Cronograma efectivo para ti, tu ex y vuestros hijos

cronograma familiar para padres divorciados

Realizar un cronograma es crear un gráfico que te servirá para organizar tu vida con tu ex y tus hijos. Un divorcio o una separación no es nada fácil, son muchas las emociones y el malestar que se generan en estos procesos, pero es importante que los padres pongan de su parte para facilitar la vida a los hijos dentro de lo posible.

Un cronograma ayudará a que los niños se adapten a su nueva vida, con sus padres separados. Lo ideal es repartir las responsabilidades de forma equitativa en cuanto a la custodia de los hijos, pero también se trata de que los niños vean cómo queréis cooperar por su bien. Porque aunque no seáis pareja nunca más, siempre seréis sus padres.

Planificar un cronograma que funcione

Cuando se trata de diseñar un cronograma de crianza para que funcione, tanto tú como tu ex deberéis tener en cuenta lo siguiente:

  • Entender a los niños.  Viajar de ida y vuelta entre dos hogares no es fácil. Pero ninguno de los dos se está adaptando para no vivir con ambos padres cuando ese es el único arreglo de vida que tus hijos hayan conocido. Antes de tomar una decisión sobre el cronograma de crianza conjunta, pensad en vuestros hijos e imaginaros la vida cotidiana para ellos. ¿Cómo será?
  • Vivir cerca. Si vas a compartir el tiempo de crianza con tu ex, es importante que los dos viváis cerca y que lo intentéis por encima de todas las cosas. Así será más fácil ir a ver a los niños, recogerlos de la escuela o hacer actividades conjuntas.
  • Ten en cuenta los horarios escolares y las actividades de los niños. Si tus hijos tienen actividades extra escolares después de la escuela dos veces por semana, deberéis tener en cuenta y respetar estas rutinas cuando se planifique el cronograma.

El divorcio en los niños

  • Los niños deben estar al tanto de todo. Si tienes hijos pequeños su opinión será poco práctica. En este caso dependerá de ti y de tu ex encontrar las mejores decisiones para la crianza y así decidir qué es lo mejor para los niños en cada etapa de sus vidas. Si tus hijos son mayores, entonces sí es buena idea hablar abiertamente sobre el cronograma de crianza y familiar. Puedes preguntarles si tienen alguna preferencia… escucha todo lo que tengan que deciros e involucradlos en lo que sea posible. Recuerda que pedir su preferencia con respecto a ciertos días de la semana no es lo mismo que dejar que los niños pequeños decidan directamente dónde van a vivir.
  • Ten en cuenta cualquier necesidad especial. Como padres, sabéis cuáles son sus necesidades. Si alguno de tus hijos tiene necesidades especiales, sabréis cómo eso impacta en la vida cotidiana, en la disciplina o en las relaciones con los demás. Debéis tener todo esto en cuenta para ayudar al niño a prosperar.

Qué debes evitar al planificar un buen cronograma

Si realmente quieres tener un buen cronograma, habrán algunos aspectos que deberás dejar a un lado y q ue tanto tu ex como tú, vayáis en el mismo camino en cuanto a la crianza de los hijos. Aunque puede parecer algo complicado al principio, es necesario hacerlo y con el tiempo, os daréis cuenta de que ese esfuerzo emocional extra merece la pena por vuestros hijos en común.

Mudarse de casa y ciudad son cambios importantes para un niño.

Los cambios nunca son fáciles, más cuando llevas años regido por la misma rutina, horarios, costumbres o ambientes.

  • No lo hagas a conveniencia.  La tentación natural es crear un cronograma de crianza que sea conveniente para ti. Sin embargo, es importante recordar que el objetivo de el cronograma de crianza es apoyar la relación continua de tus hijos con ambos padres, y eso requerirá una buena dosis de compromiso. Algunas de las decisiones de cronograma de crianza de tu familia se alinearán con lo que sea conveniente para ti, y algunas otras pueden ser inconvenientes. Entrar en el proceso esperando hacer sacrificios puede ayudarte a sentirte menos estresado/a en esto.
  • No te centres en ganar o perder. La crianza de tus hijos no es una competición. Debéis centraros en hacer las cosas de la mejor forma posible por y para ellos. Puede ser tentador hacer un seguimiento de cuántos sacrificios estás haciendo en comparación con tu ex. Pero recuerda: se trata de hacer lo mejor para vuestros hijos, no de cuántas veces tienes que ceder. La realidad es que ambos vais a hacer sacrificios, aunque no siempre te des cuenta de cuándo le toca hacer sacrificios a tu ex.
  • No uses el cronograma para vengarte de tu ex. El plan de crianza de tu familia no es una oportunidad para sabotear la vida personal o profesional de tu ex al organizar «compromisos» que conllevan sacrificios significativos. En cambio, debes concentrarte en lo que tus hijos necesitan y deja de lado las agendas personales. Este no es el momento de hacer que tu ex ‘pague’ por sus elecciones pasadas y el dolor que te ha hecho pasar.
  • No asumas que tú lo haces mejor que nadie. Puede que tengas más experiencia o conocimientos en cuanto a la crianza de los niños, pero evita crisis dejando a un lado tu posible prepotencia. Que tu sepas más no significa que tu ex no pueda aprender las mismas habilidades cuando se le da la oportunidad de dar un paso al frente.

los niños en el divorcio

Qué más debes saber

Una vez que tengáis en marcha un cronograma básico de crianza con tu ex, intentad seguir el plan inicial el tiempo suficiente para que todos sepan lo que funciona y lo que no. Lo que funciona se mantiene y lo que no, se habla y se mejora.

Siempre se pueden realizar cambios, pero lo ideal es seguir con el plan pactado de 2 a 4 semanas y así se podrán diferenciar las cosas que no van bien y poder ajustarse con tiempo a cambios en los problemas de programación primeros.  El plan de crianza debéis tenerlo por escrito y cada padre deberá tener una copia.

Realizar un cronograma con tu ex puede ser realmente beneficioso porque os permite tener la misma opinión y conocimiento sobre eww proceso y los niños ven cómo sus padres cooperan por su bien.

Si te das cuenta de que no es posible acordar nada con tu ex, entonces deberás hacerlo por los juzgados. Si decides hacer esto tendrás que contratar a un abogado con experiencia en estos temas para que te represente con eficacia en este tipo de juicios. Esta opción estará fuera de tu decisión y de tu ex, y puedes incluso, salir perdiendo. Los arreglos amistosos siempre serán mejores opciones.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.