensar al perro cuando tenga interacciones adecuadas con el bebé.
Enseña al bebé a respetar al perro
A medida que el bebé crezca el también deberá aprender a respetar el espacio del perro. Enseñar al bebé a no molestarlo mientras come, duerme o descansa es clave para que exista una buena relación entre ellos. Además es importante que aprendan a jugar con ellos de forma correcta. Y por supuesto enseñarles que nunca deben pegar al perro y es que aunque de bebés este acto resulte inofensivo, si no recriminamos el acto entenderán que pueden hacerlo.
Educación y entrenamiento
Todos los consejos anteriores de poco servirán si el perro no domina las habilidades más básicas. Para una buena relación de bebés con perros es clave que estos se sienten, se tumben, paseen a tu lado, jueguen sin morder y no tomen todo por un juguete. Si no es así, será necesario invertir tiempo en la educación y el entrenamiento del perro antes de la llegada del bebé o de presentaros para asegurarte que pueda responder adecuadamente a tus órdenes.