¿Cuáles son las características de las madres altamente sensibles?

Madre con alta sensibilidad

La personalidad de cada persona es muy diferente, cada uno actúa de una forma diferente frente a situaciones similares. La sensibilidad es la capacidad que tiene un ser vivo de percibir las alteraciones y los estímulos a través de los sentidos. Pero todas las personas no disfrutan del mismo nivel de sensibilidad. Algunas personas reaccionan de una forma muy sutil a los estímulos.

En cambio, existe un rasgo característico muy poco conocido que define a las personas que perciben esos mismos estímulos a un nivel superior. Este rasgo es el llamado de Personas de Alta Sensibilidad y afecta a un 20% de la población mundial.

¿Qué es rasgo de Personas con Alta Sensibilidad (PAS)?

Las personas que tienen el rasgo de la Alta Sensibilidad, tienen una serie de particularidades en su sistema neuro-sensorial. Este tipo de cualidades, supone que la persona que las posee reciba los estímulos y las percepciones de una forma mucho más desarrollada.

Este rasgo está comprobado científicamente y cuenta con unas características muy concretas que ayudan a diagnosticar a una persona de alta sensibilidad (PAS). Estas características son:

  • Una intensa capacidad de percibir los estímulos recibidos del entorno. Pueden captar detalles y peculiaridades que las personas con sensibilidad media no suelen percibir.
  • Procesan los pensamientos y las situaciones de una forma mucho más intensa y profunda.
  • Tendencia al aislamiento producido por la sobre-estimulación,  la percepción tan intensa puede provocar agotamiento tanto físico como emocional.
  • Una gran capacidad de sentir empatía. Son personas muy solidarias y con tendencia a ponerse siempre en el lugar de la otra persona.

Cómo afecta la Alta Sensibilidad a las madres

Madre de alta sensibilidad

La maternidad supone una montaña rusa de sensaciones y de emociones. Los cambios hormonales juegan un papel muy importante, pero el papel principal se lo lleva la crianza. El cuidado de un bebé y el amor desbordante que a veces puede llegar a desestabilizar. Las emociones de la madre afectan al desarrollo y al crecimiento de los niños. En muchos aspectos positivamente, pero también de forma negativa.

Las características de las madres con alta sensibilidad son:

  • Mayor impacto ante la ausencia de tiempo personal. El bebé ocupa todo el tiempo y todo el espacio, especialmente para la madre, al menos en los primeros meses. La madre altamente sensible acusa de una forma excesiva la pérdida de su propio espacio, su individualidad.
  • La estabilidad de la pareja se tambalea. Generalmente padres y madres tienen diferencias en cuanto a la crianza de los hijos. Las madres altamente sensibles pueden llegar a saturarse y con ello aislarse, su mayor capacidad de reflexión puede provocar que la madre se aleje de la pareja.
  • Incapacidad de sobrellevar la presión social. El entorno está lleno de personas que con buena o mala intención, opinan constantemente sobre cómo debe ser la maternidad. Esta presión social por ser la mejor madre puede ser demasiado para una madre altamente sensible.

Características positivas de las madres con alta sensibilidad

Una madre con su bebé

Una de las mayores ventajas de vivir la maternidad teniendo el rasgo de la alta sensibilidad es la empatía. Esa característica, te ayudará a comprender mejor a tu hijo en algunos procesos de maduración que vivirá a lo largo de su vida. La alta sensibilidad dota a las personas de la capacidad de percibir el arte y la música con una emoción especial. Rasgos muy importantes para el desarrollo cognitivo, creativo, artístico y emocional de los niños.


La maternidad está repleta de emociones y sentimientos, tanto positivos como negativos. Tus actitudes y tu forma de actuar sobre las circunstancias de la vida se transmiten a los niños. Pero la alta sensibilidad no tiene por qué afectar negativamente al desarrollo de tus hijos de una forma particular.

No obstante, como decíamos al principio tan solo un 20% de la población mundial tiene diagnosticado el (PAS). Esto se traduce en que tan solo 2 de cada 10 personas poseen este rasgo. Si crees que por tus características puedes encajar en este tipo de rasgo, deberás realizar una serie de pruebas que te ayudarán a determinarlo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.