Desde que apareció el coronavirus en nuestras vidas los niños han sido un grupo control y estudio importante. Los datos estadísticos los habían tenido como el grupo asintomático más importante y transmisor. Sin embargo, recientes estudios están demostrando que esto no es exactamente así. De estas novedades te queremos hablar hoy en este artículo.
Empecemos con un reciente estudio publicado en Frontiers in Pediatrics se ha centrado en los síntomas que manifiestan los niños ante la COVID-19. Uno de estos síntomas, propio de los menores son la diarrea y fiebre, lo que ha llevado a pensar a los científicos que existiendo la posibilidad de contraer la enfermedad a través del tracto digestivo, y no solo por la via respiratoria.
Índice
Como hemos adelantado el estudio de un grupo de científicos franceses apunta a que el contagio de la COVID-19, no es únicamente por las vías respiratorias. Sino que también existe la posibilidad de contraer la enfermedad a través del tracto digestivo. Esto es debido a que en los intestinos hay el mismo tipo de células receptoras que en los pulmones.
Esto no debe ser un motivo más de alarma, sino de prevención. A la mayoría de los niños sel coronoavirus les afecta levemente. Los pocos casos graves que se han dado es porque ya presentaban problemas de salud subyacentes.
Lo positivo de este estudio es que al no tener los niños síntomas respiratorios, en un principio, sí pueden detectarse esos síntomas gastroinstentinales, que luego desencadenan en neumonía provocada por la COVID-19.
A todas las madres nos alarma, o nos preocupa, la situación de los niños y niñas cuando vuelvan a la escuela. Para nuestra tranquilidad en madreshoy queremos hacernos eco de varios estudios científicos que reducen el riesgo de contagio de coronavirus en los colegios, e incluso toman a los niños como factor importante a la hora de frenar la infección.
La investigación alemana del Hospital Universitario de Dresde afirma que no se han dado evidencias de que los escolares tengan un papel importante en la propagación del coronavirus. Ya en abril de este año el Instituto Pasteur de Francia reflejó que fueron los padres, y no los hijos, el origen principal de la infección por coronavirus.
Ambos estudios mantienen, que en contra de lo que se ha estado diciendo los niños no son un factor importante de transmisión. Por el contrario ellos son los mayores generadores de anticuerpos contra la COVID-19. Estos estudios se apoyan en los datos recogidos en Francia y Alemania durante los meses de la pandemia. Sea como sea, lo cierto que es los recientes estudios nos están enseñando más sobre esta enfermedad. Todos los informes concluyen que el distanciamiento social y el uso de mascarillas son medidas más efectivas en el tratamiento del contagio por coronavirus que el cierre de las escuelas.
¿Es seguro que los niños vuelvan a la escuela?
Con las precauciones necesarias, los niños y niñas sí deberían regresar a la escuela en otoño. Ellos s no lideran la pandemia, tienen menos probabilidades de infectarse y parecen ser menos infecciosos. Esta es la conclusión del estudio de dos doctores de la Larner College of Medicine de la Universidad de Vermont.
Te damos más datos de diferentes estudios que se están haciendo. El análisis de las familias de 39 niños suizos con coronavirus concluye que solo en tres familias el niño era el caso índice sospechoso. Un estudio realizado en niños chinos hospitalizados que contrajeron Covid-19 fuera de la provincia de Wuhan, solo hay una posible transmisión de niño a niño
Una investigación francesa muestra que un niño con Covid-19 que entró en contacto con más de 80 compañeros de clase en tres escuelas no habría infectado a ningún otro niño. En Nueva Gales del Sur, 9 estudiantes infectados y 9 empleados en 15 escuelas expusieron a 735 estudiantes y 128 empleados al Covid-19. El resultado fue de solo 2 infecciones secundarias, y una de ellas de niño a niño.
Sé el primero en comentar