El primer año de vida es crucial para su desarrollo del bebé, ese en el que descubre los alimentos que le proporcionarán la energía necesaria para hacerlo adecuadamente. A partir de los 6 meses, generalmente, se empieza a introducir la alimentación complementaria. Pero, ¿cuál es momento de introducir las legumbres?, ¿cuándo empiezan a comer legumbres los bebés?.
Una alimentación variada crea unos buenos hábitos. Por eso a partir de los seis meses es importante comenzar a introducir en su dieta alimentos variados. Lo haremos de forma paulatina para probar su tolerancia y ayudar a que los acepte. Empezarán por las frutas y las verduras y después llegarán las legumbres.
¿Cuándo introducir las legumbres en su dieta?
Generalmente cuando los bebés comienzan con la alimentación complementaria a los 6 meses se les anima a comer primero frutas y verduras porque desde la experiencia son aquellos que mejor aceptan y que mejor pueden masticar con las encías al no tener aun dientes.
Después llegan poco a poco otros ingredientes que resultan mas difíciles de masticar o más fuertes como las legumbres. Estas pueden introducirse igualmente a los seis meses, sin embargo, la Asociación Española de Pediatría recomienda retrasarla hasta los 9 meses por tener una mas difícil digestión.
Fuente importante de hierro, las legumbre se coinvertirán una vez el bebé las acepte en su dieta en un alimento imprescindible en esta. Y es que además de ser una fuente importante de hierro, son ricas en hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y fibra. Y además, tiene un bajo contenido en grasas.
¿Qué legumbres toleran mejor? ¿Por cuál empiezo?
Lo cierto es que no existe una prioridad unánime en este sentido. No obstante son muchos los padres que empiezan por los guisantes. Y es que cocidos son una opción muy cómoda para empezar ya que pueden ofrecerse triturados en puré pero también bien bien cocidos enteros. Eso si, siempre con vigilancia, ya que la piel de determinados guisantes podría molestarles al principio.
Una vez ofrecidos los guisantes, llega el turno de las lentejas, las judías y los garbanzos. Pero volvemos a repetir que esto es solo una sugerencia y que entre tu y tu pediatra podréis establecer la ruta mas adecuada.
¿Cuál es la mejor forma de ofrecérselas?
¿Cómo le ofrezco las legumbres a mi bebé? ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? Es normal que te hagas estas preguntas cuando tienes tu primer bebé y ya te adelanto que no hay una única respuesta para ello.
Las legumbres cuando están muy cocidas son blanditas por lo que incluso sin dientes los bebés pueden masticarlas y tragarlas con facilidad. Cuando empiezan a comer legumbres los bebés, entonces, ¿puedo ofrecerles las legumbres enteras?
Poder puedes, sin embargo, es preferible comenzar ofreciéndoselas trituradas en puré para evitar que las rechacen por las pieles. Poco a poco, podrás ir triturando estos menos y dejarle que pruebe enteros los guisantes o los garbanzos. A los niños les encanta coger la comida con las manos y estas legumbres son ideales para ello.
Comienza asimismo por ofrecerle pequeñas cantidades, ya que son alimentos pesados, combinando estas con otros mas ligeros y suaves que ya tenga aceptados. Una vez los acepte, lo ideal es que formen parte habitual de la la dieta del pequeño, ofreciéndoselas, al menos, dos veces por semana y complementándolas con otros alimentos ricos en vitamina C (mandarinas o fresas de postre, tomate…) para que el hierro se absorba mejor.
Conclusión
¿Cuándo empiezan a comer legumbres los bebés? Si bien la alimentación complementaria comienza a lo seis meses, la Asociación Española de Pediatría recomienda retrasar la hasta los 9 meses la introducción de las legumbres en la dieta por tener una mas difícil digestión. No obstante cada niño tiene su ritmo y lo ideal es pautar junto con el pediatra un calendario para ir introduciendo los diferentes alimentos cuando resulte conveniente y de forma paulatina para asegurarnos que no le producen problemas y los acepta.