Son muchas las causas por las que un niño puede nacer sordo. Aparte de factores hereditarios, durante el embarazo algunas complicaciones o comportamientos, pueden generar en un bebé sordo. Si la futura madre ingiere medicamentos ototóxicos o contrae enfermedades como rubéola, toxoplasmosis o gripe, el bebé puede sufrir sordera.
En el parto, el sufrimiento fetal o la prematuridad son factores de riesgo, también los partos difíciles y prolongados predisponen al niño a la sordera. Y después del nacimiento, patologías como otitis, paperas, sarampión o meningitis pueden dañar el oído, sin olvidar de algunos medicamentos.
Aunque algunos especialistas afirmen que la sordera es más fácilmente detectable sólo a partir de los 2 o 3 años, pueden existir casos en que la sordera infantil pueda ser diagnosticada a los pocos días de vida del bebé. Eso sería posible mediante una prueba que se denomina otoemisones acústicas. Consiste en obtener mediante un aparato que emite un sonido que hace que se produzca una especie de eco que es analizado y valorado para dar una respuesta positiva o negativa a la prueba.
Considerando que la sordera infantil puede comprometer seriamente al desarrollo emocional, cognitivo y social del niño, es importante que su diagnostico sea realizado lo más temprano posible, para que el trabajo de estimulación de la comunicación entre el bebé y sus padres empiece antes y tenga un rápido efecto. Un diagnóstico precoz de la hipoacusia permite iniciar su tratamiento antes de los 6 meses, evitando así alteraciones del lenguaje y favoreciendo al desarrollo neuropsicológico del niño.
Un diagnostico precoz de la audición se hace a través de un examen audiométrico, especialmente cuando existen sospechas en situaciones como: nacimiento de alto riesgo, casos de sordera hereditaria, matrimonio entre personas de una misma familia (consanguinidad), embarazo acompañado de rubéola, y casos de meningitis después del nacimiento. La sordera infantil o hipoacusia es actualmente un problema que puede evitarse en la mayoría de los casos gracias a los avances de la tecnología y de la medicina. La clave reside en un diagnóstico rápido.
9 comentarios, deja el tuyo
tengo 6meses de embarazo y me salio en un control sintomas de toxoplasmosis. que debo hacer para asegurarme que mi hijo va a nacer bien?
mi sobrino nació con una malformación del oído derecho y al nacer dijeron que si escucharía que a los 4 anos le reconstruir el oído y hoy a los 3 meses dicen que no podrá escuchar como puedo ayudarlo a donde tengo que llevarlo para que lo evalúen.?
Hola mi hermano es sordomudo el ya tiene 24 años. Existe alguna solución algo que pueda hacer para ayudarlo?
Hola.tengo un hijo hipoacusico..se lo detecto a los 6 meses de nacido..se le hizo un implante coclear con éxito..pero el lo rechazo.. Hoy tiene 11 años y se maneja con lengua de señas..toda la familia tuvo q aprender las señas..es muy inteligente y activo..y aunque nos costo mucho soltarlo es muy independiente..
Hola.tengo un hijo hipoacusico..se lo detecto a los 6 meses de nacido..se le hizo un implante coclear con éxito..pero el lo rechazo.. Hoy tiene 11 años y se maneja con lengua de señas..toda la familia tuvo q aprender las señas..es muy inteligente y activo..y aunque nos costo mucho soltarlo es muy independiente..
Hola Paola, gracias por comentar y por contar vuestra experiencia.
Hola Paola, como te diste cuenta que tu bebe tenia hipoacusia?
hola buenas tardes tengo una sobrina que tiene 12 año es sordamuda de nacimiento y la verdad quisiera ayudarla en donde puedo llevarla para ver si hay posibilidad de que mejores o que tenga la oportunidad de escuchar.
Hola, pues si no conoces servicios especializados o asociaciones en tu ciudad, puedes preguntar en los Servicios Sociales de Base para que te indiquen el recuerdo al que acudir.